_
_
_
_

La inversión en nuevos proyectos tecnológicos se revitalizará en 2003

La consultora especializada en tecnología IDC ha realizado una prospectiva sobre el futuro de la inversión de capital riesgo en nuevos proyectos empresariales dentro de este sector para los próximos cinco años.

IDC parte de esta constatación: "En lo que queda de año y hasta mediados de 2002 no habrá buenas oportunidades para salir del capital de las nuevas sociedades en las que se invirtió durante la extensa bonanza de las tecnológicas".

El analista responsable de este estudio, John Ferrier, afirma: "La pérdida del valor de las inversiones sólo en las puntocom supera los 2.000 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros o 366 millardos de pesetas)".

Sin embargo, IDC -que ha partido del análisis de las expectativas de 50 compañías europeas de capital inversión- augura el final del túnel para replantearse el posicionamiento en el sector a partir de 2003, año para el que se prevén transacciones de compraventa de participaciones en las puntocom que hayan logrado sobrevivir al descalabro actual y otros proyectos empresariales de servicios de tecnología por valor de 11.000 millones de dólares (alrededor de 12.100 millones de euros o dos billones de pesetas). "El valor de las inversiones cederá de nuevo un poco en 2004 y sólo logrará repuntar con fuerza en 2005", afirma Ferrier.

Para 2005, las provisiones de capital de las compañías tecnológicas que se crearon a partir de 1994 excederán los 15.400 millones de euros (2,6 billones de pesetas). Para ese año cabe esperar que las aventuras empresariales más atinadas hayan madurado lo suficiente para reconquistar el protagonismo de las salidas a los parqués bursátiles europeos.

El estudio se destaca también por el esfuerzo en realizar una tipología de los inversores en estas empresas de reciente creación, hoy muy variados, si bien, tradicionalmente han sido las empresas de capital riesgo sus principales promotores, que aún capitanean el 86% de los nuevos proyectos tecnológicos.

Siete paladines

IDC distingue hasta seis inversores distintos a las compañías de capital riesgo. Especial relevancia han adquirido las llamadas incubadoras o inversores que actúan como una sociedad de capital riesgo para una serie de pequeñas empresas, a las que también aportan una infraestructura de servicios que es común a todas ellas.

Les siguen las compañías de telecomunicaciones (y, entre ellos, especialmente los operadores de telefonía móvil) y de consultoría, los fabricantes de equipos y de soluciones informáticas y, por último, los proveedores de servicios de subcontratación de tecnología, así como los de integración de aplicaciones.

Ferrier está convencido de que para 2005 los nuevos paladines de los proyectos de riesgo adquirirán mayor protagonismo.

 

Un billón menos en el sector de servicios de Internet

John Ferrier asegura que hay visos de que ciertas empresas de tecnología salgan mejor paradas que otras de la crisis: "Las salidas del capital de aquellas empresas de servicios de tecnología que permanezcan en el mercado, incluidas las puntocom, irán en aumento a lo largo del año que viene, con un valor aproximado de liquidación en conjunto de casi 6.600 millones de euros (un billón de pesetas)".

En cambio, para 2005, el responsable del estudio de IDC prevé que "las nuevas empresas de soluciones informáticas y de redes de telecomunicaciones calentarán el mercado, protagonizando nuevas salidas a Bolsa, con retornos de inversión excepcionales". Y tiene claro el motivo: "Se-rán las nuevas empresas innovadoras. Necesitamos aplicaciones más sencillas para los usuarios e infraestructuras más rápidas para lograr que Internet despegue definitivamente".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_