_
_
_
_
Comunicación

Mensajes que llegan al instante

La mensajería instantánea ha calado con fuerza entre los internautas españoles. Los sistemas gratuitos empiezan a utilizarse como una herramienta más de trabajo

La mensajería instantánea se ha convertido en poco más de dos años en la segunda aplicación más utilizada por los internautas, después del correo electrónico. Esta tendencia es palpable en el mercado español, donde ha logrado una aceptación excepcional. Según un estudio de la empresa de medición de audiencias Nielsen/NetRatings, el 43% de los internautas españoles usa mensajes instantáneos, más que suecos, alemanes o ingleses.

La mensajería instantánea es un híbrido entre los servicios de chat, pues es una conversación en tiempo real entre dos o más usuarios, y el correo electrónico, ya que se puede adjuntar todo tipo de archivos. Pero los mensajes instantáneos son mucho más inmediatos que un mail y más íntimos que un chat, puesto que normalmente sólo se facilita esa dirección a conocidos. Yahoo, MSN y AOL (este último no tiene el servicio en España) cuentan con los servicios gratuitos más conocidos. Esta aplicación ha encontrado el éxito en las comunicaciones entre amigos pero empieza a calar en las empresas, desplazando a antiguos programas cerrados de mensajes en tiempo real.

'La mensajería instantánea aporta inmediatez y frescura', destaca José Manuel Estevez, director de Proyectos de la productora de proyectos web Linkz Multimedia, que desde hace un año y medio usa el Messenger de Yahoo para comunicarse con sus principales clientes. 'Es una forma de seguir el día a día. Pero es una herramienta muy directa, que sólo utilizamos con clientes con los que trabajamos muy de cerca. El teléfono pone más barreras: la centralita, la secretaria o el contestador', asegura este empresario.

En Estados Unidos se calcula que hay unos 41 millones de usuarios únicos de este tipo de servicio y el 31% de ellos lo usa desde la oficina, según datos facilitados por Yahoo, compañía en la que todos los empleados usan esta herramienta tan naturalmente como el teléfono. MSN asegura que las grandes multinacionales, que tienen delegaciones muy repartidas geográficamente, y las universidades, donde se trabaja mucho en grupo y se necesita la guía de un profesor, son los principales consumidores de esta aplicación.

Pero las características propias de la mensajería instantánea generan ciertas reticencias en las empresas, pues es una aplicación que resulta difícil de gestionar ya que los ordenadores de los usuarios se conectan directamente entre sí, sin dejar rastro y sin que quede constancia de las conversaciones, a no ser que el usuario la copie expresamente en el disco duro. Además, algunas empresas sienten que estos mensajes pueden resultar una distracción para la productividad de sus trabajadores. 'El control de los mensajes dependerá de la política de comunicación que aplique la empresa, pero en principio hay que confiar en la responsabilidad del equipo', opina Noelia Fernández, directora de Marketing de Yahoo en España, al mismo tiempo que comenta que la nueva versión de Yahoo Messenger incluye una función que archiva automáticamente las conversaciones de los últimos 30 días.

Por otra parte, la mensajería instantánea abre nuevas puertas para los piratas y los virus. Las nuevas versiones tanto de Yahoo como de MSN incorporan una nueva función que permite autorizar a otros usuarios para que tengan acceso a carpetas guardadas dentro de un ordenador. Esto puede ser muy práctico para trabajos en grupo, pero hay quien lo observa con resquemor. Tanto Yahoo como Microsoft aseguran que tienen equipos especialmente dedicados a observar el funcionamiento de estos sistemas y corregir inmediatamente cualquier anomalía.

'La seguridad es el gran caballo de batalla de cualquiera que se plantee el futuro en Internet. Todas las herramientas están expuestas a ataques', asegura Javier Cavanillas, director de Marketing de MSN, quien insiste en que sus esfuerzos son vanos si las empresas no practican un estricta política interna de seguridad. Para no ser alarmistas, hay que recalcar que los virus y ataques en estos mensajes son anecdóticos comparados con lo que sucede a diario con el mail.

La mensajería instantánea está viviendo una evolución constante. Al texto ya se le puede añadir voz, y es posible incorporar imágenes con una webcam, por lo que se puede utilizar como un sistema de videoconferencia, especialmente si se usa una conexión de banda ancha. Además, se están incorporando sistemas de avisos para cotizaciones de Bolsa o de reuniones. Quizás el principal asunto pendiente que aún está por resolver es el de la compatibilidad.

Estos servicios funcionan si los usuarios usan el mismo sistema de correo electrónico, lo que impide a un suscriptor de Hotmail de Microsoft comunicarse con uno de Yahoo, por ejemplo. 'Nosotros hemos hecho propuestas para que existiese una compatibilidad entre los diferentes sistemas, pero nunca hemos obtenido una respuesta. Esto es poner barreras artificiales al mercado', asegura Fernández. Su visión está lejos de coincidir con la de Microsoft, que ve un peligro en la apertura de sus sistemas. 'El único requisito para usar nuestra mensajería es darse de alta en el sistema de autentificación Passport. Si se admiten otros programas, no tenemos ningún control y aumenta la vulnerabilidad', dice Cavanillas.

Los servicios gratuitos más usados de la Red

 

La rápida expansión de la mensajería instantánea se debe en gran parte a la proliferación de portales que ofrecen este servicio de manera gratuita. Para su uso es necesario contar o abrir una cuenta de correo electrónico y descargarse el programa, elegir un alias y una contraseña y añadir a la libreta de contactos las direcciones de clientes o amigos. Los principales sistemas son:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ICQ: El origen de la mensajería instantánea está en el chat, y el sistema de conversación en tiempo real de ICQ fue, sin duda, uno de los primeros en salir al mercado (1996). En 1998 lo compró AOL y hoy tiene unos 130 millones de usuarios registrados en todo el mundo (www.icq.com).

 

 

 

 

 

 

Yahoo Messenger: Salió al mercado prácticamente al poco tiempo de estrenarse el portal. En España acaba de estrenar una nueva versión con nuevas funciones de voz, compartición de archivos y nuevos iconos y posibilidades gráficas (www.es.yahoo.com).

 

 

 

 

 

 

MSN Messenger: El sistema de Microsoft lleva un año y medio en el mercado y ya ha conseguido 2,5 millones de suscriptores. Es necesario darse de alta en el sistema de identificación de usuarios Passport y contar con una cuenta en Hotmail o de MSN o Microsoft para usar su sistema (messenger.msn.es).

 

 

 

 

 

 

Terra y Eresmas: Los portales españoles han puesto en marcha sus propios sistemas. Destaca el de Eresmas, compatible con distintas cuentas de correo (www.terra.es/instanterra y www.eresmas.com/instant).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_