_
_
_
_

Ryanair y Easyjet ganan la partida a la crisis

Las firmas de vuelos baratos Ryanair y Easyjet están dando lecciones a las grandes aerolíneas europeas. Han aumentado beneficios y pasajeros en plena crisis.

La crisis por la que atraviesan las grandes aerolíneas tras los ataques del 11 de septiembre no parece estar afectando a las firmas de vuelos baratos Ryanair y Easyjet, con sedes en Dublín y Londres, respectivamente.

Estas dos compañías acaban de anunciar aumento de beneficios, número de pasajeros y planes de expansión, mientras sus poderosos rivales europeos como British Airways, KLM o Lufthansa pintan un futuro inmediato de lo más sombrío. Todo ello sin olvidar el hundimiento de la belga Sabena y la suiza Swissair.

El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, señala que mientras las grandes compañías como British Airways se dedican a "lloriquear" y a pedir subvenciones al Gobierno, su empresa "se esfuerza en lanzar ofertas cada vez más agresivas". Pocos días después de la catástrofe del 11 de septiembre, Ryanair puso a la venta un millón de plazas para volar a todos sus destinos europeos al precio de 2.600 pesetas. La campaña resultó un éxito.

Aumento de pasajeros

Ryanair cuenta con 56 rutas en 12 países europeos, que siguen aumentando a un buen ritmo. La pasada semana anunció los resultados de su primer semestre fiscal, que finalizó el 30 de septiembre, con un incremento en sus beneficios antes de impuestos del 30% hasta los 102,4 millones de euros, pese a que el periodo cubre tanto la época de la fiebre aftosa, que ocasionó una caída en el turismo en el Reino Unido e Irlanda, como los atentados de septiembre.

El número de pasajeros creció también un 37% y se situó en 5,3 millones. Entre tanto, British Airways ha sufrido una reducción en el número de viajeros del 25% en su segundo trimestre fiscal y una caída de sus beneficios operativos del 73%.

O'Leary dice que las grandes compañías se están escudando en la catástrofe de septiembre para justificar unas perdidas que ya tenían previamente y que en Europa sobran más de la mitad de las 14 compañías aéreas nacionales existentes. En su opinión, en los próximos 18 meses aerolíneas de tamaño medio como Alitalia y la griega Olympus e incluso KLM "van a ser engullidas por compañías más grandes. Al final quedarán en Europa las tres grandes, es decir, British Airways, Lufthansa y Air France y un puñado de aerolíneas regionales europeas, entre las que Ryanair será la líder", subraya.

Esta firma irlandesa está actualmente en negociaciones con 30 aeropuertos sobre derechos de aterrizaje. Y, según su presidente, algunas ciudades europeas están incluso dispuestas a pagar a Ryanair para que las incluya en sus nuevas rutas, con el objetivo de aumentar el turismo.

"En este entorno negativo", añade O'Leary, "muchos aeropuertos que antes del 11 de septiembre no querían saber nada de nosotros están ahora cortejando a Ryanair. La expansión en Europa nos está resultando más fácil que nunca porque aerolíneas como British Airways, SAS y Alitalia han abandonado rutas que ahora operaremos nosotros".

Los resultados obtenidos permitirán, según O'Leary, que Ryanair siga bajando los precios de sus vuelos en los dos próximos trimestres fiscales "y poder seguir así ganándole terreno a las grandes aerolíneas".

El presidente de esta firma se ha atrevido decir alguna vez que su sueño era llegar a ofrecer los vuelos gratis y dedicarse a la venta de otros servicios a los pasajeros.

Freno al crecimiento

Otra de las vencedoras en la crisis es Easyjet, que completó su ejercicio fiscal el pasado 30 de septiembre con unos beneficios antes de impuestos de 66,5 millones de euros, un 82% más. Además ha tenido la osadía de lanzar en plena crisis una emisión de acciones, con la que ha logrado recaudar nada menos que 150 millones de euros, que dedicará a sus planes de expansión, entre los que destaca una nueva ruta entre Gatwick y Barcelona desde el próximo mes de febrero.

A pesar de toda la expectación despertada y la buena gestión que están demostrando Ryanair y Easyjet, las dos mayores compañías europeas de vuelos baratos, en estos momentos difíciles, algunos analistas ya han predicho que su espectacular crecimiento se frenará cuando las aerolíneas tradicionales se recuperen y se reagrupen en nuevas alianzas.

 

Más barato todavía

"La única forma de lograr una clientela fiel es ofrecer precios bajos", dice Michael Cawley, director comercial de Ryanair. Pero con tarifas que a veces rozan lo ridículo, ¿cómo es posible lograr rentabilidad?

El secreto está en todo el dinero que se ahorran Ryanair y Easayjet con su modelo de negocio. En primer lugar usan la venta directa, casi siempre por Internet; así evitan el pago de comisiones. Utilizan un tipo de avión como el Boeing 737 que simplifica el mantenimiento y vuelan desde aeropuertos pequeños, como los londinenses de Luton o Stansted, mucho más baratos que Heathrow.

Otros ahorros proceden de la venta de comida a bordo en vez de ofrecerla gratis.

Ryanair además no gasta prácticamente nada en publicidad y confía en la información boca a boca. Además, ambas firmas aprovechan al máximo el espacio de los aviones y sus rutas (siempre europeas) no suelen exceder los 1.500 kilómetros. Y sus plantillas están reducidas al mínimo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_