_
_
_
_

Amusátegui deja Fenosa por las tensiones con Botín

La creciente falta de comunicación entre el presidente de Unión Fenosa, José María Amusátegui, y el principal accionista de la empresa, el Santander Central Hispano, han acelerado la salida del máximo responsable de la tercera eléctrica española. La comisión ejecutiva de Unión Fenosa celebra hoy una reunión en la que se dará el visto bueno a la retirada de Amusátegui, que será relevado por Victoriano Reinoso.

El enfrentamiento del pasado verano entre Emilio Botín y José María Amusátegui por hacerse con el poder dentro del Santander Central Hispano sigue teniendo consecuencias.

Tras los relevos en la cúpula directiva de varias empresas del grupo industrial del Santander (Dragados o Vallehermoso), el turno le ha tocado ahora a Unión Fenosa. Su presidente, José María Amusátegui, ha decidido renunciar al cargo y proponer como sustituto al actual consejero delegado de la compañía, Victoriano Reinoso, según informó en su edición de ayer El País.

La decisión será analizada hoy por la comisión ejecutiva de la empresa (formada por el presidente, los tres vicepresidentes y cinco vocales) y, posteriormente, elevada al consejo de administración, que se reunirá el próximo miércoles, 14 de noviembre.

Fuentes de los accionistas explican que la salida de Amusátegui es la consecuencia de su evidente incomunicación con los representantes del primer accionista de la eléctrica, el Santander Central Hispano, y especialmente con su presidente, Emilio Botín.

Esta situación estaba colocando a Unión Fenosa en una situación harto complicada, porque algunas decisiones vitales para el futuro de la compañía corrían el peligro de congelarse. Las diferencias entre Amusátegui y Botín no sólo se traducían en silencio, sino que ataban las manos de los más directos colaboradores de ambos, todo lo cual estaba empezando a alarmar a otros accionistas destacados de la entidad, como Caixa Galicia o el Banco Pastor.

Junta de marzo de 2002

Fuentes próximas a la empresa explican que la intención de Amusátegui era anunciar que abandonaba la empresa en la próxima junta de accionistas, que se celebrará el 22 de marzo de 2002, prácticamente coincidiendo con su septuagésimo cumpleaños.

No obstante, las circunstancias han provocado que se anticipe el desenlace también en la eléctrica. Por ello, según señalan fuentes del accionariado, se retrasó del 4 al 20 de noviembre el consejo de la compañía eléctrica. Sin embargo, la fecha de la reunión de los consejeros de la tercera eléctrica española se ha adelantado al próximo miércoles, 14 de noviembre. En ese consejo se decidirá que la retirada de Amusátegui no tendrá efecto hasta el primer consejo después de la junta del próximo 22 de marzo.

Respecto al sustituto de Amusátegui, el consenso parece perseguirle. Victoriano Reinoso, según fuentes de la empresa, no sólo será propuesto por su antecesor en el cargo, sino que gozará de la confianza de los mayores accionistas de la entidad, el Santander Central Hispano, Caixa Galicia o el Banco Pastor.

Durante años, Reinoso ha sido el responsable del día a día del grupo y ha contado con el pleno respaldo de los miembros del consejo. Fuentes de los accionistas señalan que el anuncio del relevo en la presidencia podría ir acompañado de otros retoques en el consejo de administración dentro de la política de ir rejuveneciendo el máximo órgano de decisión de la empresa. No obstante, otras fuentes consideran que la renovación del consejo no será tan inmediata.

TITULAR DE APOYO:

 

José María Amusátegui

La experiencia

llevada a la empresa

Nacido en San Roque (Cádiz) hace 69 años, José María Amusátegui de la Cierva es una de esas personas con las que necesariamente ha de hablar todo aquel que quiera hacerse una idea exacta de lo que ha sido la evolución del mundo empresarial de la España moderna.

Abogado del Estado, en su currículo se agolpan cargos de renombre como las vicepresidencias del Instituto Nacional de Industria (INI) y del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) o las presidencias de Astilleros Españoles o Campsa.

Muy ligado profesionalmente con Claudio Boada, el paso de la empresa pública a la privada, concretamente a la banca, también lo hizo siguiendo su estela.

Amusátegui comenzó su carrera bancaria en el Banco Hispano Americano, entidad de la que fue consejero delegado, vicepresidente y finalmente, a partir del 1 de enero de 1991, presidente. Desde entonces, ha sido uno de los actores estelares de los grandes movimientos de la banca española, participando en dos fusiones. Primero, la del Hispano con el Central. Después, la del Banco Central Hispano con el Banco Santander.

De carácter extrovertido, José María Amusátegui siempre ha hecho gala de saber estar y de no emprender una batalla si no estaba muy seguro de sus fuerzas. Ello le ha valido sonoras victorias. El pasado verano, sin embargo, el contrincante en la pugna por el control del Santander Central Hispano, Emilio Botín, fue mucho más certero.

 

Victoriano Reinoso

La radiografía

de un profesional

Profesional. Se pregunte a quien se pregunte cómo definiría a Victoriano Reinoso y Reino, la respuesta es siempre la misma. Profesional .

Nacido en A Coruña hace 53 años, Reinoso es ingeniero de Canales, Caminos y Puertos, en la especialidad de Hidráulica y Energética. Su primer contacto con el sector de la energía se produjo en Unión Eléctrica Madrileña.

No obstante, rápidamente fue fichado por Julián Trincado para reforzar Fenosa. Transcurría el año 1975 y desde entonces ha estado ligado a la tercera eléctrica española. Incluso llegó a compatibilizar, entre 1978 y 1981, su puesto en Unión Fenosa con la presidencia de la Junta del puerto de A Coruña.

Reinoso conoce Unión Fenosa, pues, como la palma de la mano. No en vano, se ha recorrido prácticamente todas la áreas de gestión de la compañía, ocupándose de facetas tan dispares como la planificación o la dirección de personal.

Fue nombrado director general en 1983, cargo que ocupó hasta el 16 de junio de 1989, cuando empezó a desempeñar la labor de consejero delegado. Desde el 26 de febrero de 1993 es, además, vicepresidente ejecutivo de la eléctrica.

Muy directo, demasiado a veces, trabajador hasta el agotamiento de sus colaboradores más estrechos, Victoriano Reinoso es en la actualidad el presidente del Club de la Energía y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con el sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_