_
_
_
_
Cumbre de Sevilla

España cede para que los Quince apoyen su plan sobre inmigración

El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, y el titular de Exteriores, Josep Piqué, insistieron ayer en que el eje del Consejo de Sevilla es conseguir 'una política europea común en materia de inmigración y asilo'. Un objetivo que la presidencia española da ya por conseguido.

Cabanillas no dudó en 'improvisar' una rueda de prensa justo cuando Pat Cox, presidente del Parlamento Europeo, iniciaba su comparecencia. El ministro portavoz aseguró que 'España no ha planteado en ningún momento que se impongan sanciones' a los países que no cooperen en la lucha contra la inmigración ilegal.

Mientras Cabanillas ponía el foco en el debate sobre inmigración, Cox denunciaba los retrasos en la negociación con los países del Este y recordaba que, 'desde el punto de vista político, este es el año de la ampliación'.

Cox recordó también que el debate sobre inmigración no es nuevo en la UE y pidió que la cumbre lo reconociese 'explícitamente'. Romano Prodi, presidente de la Comisión Europea, fue mucho más concluyente ante los primeros ministros. 'Lo dijimos todo en Tampere. Las conclusiones de entonces sobre inmigración y asilo pasarían hoy perfectamente el examen'.

La presidencia española optó por obviar las críticas de los dignatarios europeos y se conformó con un proyecto de conclusiones que matiza sensiblemente la ambición punitiva inicial de José María Aznar y Tony Blair.

La presidencia española abogaba por un sistema de penalizaciones para los países que no cooperen con la UE en la lucha contra la migración ilegal. La iniciativa se topó con la reticencia de Francia y Suecia y ayer durante el Consejo se escuchaban nuevas voces críticas con la idea.

'Nosotros partimos de la hipótesis de que ningún país tercero está adoptando intencionadamente una política relajada con el tráfico de seres humanos', afirmó la Comisión Europea. Cox alertaba también sobre el peligro de dejarse infectar 'por el virus de la extrema derecha'. 'Lo que estamos haciendo', contestaba el ministro británico de Interior, Jack Straw, 'es autovacunarnos contra ese virus.

Pero la dosis final será mucho más suave. El borrador habla de hacer una 'evaluación sistemática de las relaciones con países terceros que no cooperen en la lucha contra la inmigración ilegal'. Una cooperación 'insuficiente' traerá consigo 'dificultades en la profundización de relaciones'. Si el Consejo Europeo constata 'por unanimidad' que un país tercero no coopera suficientemente, 'podrá adoptar medidas ' de respuesta. En el capítulo de la ampliación, Aznar mostraba aún menor habilidad para maniobrar. La repetida negativa del canciller alemán Gerhard Schröder a negociar el presupuesto comunitario para los nuevos candidatos le obligaba a levantar la sesión apenas iniciado el debate.

Piqué aseguró, sin embargo, que en el Consejo de ayer 'no ha habido debate (sobre la ampliación), precisamente porque hemos cumplido el calendario previsto' y 'España ha hecho sus deberes' en esta materia, pese al retraso en materias con la política agrícola.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_