_
_
_
_

Sólo empresas andaluzas pugnarán por el control de la aceitera Coosur

La pugna por el control de la aceitera pública Coosur, que será privatizada a comienzos de 2000, se va a resolver en una pugna entre empresas y cooperativas de capital andaluz por las reticencias de las compañías de fuera de la región a entrar en la operación.

Las dos principales aceiteras controladas por capital no andaluz, Koipe y Borges, aseguran que no están interesadas o que su interés es "casi nulo". Josep Pont, consejero de Borges, afirma que no existe ningún interés de la aceitera catalana "a día de hoy", aunque no cierra del todo las puertas a la adquisición por si las condiciones fueran extremadamente favorables. "Pero, ni aún así, iríamos a la compra sólo por unas condiciones favorables", matiza. "Tiene que interesarnos", concluye.

Un portavoz de Koipe afirmó de forma tajante que la compañía líder en España por cuota de mercado (con un 30%), en pleno proceso de integración con Sos, "ni se ha planteado" la entrada en Coosur.

La tercera compañía significativa de capital no andaluz es Aceites Toledo. Fuentes del sector afirman, sin embargo, que Coosur queda demasiado lejos de la actual orientación comercial de la aceitera castellanomanchega.

Cuotas de mercado

El planteamiento cambia cuando responden empresas y cooperativas aceiteras de capital andaluz. Representantes de Migasa, empresa sevillana que tras la adquisición de La Masía se coloca como segunda aceitera de España por cuota de mercado tras Koipe, consideran que la compañía pública tiene como positivo los esfuerzos de sus últimos gestores públicos por añadirle ventas.

Migasa está a priori muy interesada en la compra, pero advierte que hay que esperar la salida del cuaderno de ventas para saber, entre otras cosas, si el Gobierno piensa privatizar la compañía entera o en tres partes: la planta de cogeneración por un lado, la aceitera por otro y la extractora de orujo en la restante.

"No sabemos cuál de las tres vale hoy por hoy más", apuntan en la empresa. Sin embargo, en la aceitera, como en todo el sector en general, no se entiende que el Gobierno permita una ampliación de capital de la aceitera pública con cargo a sus pérdidas, que se valoran en 1.400 millones de pesetas. La también sevillana Hijos de Ybarra mantiene actualmente una alianza con Migasa para comercializar La Masía, marca que adquirió Migasa a la multinacional Unilever este mismo año. Ybarra podría ir de la mano de Migasa si ésta apuesta por Coosur.

Aceites del Sur (comercializadora sevillana de la marca La Española), con un 4,4% de cuota de mercado actualmente, no descarta ofertar, pero con prudencia: "no vamos a pagar por algo que no vale", afirma el director general de la compañía, Gonzalo Guillén, para matizar sus declaraciones de hace un año en las que aseguraba que se quedaría con Coosur sólo si recibía dinero a cambio.

José Luque, presidente de la sección de aceite de la Federación de Empresas Cooperativas Agrarias de España, considera que las cooperativas aceiteras andaluzas deben tener la oportunidad de ofertar primero o de tener un trato preferente en el proceso de privatización, aunque no descarta la alianza con un grupo industrial andaluz. Entre estas cooperativas figuran las uniones de cooperativas aglutinadas en Aceites Cooperativos, Hojiblanca o Mundoliva, unión esta última promovida por la Junta de Andalucía.

La Consejería de Agricultura de la Junta, que dirige Paulino Plata, también establece como una prioridad la oferta del sector productor de Jaén a través de las coo-perativas por delante de las ofertas de las empresas, aunque éstas sean andaluzas. Precisamente, alguna de las empresas interesadas en Coosur coinciden en expresar su cautela a la vista del destacado papel político que puede jugar Plata ante el Gobierno en la adjudicación final de Coosur.

El sector aceitero tiende a la concentración en uno de los años más movidos de su historia. Más de la mitad del aceite español ha cambiado de manos en los últimos 11 meses, en los que España empieza a ser la dueña de uno de sus productos más emblemáticos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_