_
_
_
_

Enagas invertirá 2.000 millones de euros en infraestructuras hasta 2006

Cuando varias empresas energéticas desarrollan planes para participar directamente en plantas de regasificación en España, Enagas ya ha perfilado su estrategia. Ante la previsión de que la actual demanda de gas natural casi se multiplique por tres para el año 2010, su plan de inversiones se reparte básicamente entre la ampliación de la red de gasoductos y la ampliación de las regasificadoras.

Enagas, empresa propietaria de infraestructuras gasistas y gestor técnico del sistema, proyecta invertir 2.000 millones de euros (332.760 millones de pesetas) entre los años 2002 y 2006. De esa cifra, 600 millones de euros (casi 100.000 millones de pesetas) se destinarán a la ampliación de sus actuales plantas de regasificación, situadas en Barcelona, Cartagena y Huelva. La cifra más elevada se dedicará a la red de gasoductos y ramales de alta tensión, con 700 millones de euros (116.410 millones de pesetas). A nuevos almacenamientos subterráneos y ampliación de los existentes ha asignado 400 millones euros, mientras que prevé invertir los 300 millones de euros restantes en estaciones de comprensión.

Este programa de ampliación y mejora de los activos de transporte y regasificación de Enagas está ya en manos del Ministerio de Economía y de la Comisión Nacional de la Energía CNE), que trabaja en la cuantificación de las necesidades de inversiones y abastecimientos energéticos (gas y electricidad) en función de las previsiones de consumo. Enagas prevé que sus cifras de inversión experimenten algunas modificaciones en función de lo que prácticamente se decanta como un plan energético, así como por los proyectos de otros operadores.

Enagas, 100% de Gas Natural, está en el umbral del proceso de colocación de su capital entre otras compañías energéticas y entre inversores particulares.

Gasoductos

En transporte, la compañía que preside Guzmán Solana tiene en construcción, entre otros, el gasoducto Villamañán-Astorga-Ponferrada y el de Puente Genil-Málaga, que conectará la Costa del Sol con la red Magreb-Europa. Asimismo, está muy avanzado el semianillo del noroeste de Madrid.

Y están en fase de obtención de autorizaciones administrativas el desdoblamiento Córdoba-Madrid, el gasoducto Málaga-Estepona y el de Huelva-Sevilla-Córdoba, en la zona sur. En Levante, el gasoducto Cartagena-Lorca, y en Cataluña, el que unirá Castelnou con Tamarite, así como el desdoblamiento del que va de Barcelona a Tivissa. En etapa de estudio se encuentra el gasoducto que servirá de enlace entre la Península a Ibiza, y desde esa isla a Mallorca.

La previsión de aumento de consumo ha promovido además planes para la localización de nuevos almacenamientos subterráneos y para la ampliación de las actuales plantas de regasificación. Estas últimas inversiones no interfieren en los análisis ante la posible participación del grupo en otros proyectos compartidos que se desarrollan o perfilan en la península Ibérica. En la planta de Barcelona, está en construcción un nuevo atraque para buques metaneros de hasta 140.000 metros cúbicos de capacidad. Las de Huelva y Cartagena ya cuentan con terminales de esas características.

 

Perspectivas mejores para el consumo

Las previsiones de consumo de gas natural para 2002 se elevan a 21,7 bcm (miles de millones de metros cúbicos), de los que un 30% lo absorberá el mercado regulado, y un 70%, el liberalizado.

Dentro de este último apartado, las centrales eléctricas de ciclo combinado (está previsto que a finales de ese año estén ya en funcionamiento ocho grupos) utilizarán 1,57 bcm. En el año presente, el mercado regulado es el 60% del sistema, mientras que el liberalizado es el 40% restante.

A noviembre de este ejercicio, Enagas había suscrito contratos para la utilización de sus infraestructuras con siete comercializadoras y cinco clientes cualificados.

Y, aunque se han anunciado proyectos que sumarían cantidades más elevadas de potencia instalada, Enagas tiene firmados o en fase avanzada de negociación acuerdos con 30 grupos, que suponen un total de 12.000 megavatios en el horizonte del año 2006.

No obstante, la planificación de la empresa gasística estima que para ese año esa cifra podría elevarse a cerca de 14.000 megavatios.

Las previsiones de consumo del sistema gasístico español se elevan a unos 45 bcm (miles de millones de metros cúbicos) en el umbral del año 2010.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_