_
_
_
_
Un valor a examen

Respiro para Repsol tras los acuerdos en Argentina

Repsol YPF subió en Bolsa el pasado lunes un 11,9%, la mayor escalada en una sola jornada de este valor de los últimos dos años. En la semana las acciones de la petrolera han acumulado una revalorización del 12%. El principal catalizador de esta subida ha sido el acuerdo entre el Gobierno argentino y las petroleras que operan en este país para no limitar las exportaciones de crudo (el Ejecutivo de Duhalde tenía previsto limitar las exportaciones al 36%) y permitir a las compañías disponer del 70% de los ingresos por estas ventas.

Las casas de análisis, tras analizar el acuerdo, creen que esta noticia tiene un impacto limitado en Repsol, ya que la compañía presidida por Alfonso Cortina sólo exportaba el 27% de su producción. Sin embargo, los expertos reconocen que la noticia elimina incertidumbres sobre la posibilidad de que surjan nuevas acciones intervencionistas del Gobierno argentino y creen que pueden llevar a la compañía española a potenciar las actividades de exploración y producción en el país suramericano, congeladas por las limitaciones a la exportación.

'El impacto directo de estos acuerdos en Repsol no es tan significativo. En nuestra opinión, la revalorización se debe a que se eliminan algunas incertidumbres, a que es la primera noticia positiva en mucho tiempo y al fuerte correctivo que acumulaba el valor en Bolsa en 2002', según Banesto Bolsa. Desde esta firma señalan que este acuerdo refleja que el Gobierno argentino está cediendo en algunas medidas anunciadas para que las petroleras puedan seguir operando. 'Seguimos pensando que a estos niveles el perfil de rentabilidad/riesgo de Repsol es atractivo', concluye Banesto Bolsa.

Los analistas creen que la eliminación de los límites a la exportación de petróleo en Argentina es positiva porque reduce las incertidumbres

Lehman Brothers también considera que Repsol cotiza a unos ratios bastante atractivos a pesar de la subida de esta semana. Los analistas de este banco de inversión han elevado su recomendación sobre la petrolera desde igual que el mercado a comprar un día después de conocer la eliminación de los límites a la exportación de crudo en Argentina. Lehman Brothers cree que Repsol está valorada por debajo del sector en un 65% desde comienzos de 2000, y que está cerca de su mínimo relativo de todos los tiempos, mientras que la mayoría de las compañías petroleras permanece cerca de sus máximos relativos. Lehman fija el objetivo de Repsol en 13 euros por acción.

El fuerte castigo sufrido por Repsol en Bolsa también ha llevado a UBS Warburg (antes de conocerse las novedades procedentes de Argentina) a mejorar su recomendación a mantener desde reducir. 'Tras el declive de la acción pensamos que el precio de los títulos refleja el valor objetivo de la compañía. Un nuevo desplome sólo estaría justificada por una empeoramiento de la crisis argentina, por el lanzamiento de una emisión de bonos o por una fuerte caída de los precios del petróleo. Ninguna de estas posibilidades parece probable', explican desde UBS Warburg.

Por su parte, BNP Paribas reconoce que el acuerdo entre el Gobierno argentino y las petroleras es un 'alivio', pero matiza que el pacto alcanzado también tiene su parte negativa, como es el compromiso de las compañías de congelar las tarifas del gas hasta septiembre. Esta firma cree que este hecho, más el efecto dilutivo de la venta del 23% en Gas Natural, tendrá un impacto negativo del 7% en el beneficio neto de Repsol YPF en 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_