_
_
_
_
POLÍTICA

Hacienda ocultó al Congreso más de 20 informes sobre Gescartera

Federico Castaño|

El Ministerio de Hacienda ha eludido el envío al Congreso de más de una veintena de documentos solicitados por los diputados de la comisión de investigación sobre Gescartera, cuyo dictamen será aprobado en pleno el próximo jueves. El artículo 113 de la Ley General Tributaria obliga a Hacienda a colaborar al máximo con las comisiones parlamentarias.

epigrafe

España se propone conservar el actual modelo agrario europeo

José Carlos Blanco|

España quiere que el actual modelo de agricultura comunitaria continúe inamovible. No lo quiere así, sin embargo, la mayoría de los países que financian el presupuesto agrario de la UE, deseosos de recortar sus aportaciones. España utilizará su presidencia comunitaria para explicar los peligros de recortar el presupuesto y de nacionalizar las ayudas. Por si acaso, Arias Cañete ha comenzado a analizar qué sectores pueden vivir sin ayudas y qué requisitos requieren los demás para ser competitivos.

Thomas Cook y la familia Fierro invertirán 5.000 millones en Cádiz

Gabriel González|

El segundo mayor grupo turístico de Europa, el alemán Thomas Cook, acaba de asociarse con la familia Fierro March para invertir 5.000 millones de pesetas (30,05 millones de euros) en un hotel que se construirá en La Alcaidesa (Cádiz). El grupo alemán invertirá otros 5.000 millones más en un establecimiento que se ubicará en Motril (Granada).

El grupo británico Partridge compra los almacenes Sepu

Los almacenes Sepu, hasta ahora propiedad de la familia de origen suizo Theilacker, ha cambiado de manos. El nuevo propietario es el grupo Partridge, con sede en Gran Bretaña pero con negocios en Australia. Sepu, que atraviesa desde hace años una delicada situación financiera, ha sido vendida a cambio de dar a los antiguos accionistas una pequeña participación en Partridge. El nuevo grupo pretende sacar a la empresa de números rojos y relanzar la marca.

Las expectativas de nuevas ofertas por Filo impulsan la cotización el 73% en un mes

Beatriz Pérez Galdón|

La carrera alcista que ha emprendido Filo en el último mes ha colocado a la compañía en la segunda con mayores plusvalías ofrecidas a sus accionistas en el año. Hasta el 1 de octubre, el valor ganaba un 23% en Bolsa. La oferta pública de adquisición (OPA) presentada por el grupo financiero holandés ING ha elevado ese porcentaje hasta un 114,41%. Tan sólo la supera Cristalería Sain Gobain (114,47%).

CATALUçA

Grupo Océano aumenta su inversión en el área de libros de bolsillo

El grupo editorial catalán Océano, especializado en libros de consulta y divulgación, quiere aumentar su presencia en las librerías. Para lograrlo la empresa quiere "potenciar su división de libros de bolsillo", según explicó el director financiero, Gregorio Prado. Actualmente, las ventas de libro de bolsillo sólo suponen el 5% de las ventas del grupo en España y el 15% de la facturación en Latinoamérica.

China y Taiwan ya son miembros de la OMC

La Organización Mundial de Comercio (OMC) aprobó el fin de semana el ingreso en la institución que regula el comercio internacional de China y Taiwan, lo que debe propiciar una mayor integración económica entre ambos, al margen de su rivalidad política. La reunión ministerial de Doha (Qatar) debate la necesidad de lanzar una nueva ronda de liberalización, pero la producción agrícola sigue siendo el gran escollo.

Amusátegui deja Fenosa por las tensiones con Botín

La creciente falta de comunicación entre el presidente de Unión Fenosa, José María Amusátegui, y el principal accionista de la empresa, el Santander Central Hispano, han acelerado la salida del máximo responsable de la tercera eléctrica española. La comisión ejecutiva de Unión Fenosa celebra hoy una reunión en la que se dará el visto bueno a la retirada de Amusátegui, que será relevado por Victoriano Reinoso.

INTERNACIONAL

Los países subdesarrollados, en peligro por la crisis del comercio

Fernando Martínez|

Los atentados del 11 de septiembre han generado una crisis en cadena. El Banco Mundial afirma que la economía de los países menos desarrollados se verá gravemente afectada por el descenso global de la demanda de materias primas, el incremento de los costes comerciales, la caída de los flujos de capital (dada la aversión al riesgo) y la crisis del turismo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_