_
_
_
_
Hipotecas

Los índices suben pero continúan las rebajas

La totalidad de los índices hipotecarios volvió a subir en mayo. El ascenso del mibor y el euribor, el sexto consecutivo, los ha situado a las puertas del 4%, exactamente en el 3,948% y el 3,963%, respectivamente. Con todo, las revisiones de los préstamos continúan a la baja en todos los casos.

Por sexto mes consecutivo, los principales índices del mercado hipotecario, el mibor y el euribor, continuaron su escalada alcista. Esta vez, hasta situarse en el 3,948% y en el 3,963%, respectivamente, tras subir 0,091 puntos el mibor y 0,103 puntos el euribor.

Pero no fueron los únicos que registraron ascensos el pasado mes. El resto de indicadores también experimentó subidas, en algunos casos de hasta 0,25 puntos, como fue el caso del tipo activo de referencia de las cajas de ahorro (CECA) que se situó en el 6% desde el 5,75% anterior.

El rendimiento interno de la deuda pública ascendió en mayo 0,154 puntos hasta establecerse en el 4,401%, mientras que el índice de las cajas de ahorro se situó en el 5,052% tras subir 0,133 puntos.

Algo menores fueron los ascensos que registraron el indicador de los bancos y el del conjunto de entidades de crédito -que con ésta suman cuatro subidas consecutivas- que se situaron en el 4,917% y en el 4,985% tras subir 0,118 puntos y 0,125 puntos, respectivamente.

Pero, por el momento, y pese a la tendencia alcista que han registrado la totalidad de los índices de referencia, los hipotecados pueden estar tranquilos. Los altos niveles que presentaban todos los indicadores hace 12 meses hace posible que las revisiones de las cuotas de los préstamos continúen a la baja. Eso sí, las distancias se van recortando. Si el pasado mes, la rebaja de la cuota base (la que se deriva del índice de referencia) en una hipoteca ligada al euribor era de 0,621 puntos, este mes, los que revisen su préstamo sufrirán una rebaja menor, de 0,557 puntos, debido a que la distancia entre el nivel que presentaba el euribor en mayo de 2001 (4,52%) y el de este año (3,963%) se ha visto recortada. Lo mismo ocurre en las hipotecas ligadas al resto de índices, aunque la menor rapidez con la que han acusado las subidas hace posible que, en algunos casos, las revisiones a la baja superen el punto, como sucede en las hipotecas que utilizan el índice de las cajas como referencia. Esto en lo que concierne a las revisiones anuales, ya que las semestrales ya han experimentado las primeras revisiones al alza.

De continuar esta tendencia alcista de los índices, las rebajas de las cotas podrían finalizar en los próximos meses. En el caso del mibor y el euribor, los recortes de las cuotas podrían terminar lo más tardar en agosto o septiembre, ya que el pasado año se situaron en el entorno del 4,108% y del 3,77%. No obstante, todavía queda la esperanza de que estos índices se mantengan en los niveles actuales o remitan, dados los niveles que ha marcado el euribor en los últimas días: 3,84%, 3,85% y 3,83%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_