_
_
_
_

Argentina se prepara para una devaluación "ordenada" del peso

Apenas tres días después de asumir sus funciones, el nuevo Gobierno argentino se debate en una contradicción irresoluble al intentar mantener la paridad de un peso por un dólar sin contar con las reservas necesarias para ello. El secretario de Hacienda (y de hecho ministro de Economía), Rodolfo Frigeri, confirmó ayer que la Administración provisional se prepara para emitir una tercera moneda, pero rechaza reconocer que esto conducirá a la devaluación. El comercio exterior y el mercado interno se paralizan por el cierre del sistema financiero.

epigrafe

La OPEP reducirá su oferta de crudo 1,5 millones de barriles

El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Shekib Jalil, confirmó ayer que mañana se aprobará un recorte de la producción de petróleo para estabilizar los precios, que según anunció ayer Arabia Saudí ascenderá finalmente a 1,5 millones de barriles diarios desde el 1 de enero. Jalil, ministro de Petróleo de Argelia, país que ostenta la presidencia de turno de la organización, afirmó ayer que "el objetivo de esta reducción es intentar recuperar la estabilidad de los precios, que han bajado considerablemente".

El monto de la deuda total supone el 72,8% del PIB

La suspensión de pagos formal declarada el domingo pasado por el nuevo Gobierno ha puesto de relieve el enorme volumen de la deuda pública y privada de Argentina, en medio de una economía nacional devastada. A comienzos de 1989, cuando el país enfrentó su última gran crisis económica y financiera, que culminó en una hiperinflación del 5.000% anual, las obligaciones externas del Estado argentino totalizaban 60.000 millones de dólares. El endeudamiento del sector privado era insignificante. Una década después de la instauración del tipo de cambio fijo entre el dólar y el peso, de la apertura sin límites de la economía y de la privatización de la totalidad de las empresas públicas, la deuda total, pública y privada, de Argentina se ha multiplicado por 3,5 veces.

Lladró toma el 45% de Carrera y Carrera por 2.500 millones

La compañía valenciana de cerámica Lladró ha adquirido el 45% de la firma de joyería Carrera y Carrera por 2.500 millones de pesetas (15,03 millones de euros). Esta operación se ha articulado a través de una ampliación de capital que ha suscrito íntegramente el grupo cerámico. Tras esta adquisición, el joyero y diseñador Manuel Carrera se queda con un 5% de la sociedad, mientras que el restante 50% queda repartido entre el grupo de accionistas que adquirieron la mayoría en 1999, es decir, antiguos directivos de Loewe y la compañía de capital riesgo 3i y otros minoritarios.

ÍNDICE CINCO DE LA NUEVA ECONOMÍA

Wall Street pone una multa récord a un ex operador de Lehman

Un comité de expertos de la Bolsa Nueva York ha puesto una multa de 429 millones de dólares (77.220 millones de pesetas) al ex operador de Lehman Brothers y PaineWebber, Enrique Ernesto Perusquia. La multa, que es la mayor de la historia impuesta a un intermediario, se debe a la compra presuntamente de acciones sin valor a nombre de sus clientes y a cambio de sobornos.

El órgano auditor valenciano pide un plan de viabilidad para Canal 9

"La financiación de los desequilibrios patrimoniales de RTVV y sus sociedades debería ir acompañada de un conjunto de medidas a adoptar en el marco de un plan de viabilidad a medio y largo plazo, con el objeto de restablecer su estructura patrimonial y su situación financiera, considerando, entre otros aspectos, un mayor rigor en la gestión del gasto". Así lo establece la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana, organismo equivalente al Tribunal de Cuentas estatal.

El Gobierno valenciano congeló la inversión en 1999 y 2000 y aumentó la deuda un 26%

El endeudamiento neto de la Generalitat Valenciana -excluidas las empresas públicas y las universidades- en los dos últimos años no sirvió para aumentar las inversiones, según se aprecia en los sucesivos informes de la Sindicatura de Cuentas -equivalente al Tribunal de Cuentas-. En los dos últimos años, la inversión se estancó, debido a los recortes para cubrir el gasto corriente, y la deuda aumentó un 26%, según revelan los informes.

El Gobierno canario, contra las prospecciones de Repsol YPF en las islas

José Luis Jiménez|

La autorización del Gobierno para que Repsol YPF realice prospecciones petrolíferas en Canarias han provocado duras críticas por parte de las autoridades insulares por entender que esta medida puede tener efectos muy negativos para el mercado turístico. El consejero de Turismo, Juan Carlos Becerra, ha apuntado que "buscar petróleo no es bueno" porque la imagen que tienen los turistas sobre Canarias es la de un "territorio tranquilo".

Fuerte caída del número de turistas extranjeros alojados en hoteles

Los efectos de los atentados terroristas contra Estados Unidos se siguen haciendo notar en el turismo. Según datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajeros procedentes del extranjero alojado en hoteles españoles experimentó un "fuerte descenso", del 6,3% en noviembre, respecto al mismo mes del año anterior. Este hecho ha provocado que las pernoctaciones hoteleras de turistas extranjeros cayeran un 3,1% en el mismo periodo, hasta 6,4 millones.

Microsoft pide el aplazamiento de su proceso judicial

Microsoft ha solicitado al Tribunal Federal de Washington un aplazamiento de cuatro meses para preparar adecuadamente la causa que le enfrenta a nueve Estados y al distrito de Columbia, que pretenden que la compañía venda una versión simplificada de su sistema operativo Windows, que no incluya el navegador Explorer. La juez de distrito Collen Kolla-Kotelly había fijado la primera vista del juicio para el próximo día 11 de marzo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_