_
_
_
_

Enagas invertirá 2.000 millones de euros en infraestructuras hasta 2006

Cuando varias empresas energéticas desarrollan planes para participar directamente en plantas de regasificación en España, Enagas ya ha perfilado su estrategia. Ante la previsión de que la actual demanda de gas natural casi se multiplique por tres para el año 2010, su plan de inversiones se reparte básicamente entre la ampliación de la red de gasoductos y la ampliación de las regasificadoras.

epigrafe

La crisis hundió el precio del vacuno en origen y lo subió al consumidor

José Carlos Blanco|

En el sector ganadero nadie duda que algunos han hinchado su cuenta de resultados gracias a la crisis de las vacas locas. Las asociaciones de ganaderos apuntan a la gran distribución y las grandes firmas exportadoras, que han recogido parte del dinero que han perdido los productores de vacuno. El kilo de canal se pagó hasta 145 pesetas menos en origen y los ganaderos no se explican por consiguiente el incremento de 59 pesetas en los mercados finales.

COMERCIO EXTERIOR

La guerra ofrece a Pakistán una oportunidad única de crecimiento

El apoyo del Gobierno paquistaní a la alianza contra el terrorismo ha sido contestado con una lluvia de ayuda internacional a Pakistán. El agregado comercial de la Embajada española en Islamabad, Víctor Suanzes, y su homólogo paquistaní en España, Agha Zafar Mehdi Sha, consideran que la economía de Pakistán puede salir reforzada del conflicto.

Los empresarios españoles desconfían del comercio digital

La utilización de Internet como canal de comunicación e información está ampliamente extendido entre las empresas españolas. Así se desprende de los datos de la tercera oleada del Monitor de las empresas e Internet, elaborado entre 300 empresas que facturan más de 20 millones de euros (3.300 millones de pesetas) por el instituto de investigación social y estudios de mercado Opinática para Cinco Días. Sin embargo, los empresarios se muestran pesimistas respecto a los resultados obtenidos por el comercio electrónico.

INTERNACIONAL

La oposición de EE UU considera que hubo exceso de concesiones en Doha

De vuelta en casa tras la conferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Qatar, el representante de Comercio de EE UU, Robert Zoellick, se expone a que el Congreso no entienda ciertas concesiones hechas en favor del lanzamiento de una ronda. Ello pone en riesgo la autoridad del Gobierno para negociar acuerdos comerciales, que debe ser votada por el Congreso el 6 de diciembre.

La crisis destruye 166.000 puestos de trabajo en las compañías aéreas

Antonio Ruiz del Árbol|

La crisis que vive el sector aéreo mundial a raíz de los atentados de septiembre en Nueva York se ha cobrado hasta la fecha 166.000 empleos, lo que supone algo más del 15% de los puestos de trabajo totales. Las compañías han anunciado recortes en rutas que suponen un descenso de en torno al 17% de la actividad. Las áreas geográficas más afectadas son Estados Unidos y Europa, donde el recorte de empleo asciende a 141.000 trabajadores.

PP y PSOE negocian la reforma de la ley de financiación de partidos

Federico Castaño|

Las direcciones del PP y el PSOE negocian con discreción la reforma de la ley de financiación de partidos políticos que data de 1987, proyecto que de prosperar desembocaría en el cuarto pacto de Estado alcanzado por el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, con el Ejecutivo popular. Las dificultades que atraviesan ambas formaciones para hacer frente a la protección de sus altos cargos en el País Vasco empuja al acuerdo.

España es el país de la UE que menos dinero destina a fomentar la natalidad

Demografía y mercado laboral. La creciente incorporación de la mujer al mercado laboral, el descenso de la natalidad y el envejecimiento progresivo de la población están provocando importantes cambios sociales, a los que los Gobiernos europeos tratan de dar respuesta desde hace años. Países como Francia, Alemania, Suecia, Holanda o Noruega han sido tradicionalmente pioneros en la aplicación de políticas de natalidad y de apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar. España, por el contrario, pese a ostentar desde hace años la tasa de natalidad más baja del mundo (1,1 hijos por mujer), continúa siendo uno de los países de la UE que menos dinero dedica a las familias.

Las grandes industrias alertan sobre nuevos cortes de luz

Las empresas con gran consumo de electricidad de Cataluña, Andalucía, Aragón y Levante sufrieron a lo largo de la semana pasada dos grandes cortes de suministro de energía que les hicieron interrumpir su actividad durante más de seis horas, según aseguró a Javier Penacho, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE). Estos cortes de luz afectaron a un centenar de empresas.

Los trabajadores de Agfa denuncian el expediente de regulación de empleo

Arantxa Noriega|

Una parte del comité de empresa de Agfa (cuatro delegados de CC OO y uno de UGT) ha denunciado a la compañía ante un juzgado de lo social "por incumplir ese expediente de regulación con el que se pretendía garantizar todos los puestos de trabajo". Además, el resto de los miembros del comité (cuatro independientes) ha abierto un contencioso administrativo a la empresa por "engañar a los trabajadores y a la opinión pública con ofrecimientos que no ha puesto sobre el papel", según Alfonso Majón, miembro independiente.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_