_
_
_
_
Bolsas en el Mundo

La decepción continúa en Wall Street

La última tanda de resultados que llegó a Wall Street, especialmente las fuertes pérdidas de AOL Time Warner y sus previsiones poco optimistas para el año, mermaron aún más el ya de por sí débil sentimiento de mercado. La creciente amenaza de guerra entre EE UU e Irak y las dudas sobre la recuperación económica fueron otros aspectos con los que tuvieron que lidiar los inversores.

Wall Street tampoco encontró motivos de alegría en los últimos datos económicos. El PIB del último trimestre creció un 0,7%, un dato menor a lo esperado por el mercado. Los datos de empleo también defraudaron y las peticiones semanales de subsidio de desempleo superaron las previsiones de los expertos. Nasdaq (-2,65%) y Dow Jones (-2,04%) cedieron.

AOL Time Warner fue una de las grandes perdedoras del día. El gigante de medios de comunicación perdió un 14% después de anunciar la víspera unos números rojos de 90.000 millones de euros, la mayor pérdida empresarial de la historia de EE UU. La compañía dibujó además un escenario lleno de dificultades en 2003 que acrecentó el nerviosismo del día.

Boeing, otra que rindió cuentas ayer, anunció unos resultados que alcanzaron las expectativas, pero advirtió que no cumplirá las previsiones del mercado este ejercicio. Dow Chemical (-3,95%), por su parte, se vio presionada tras conocerse que sus pérdidas trimestrales aumentaron. Gateway (-6,16%) y Gillette (-2,66%) también cedieron por las desilusión que causaron sus resultados.

Exxon (-1,63%) anunció unas ganancias del 53%, que se vieron empañadas por el sentimiento del día.

Los bajos niveles que alcanzaron las Bolsas europeas la semana pasada fueron motivos suficientes para atraer compradores. Los inversores pasaron por alto la inestabilidad de Wall Street y las crecientes tensiones geopolíticas para decantarse por unos valores que días atrás volvieron a niveles de octubre.

Varias recomendaciones de compra también ayudaron. Así, las principales plazas subieron entre el 1,32% y el 2,72%, a excepción del Dax, que afectada por su horario extendido, cedió el 0,47%.

El sector financiero, uno de los más azotados en los últimos días, estuvo entre las mejores del día, ayudado por JP Morgan. La firma de análisis mejoró las recomendaciones de ING y Fortis a mejor que el mercado desde neutral por las atractivas valoraciones que han alcanzado. Subieron el 7,1% y el 4,9%, respectivamente.

SAP (+2,9%) dio una de las alegrías del día gracias a unos resultados que superaron sus propias previsiones. Siemens (+0,54%) fue otra agraciada gracias a una recomendación de Bank of America, mientras ASML (+9,6%) se benefició tras conocerse una primera victoria en una disputa de patentes con Nikon.

AstraZeneca (+8,12%) fue otra destacada después de reafirmar que espera comercializar su medicamento contra el colesterol en EE UU este año.

La fabricante finlandesa de papel UPM (-10%) y su rival Stora Enso (-5%) sufrieron caídas importantes después de decepcionar al mercado con sus cifras. Anunciaron una caída de beneficios en el último trimestre de 2002 del 74% y del 46%, respectivamente. El sector de materias primas, afectado, fue el peor de la sesión. Ganó un 0,49%.

Los datos económicos conocidos ayer en Brasil superaron las previsiones más optimistas. El superávit primario alcanzó 52.400 millones de reales, un monto mejor a la meta acordada con el FMI. La Bolsa brasileña, con todo, caía el 1,04%, mientras el real se recuperaba hasta 3,55 unidades por dólar.

Debilidad en Japón. El Nikkei encadenó el quinto retroceso consecutivo y se quedó a 12 puntos del nivel más bajo de los últimos 20 años. Cedió un 0,17% y cerró en 8.316,81 puntos. En la región destacó el avance del 1,46% de Corea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_