_
_
_
_
Coyuntura

La economía de EE UU sufre un parón al crecer el 0,7% en el cuarto trimestre

Pese a que los datos publicados ayer por el Departamento de Comercio se someterán a dos revisiones posteriores, todo indica que la economía estadounidense vuelve a entrar en zona de emergencia. La desaceleración del crecimiento del PIB en el cuarto trimestre respecto al anterior deja a la economía de EE UU en una situación de fuerte debilidad para afrontar la actual incertidumbre que lastra a los mercados y el impacto de una posible guerra.

El gasto de los consumidores ha pasado de crecer un 4% entre junio y septiembre a un 1% en los tres meses siguientes. La inversión en inventarios empresariales restó un 0,56% al PIB, después de sumar un 0,58% en el tercer trimestre. Y las exportaciones registraron un descenso del 1,7% (4,6% de aumento en el trimestre anterior), pese a la depreciación de más del 11% que ha experimentado el dólar frente al euro desde mediados de octubre pasado.

La parte positiva ha venido de la mano del gasto público, que ha crecido el 10,1%, frente al 4,3% anterior, especialmente por los gastos en defensa, con un aumento del 11,2%. Las importaciones, por su parte, han crecido un 3,7%, por encima del 3,3% ganado entre junio y septiembre, sobre todo por compras al exterior de bienes de consumo y petróleo.

Precisamente, el encarecimiento de las importaciones energéticas ha provocado un crecimiento de los precios, medido por el deflactor del PIB, del 1,8%, frente al 1,2% del trimestre anterior.

Clave: la inversión

Este escenario no ofrece excesivo optimismo para encarar la difícil coyuntura geopolítica actual. El aumento de la inversión empresarial permite cierta confianza, al ser la primera en todo el año, aunque el ritmo de crecimiento no permite compensar, al menos por ahora, la desaceleración del consumo. La depreciación del dólar puede impulsar la demanda de productos estadounidenses, pero la debilidad de la economía mundial y el temor a las consecuencias derivadas de una posible guerra no resultan el mejor estímulo.

En el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, tanto ejecutivos como economistas señalaron que la continuidad de la recuperación en 2003 depende por completo del comportamiento de la inversión empresarial. Los analistas consultados por Bloomberg descartaron ayer el riesgo de una doble recesión.

El dólar reaccionó positivamente a los datos de inversión. La divisa estadounidense llegó a registrar la mayor recuperación frente al euro del último mes, aunque finalmente cerró a 1,079 unidades por euro.

El desarrollo económico de EE UU en 2002 fue el más bajo desde la recesión de 1991, con la excepción de 2001. La economía de EE UU creció el 2,4% en 2002, superando el 0,3% registrado el ejercicio precedente y muy por encima del 0,2% de Alemania o de la caída del 0,3% que previsiblemente ha sufrido Japón.

Snow pedirá apoyo a otros países

El secretario del Tesoro de EE UU, John Snow, aseguró ayer al Senado, del que aún depende su confirmación, que pedirá a otros países que impulsen su crecimiento, como instrumento para promover el crecimiento global, informa Reuters. 'El apoyo más efectivo para los trabajadores americanos y los empresarios es un crecimiento fuerte y sostenido en EE UU y en el conjunto de las economías globales', dijo en sus respuestas escritas al Senado. El pleno de la Cámara se disponía a ratificar ayer, previsiblemente, a Snow en el cargo para el que ha sido designado. A su juicio, la cotización del dólar es un factor, entre otros, que ha contribuido al fuerte aumento del déficit comercial. 'Los tipos de cambio están sujetos a muchas influencias en los mercados de capitales y de bienes internacionales. En los últimos años, el interés de los inversores por invertir en EE UU, en particular, ha ejercido una fuerte influencia en favor del dólar en los mercados cambiarios', dijo. Snow se mostró a favor 'de mercados de cambio abiertos, y creo que el sistema de comercio mundial tiene bases más sólidas al tener divisas que reflejan su valor propio. Pediré a otros países que sigan esas políticas cuando sea apropiado', afirmó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_