_
_
_
_
Marea negra

El Gobierno vasco comienza a cerrar playas por la avalancha de chapapote

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, afirmó que el litoral vasco vivió ayer 'el peor día' desde que en diciembre empezaron a recibir vertidos del Prestige. Afirmó que el chapapote, empujado hacia tierra por fuertes vientos del noroeste, 'afecta a todas las playas vascas', hasta el punto de tener que prohibir el acceso a las de Bakio e Insuntza en Lekeitio (Guipúzcoa), a las que arribaron manchas de fuel de un metro de diámetro.

Imaz explicó que la bahía de Txingudi, en el margen occidental de Guipúzcoa, es la que más cantidad de fuel está recibiendo, sobre todo las playas de Zarauz, Zumaia y Getaria. Señaló que por la mañana se habían retirado 47 toneladas de vertidos, de las que 40 se recogieron en las playas de Bakio.

Imaz se reunió después en Vitoria con el comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas de la catástrofe, Rodolfo Martín Villa, ante el que reiteró su petición de conocer 'las cantidades del vertido que están en el golfo de Vizcaya'. Martín Villa se abstuvo de ofrecer esta información, alegando que 'las cifras que están dando distintos institutos de gran prestigio técnico no coinciden'.

Los vertidos que amenazan con anegar las costas de Euskadi y Cantabria este fin de semana son desprendimientos de una gran concentración de más de 15.000 bolas de fuel que se dirigen hacia el suroeste de Francia.

La catástrofe del Prestige se sitúa entre las tres principales preocupaciones de los españoles, según el barómetro de opinión que realizó en diciembre el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El 28% de los encuestados lo consideraron el problema principal de España, si bien el 64,9% priorizó el paro y el 46,6% destacó el terrorismo.

Sin embargo, el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, afirmó ayer que 'el Prestige no ha pasado ni pasará factura a Galicia sino en positivo'. La Consejería de Pesca de la Xunta decidió que a partir de mañana se abriera de nuevo al marisqueo la franja costera entre Muros y A Guarda, menos para percebes, erizos, navajas y algas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_