_
_
_
_

El Gobierno autoriza la compra de Koipe por Sos Cuétara

El Gobierno autorizó el pasado viernes la operación de compra de la aceitera Koipe por el grupo Sos Cuétara. El beneplácito del Ejecutivo es preceptivo desde el punto de vista de la protección de la competencia y según lo comunicado a la compañía, la operación cuenta ya con el acuerdo tácito del Ministerio de Economía.

La OMC llega a un acuerdo sobre patentes de fármacos

El primer indicio de que de Doha puede salir una nueva ronda comercial surgió ayer de uno de los temas más espinosos de la conferencia: las patentes de los medicamentos. El acuerdo alcanzado facilitará a los países en desarrollo el acceso a los fármacos, una condición indispensable para continuar otras negociaciones en la cuarta conferencia ministerial de la OMC, que termina hoy.

La crisis económica amortigua el recorte de producción de la OPEP

El mercado internacional del petróleo evoluciona en contra de los intereses de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El barril de brent volvió a caer ayer al nivel de los 20 dólares. La debilidad económica mundial está mitigando los efectos de la retirada de petróleo del mercado. Por si fuera poco, el accidente aéreo de ayer en Nueva York empeoró más, si cabe, la situación del sector.

El futuro presidente de MCC pide a sus cooperativas que rebajen las inversiones

La crisis que azota a la economía mundial ha hecho estallar los sensores de alarma en el principal grupo empresarial del País Vasco. Jesús Catania, el futuro presidente de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) a partir del 1 de enero próximo, ha instado a los ejecutivos de las más de 100 empresas que se cobijan bajo el paraguas del holding a que revisen sus planes de negocio y la estrategia de inversión para 2002.

China y Taiwan ya son miembros de la OMC

La Organización Mundial de Comercio (OMC) aprobó el fin de semana el ingreso en la institución que regula el comercio internacional de China y Taiwan, lo que debe propiciar una mayor integración económica entre ambos, al margen de su rivalidad política. La reunión ministerial de Doha (Qatar) debate la necesidad de lanzar una nueva ronda de liberalización, pero la producción agrícola sigue siendo el gran escollo.

El Supremo convalida que Hacienda denuncie delitos fiscales sólo con indicios

Si Hacienda detecta una cuota defraudada superior a 15 millones de pesetas, debe denunciarlo ante los jueces de lo penal. Según la última opinión del Tribunal Supremo, para que la denuncia sea válida no es necesario que Tributos cuantifique la deuda si no tiene datos para ello y basta con apreciar indicios. El Supremo suaviza así los requisitos de estas querellas, al tiempo que se manifiesta sobre el plazo de prescripción de los delitos fiscales.

El Banco Popular abandona el capital de Vía Postal y deja solo a su fundador

Arantxa Noriega|

La compañía Vía Postal, creada en mayo para competir con Correos, quedará sin uno de sus principales socios financieros, el Banco Popular. El otro inversor y fundador, Luis Sans, ha decido seguir en solitario tras comprar a la entidad bancaria el 50% que poseía, por 600 millones de pesetas. El cambio se produce días después de que la empresa privada denunciara a Correos por prácticas restrictivas de la competencia y abuso de posición dominante.

Economía endurece la ley contra el fraude y la manipulación bursátil

El Ministerio de Economía ya tiene listo el nuevo anteproyecto de ley financiera. Una de las prioridades del nuevo texto es incrementar la transparencia y limpieza en los mercados. Para ello se incrementan las exigencias de información pública, se tratan de cerrar resquicios por los que se escapa la información privilegiada y se adoptan medidas contra la manipulación de las cotizaciones.

POLÍTICA

La oposición exige sin éxito la reapertura de la comisión parlamentaria

La petición del PSOE e Izquierda Unida de que se reabra la comisión de investigación sobre Gescartera para poder analizar los informes que el Gobierno ha enviado a la misma fuera de plazo está destinada al fracaso, dada la negativa del PP y de CiU a reabrir unos trabajos que cerraron la semana pasada a toda prisa cuando aún faltaban por comparecer más de medio centenar de personas cuyo testimonio seguía considerándose clave por los partidos de oposición.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_