_
_
_
_

El nuevo presidente del Supremo exige más seguridad para los jueces

El nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando Santiago, exigió ayer al Gobierno vasco que garantice la seguridad personal de los jueces y magistrados destinados en esa comunidad autónoma. Hernando, que hizo esta reclamación en la toma de posesión de su nuevo cargo, rompió el protocolo de estos actos, que no incluye discursos, debido al reciente asesinato del magistrado de la Audiencia de Bilbao José María Lidón.

La Alianza del Norte avanza hasta llegar a las puertas de Kabul

La coalición opositora de la Alianza del Norte está a las puertas de Kabul. La caída el viernes pasado de la estratégica ciudad de Mazar i Sharif ha allanado el camino a los rebeldes que, apoyados por las tropas estadounidenses, dicen haber conquistado el 40% del territorio. La Alianza espera ahora un acuerdo para formar un Gobierno representativo de todos los afganos. A juzgar por sus triunfalistas declaraciones, parece que la caída de Kabul sólo depende de una firma.

epigrafe

Adena promueve un convenio de empresas 'salvadoras del clima'

Begoña Calzón|

El pragmatismo ha llevado a un "ex ecologista ultramontano", como se define a sí mismo Juan Carlos del Olmo, secretario general de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (WWF/Adena), a pactar con las empresas programas para reducir su impacto medioambiental. A sus actividades conservacionistas de la fauna y la flora ibéricas -que han merecido el prestigioso premio de la Fundación Fondena la semana pasada-, se unen ahora iniciativas de apoyo a los programas de las empresas que contribuyan a hacer realidad los objetivos del Protocolo de Kioto para la reducción de gases de efecto invernadero.

Iberia anuncia que cerrará el año con pérdidas operativas a causa de la crisis

Antonio Ruiz del Árbol|

Iberia ha presentado sus resultados entre enero y septiembre en un año en el que se han conjugado factores dispares para su actividad, la mayoría de ellos muy poco favorables, los atentados del 11 de septiembre, la huelga de los pilotos, los indicios de la recesión. Todo ello ha provocado que el beneficio neto en los nueve primeros meses haya caído un 11%, hasta los 23.527 millones de pesetas. La empresa, además, es pesimista sobre el inmediato futuro y anuncia pérdidas operativas para el ejercicio completo cuando el año pasado fue positivo en 10.945 millones de pesetas.

Las cláusulas de garantía salarial dificultan el acuerdo de convenios

El diseño de las cláusulas de garantía salarial -aquellas que garantizan en los convenios que los salarios suben al menos igual que la inflación si ésta aumenta más de lo previsto- será la pieza clave del futuro acuerdo interconfederal que comenzaron ayer a negociar patronal y sindicatos. Las cúpulas de CEOE-Cepyme, CC OO y UGT iniciaron ayer las conversaciones sobre dicho acuerdo con la intención de sellar el pacto a mediados de diciembre a más tardar.

El beneficio neto de FCC creció un 16,6% hasta septiembre

FCC aumentó el beneficio neto un 16,6% en los nueve primeros meses del año, situándolo en 29.299 millones de pesetas (176,09 millones de euros). La cifra de negocios del grupo ascendió a 632.137 millones de pesetas (3.799,22 millones de euros), un 19% superior a la de los nueve primeros meses de 2000. De esta cifra, 95.793 millones de pesetas (575,73 millones de euros) correspondieron a la facturación internacional, que creció un 31,1%.

LA MONEDA æscaron;NICA

Sólo el 20% de las pymes españolas reconoce estar adaptada al euro

Fernando Martínez|

Sólo un 20% de las pequeñas y medianas empresas españolas se sienten realmente preparadas para la introducción de la moneda única, según los últimos datos del eurobarómetro. El porcentaje es inferior al registrado en primavera. A medida que avanzan los meses, los empresarios se van encontrando con las dificultades de la adaptación y reconocen su incertidumbre.

Seat prejubilará a 6.000 empleados y los sustituirá por personal joven

Jordi Sacristán|

Seat y los sindicatos UGT y CC OO han alcanzado un acuerdo para rejuvenecer la plantilla de la empresa. El acuerdo permitirá prejubilar a unos 6.000 empleados, la plantilla es de 15.000 trabajadores, y contratar a cambio otros tantos nuevos operarios. Los afectados por la medida trabajarán durante 32 días al año para poder cobrar el 100% de su salario cuando cumplan 65 años.

Los sindicatos reclaman 1.000 euros y seis días libres por el trabajo extra

Susana R. Arenes|

UGT y CCOO reclaman una compensación por el esfuerzo que supondrá la implantación del euro para los trabajadores de banca. Reclaman respuestas a la patronal, la AEB, y piden una paga adicional de unos 1.000 euros (166.386 pesetas) y seis sábados libres para cada empleado, adicionales a los marcados en el convenio. "La pelota está en el tejado de la AEB", dicen. Mientras, UGT denuncia que el 86% de los trabajadores prolonga su jornada laboral, y esto, sin contar aún el efecto del euro.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_