_
_
_
_
Bolsa

Inditex, coser y cantar

A pesar de ser el valor más caro de su sector, los analistas creen que la firma textil aún tiene un potencial del 16,75% debido a los buenos resultados y a su expansión internacional

Los resultados de Inditex correspondientes al primer trimestre de su ejercicio 2002 han acaparado la atención de la mayoría de las casas de análisis. Hasta 10 informes se han publicado en la última semana sobre sus cuentas y en todos ellos se alaba el impresionante récord de la firma textil, que ha conseguido mejorar sus beneficios en más de un 30% por quinto trimestre consecutivo. En concreto, las ventas de Inditex han crecido un 28% en el primer trimestre, hasta los 850 millones de euros, y las ganancias se han incrementado en un 32%, situándose en 66,8 millones de euros.

'Los resultados de Inditex demuestran continuidad y homogeneidad. Las tiendas siguen llenas y no necesitan empujar las ventas vía precios. Este año vuelve a presentarse fuerte y el largo plazo sigue sin plantearnos dudas', comentan desde BBVA Bolsa. Los analistas destacan sobre todo el buen comportamiento de los resultados a nivel operativo, donde el Ebit (beneficio antes de impuestos e intereses) volvió a crecer por encima del 40%. 'Los beneficios trimestrales demuestran la superioridad de Inditex con respecto a sus rivales. Mientras que el resto del sector textil europeo ha presentado unos números bastante débiles, la inmaculada actuación del grupo español confirma la hegemonía de su modelo de negocio', según BNP Paribas.

Los resultados trimestrales de la firma textil sólo presentan dos puntos débiles, a juicio de los expertos. En primer lugar está el incremento de los gastos financieros -14 millones de euros frente al consenso de tres millones de euros-, que han compensado en el balance el fuerte aumento de los beneficios operativos. Los analistas creen que este incremento se ha debido fundamentalmente a la depreciación de las divisas latinoamericanas, además de a la caída del dólar frente al euro. El holding Inditex pide préstamos de forma centralizada y luego realiza préstamos a sus subsidiarias en moneda local, por lo que una depreciación de estas divisas hace mella en sus resultados. El segundo pero que ponen las firmas de Bolsa a las cuentas trimestrales de Inditex es que los inventarios no se han reducido tanto como se esperaba -las existencias crecieron un 18% a superficie comparable-. 'El crecimiento de los inventarios al principio del trimestre fue atribuido al adelanto de las vacaciones de Semana Santa, mientras que el aumento al final del mismo se atribuyó a un incremento planificado para compensar la escasez de ventas de merchandising del segundo trimestre de 2001. Ambos argumentos son posibles, pero los niveles de inventarios del tercer trimestre serán escrutados de cerca, ya que se podría poner en duda la flexibilidad del modelo de negocio de Inditex', apuntan los expertos de Credit Suisse.

Desde su salida a Bolsa en mayo de 2001, Inditex se ha revalorizado un 50%, muy por encima de la media de su sector, lo que extendió la idea en el mercado de que su potencial de subida era limitado (en lo que va de año el valor se ha movido en una banda estrecha de precios situada entre los 21 euros y los 23 euros). Sin embargo, las casas de análisis confían en que la firma gallega siga comportándose mejor que el mercado al calor de su gran visibilidad de beneficios, su expansión internacional y el lanzamiento de nuevos proyectos como las tiendas de ropa infantil Kiddy's Class. La media de los precios objetivos facilitados por las compañías que han publicado informes tras los resultados trimestrales conceden una valoración a los títulos de Inditex de 24,88 euros por acción, un 16,75% más que el precio de cierre de ayer.

Inditex cotiza, según los ratios manejados por Morgan Stanley, a 32,2 veces sus beneficios de 2003, frente a las 29,5 veces de H&M, las 31 veces de Gap, las 14,8 veces de Cortefiel o las 12,9 veces de Benetton. Sin embargo, los expertos de esta firma siguen apostando por la textil española: 'Con un PER de 32,2 veces, Inditex es la compañía con la valoración más cara de todo su sector. No obstante, esperamos que registre un crecimiento del 22% en los ingresos y en el beneficio por acción, lo que le da una alta visibilidad de resultados. Creemos, por tanto, que sus acciones siguen siendo atractivas, en un entorno marcado por la incertidumbre'.

Aunque el negocio en España empieza a dar muestras de madurez, los analistas confían en que la expansión internacional compense con creces este factor negativo. 'El negocio en Italia, Alemania y el Reino Unido tiene aún mucho potencial, ya que son los tres mercados textiles más importantes de Europa. La primera tienda de Inditex en Italia está funcionando muy bien y en Alemania las cosas están marchando por el buen camino para conseguir el break even este mismo año', según Société Générale.

Los resultados de Inditex han convencido incluso a UBS Warburg, una de las pocas casas de Bolsa que apuesta por H&M en detrimento de la firma gallega. 'A medio plazo, Inditex debería cotizar con descuento respecto a H&M debido a su modelo internacional menos desarrollado, su multiplicidad de conceptos de negocio y su menor ROCE. Sin embargo, el mayor crecimiento de sus ingresos apuntala su visibilidad de beneficios a corto plazo y justifica la revisión de nuestro precio objetivo de 19,5 euros a 22,5 euros por acción, lo que implica un descuento del 5% respecto a nuestra valoración de H&M. Seguimos recomendando mantener', explican los analistas de UBS Warburg.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_