Enagás dará un mínimo de 158 títulos en la OPV
La oferta pública de venta de acciones de la filial de Gas Natural entra en su recta final tras captar unas 250.000 peticiones de pequeños inversores
La oferta pública de venta de acciones de la filial de Gas Natural entra en su recta final tras captar unas 250.000 peticiones de pequeños inversores
La teleco francesa lleva perdidas tres cuartas partes de su valor en Bolsa. La aventura de Mobilcom, empresa alemana de telefonía móvil participada por France Télécom, ha degenerado en la obligación de la francesa de quedarse con la empresa alemana y de asumir, por tanto, más deuda.
Cisco ha apostado por ampliar las opciones que tienen las compañías para conectarse a la Red. La firma presidida por John Chambers ha presentado una familia de productos, denominada Aironet, que permite la conexión inalámbrica a la red y extender las redes de área local (LAN) fuera de las empresas. La tecnología también es apta para que operadores de telecomunicaciones, hoteles o aeropuertos, por ejemplo, ofrezcan Internet sin cable a sus clientes.
La pelea judicial entre Terra y Teknoland continúa. La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de la filial de Telefónica que pedía la nulidad del laudo arbitral dictado el pasado mes de enero por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje de Madrid. æpermil;ste condenaba a la empresa presidida por Joaquim Agut a pagar 20,5 millones de euros a los accionistas de la consultora de Internet.
La decantación
España, un modelo para Francia
La organización terrorista ETA quiso dejar ayer su marca en el inicio de la cumbre de Sevilla con dos coches bomba en los municipios turísticos de Fuengirola y Marbella, en Málaga, y otro más en Zaragoza. La primera bomba ocasionó seis heridos, de los que uno permanece en estado muy grave.
Bruselas inicia la reforma para agilizar sus instituciones
Urquijo eleva el peso del sector bancario
Exceso de volatilidad en zona de mínimos
La opinión generalizada respecto a 2002 era que tendríamos un mal primer semestre y un buen segundo. Santiago Satrústegui explica por qué mantiene su visión optimista para el conjunto del año
La airada reacción de los defensores de los derechos civiles ha obligado al Gobierno de Blair a dar marcha atrás en su plan de espionaje de las comunicaciones de los ciudadanos británicos. La iniciativa pretendía dar carta blanca a los organismos de la Administración pública para husmear en los correos electrónicos y los datos sobre localización de llamadas desde móviles, sin orden judicial.
Los móviles y el Consejo Europeo
Las grandes empresas de astronáutica se han centrado en el negocio de Internet. Pero no están solas. Muchos proveedores empiezan a alquilarles las redes espaciales
Las eléctricas han decidido no acudir a la OPV que abrirá el capital de Enagás, ahora propiedad al 100% de Gas Natural, a otros accionistas. Esas compañías, que solicitaron reiteradamente al Gobierno la modificación de la composición de la empresa propietaria de la red de gasoductos, señalan que la operación no les sería rentable. Gas Natural considera que en la situación financiera de las eléctricas está la base de esas decisiones. Cepsa también ha optado por no participar en la operación.
Internet se ha convertido en una vía para que las mujeres de Irán se expresen libremente sobre temas considerados tabú por el régimen islámico, como el sexo y las relaciones amorosas
El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, aseguró ayer firmemente que los empresarios sólo retomarán el diálogo social si se negocia una ley de huelga o se llega a algún acuerdo en esta materia. El Gobierno y los sindicatos creen que es necesario retomar ahora el diálogo, pero sin prisas y previa reflexión de lo ocurrido con la huelga.
Tiger Wood ha ganado los dos primeros 'grandes' del año. El próximo reto es el Grand Slam
La productora Lolafilms amplía capital 18 millones
Babcock Borsig necesita 200 millones para evitar la suspensión de pagos
Persiste la elevada proporción de impagos en bonos de alto riesgo
Las 'telecos' alemanas y francesas, en mínimo histórico
Gallardón sube un 6% el precio de la vivienda protegida en Madrid
Lisboa plantea unir Iberdrola y EDP, según la prensa portuguesa
'El acorazado Potemkin', una pieza maestra para el desarrollo del cine, y 'Oliver Twist', fiel adaptación de la novela de Dickens, hoy con Cinco Días
Una de las empresas más influyentes en Wall Street ha visto esta semana cómo la tijera de los analistas pasaba sobre sus previsiones de beneficios. Morgan Stanley empezó el lunes y pronto le siguieron otras casas de Bolsa. En la semana, IBM ha retrocedido el 10,4%. En el año, el 43,6%, más incluso que el Nasdaq.
Las dificultades para obtener más financiación presionan a Brasil