_
_
_
_
POLÍTICA

La oposición exige sin éxito la reapertura de la comisión parlamentaria

La petición del PSOE e Izquierda Unida de que se reabra la comisión de investigación sobre Gescartera para poder analizar los informes que el Gobierno ha enviado a la misma fuera de plazo está destinada al fracaso, dada la negativa del PP y de CiU a reabrir unos trabajos que cerraron la semana pasada a toda prisa cuando aún faltaban por comparecer más de medio centenar de personas cuyo testimonio seguía considerándose clave por los partidos de oposición.

Entre las comparecencias de relieve no celebradas figuran las del director general de Inspección de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pedro Villegas; la del secretario de Gescartera, José Antonio García Lachica; la del asesor de Gescartera Alberto Alonso Ureba, y la del ex delegado de la agencia de valores en Valladolid, José María García Tejerina.

El Ministerio de Administraciones Públicas remitió la semana pasada a la comisión de investigación, cuando ésta ya se había cerrado, las declaraciones de bienes de la ex presidenta de la CNMV Pilar Valiente, de su ex número dos Luis Ramallo y del ex secretario de Estado de Hacienda Enrique Giménez-Reyna. La primera calculó que cinco casas, cuatro coches y una moto costaban 25 millones de pesetas.

La comisión de investigación se ha cerrado también sin que el ex director de supervisión de la CNMV David Vives haya podido aportar los documentos que hubiera querido para demostrar que en el consejo celebrado por el organismo supervisor el 16 de abril de 1999 propuso la intervención de Gescartera y dicha propuesta se sometió a debate.

En una carta enviada al Congreso de los Diputados, Vives asegura que con los documentos que ha pedido sin éxito a la CNMV en las últimas semanas podría haber demostrado que ya en abril de 1999 se propuso la intervención de la sociedad de Antonio Camacho.

Informe Vives

Vives considera en la misiva remitida al Congreso que si la CNMV le hubiera dejado acceder a sus archivos, podría haber demostrado que todos los consejeros internos tenían "poderosas razones para estar preocupados". También quería dejar sentado que en aquel consejo extraordinario de 16 de abril de 1999 "se propuso y discutió oralmente la intervención de Gescartera e, implícitamente, la posición que adoptó cada uno de los consejeros presentes en él".

Además, y frente a los testimonios de dirigentes de la CNMV que, como Pilar Valiente, cuestionaron la validez del llamado "informe Vives" por su encabezamiento (borrador sujeto a cambios), el ex supervisor pretendía confirmar que esa denominación respondía a una instrucción de la asesoría jurídica de la CNMV, que entonces dirigía Antonio Alonso Ureba, para todos los informes del departamento de supervisión.

No es la primera carta que Vives remite al Congreso para denunciar el obstruccionismo de la CNMV. En poder de la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, hay otras dos misivas en la misma dirección.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_