La licitación de obra pública creció un 22,63% hasta el mes de agosto
La licitación de obra pública creció un 22,63% hasta el mes de agosto
La licitación de obra pública creció un 22,63% hasta el mes de agosto
El últimátum que el PSOE ha lanzado al presidente de El Monte, Isidoro Beneroso, para que en un plazo de 48 horas le entregue la lista de los nuevos impositores culmina hoy.
La calma se impuso en los mercados de divisas. Tras el ataque terrorista sobre Estados Unidos, la primera crisis seria que le ha tocado vivir desde su nacimiento en 1999, la moneda única ha actuado como refugio de los inversores internacionales y ha resistido a las turbulencias monetarias. El dólar, por su lado, recuperó parte del terreno perdido frente al resto de divisas mundiales después de que los bancos centrales de Europa, Japón, Suiza y Estados Unidos anunciaran que están dispuestos a atajar cualquier ataque especulativo.
Telecinco gana un 22% menos en el primer semestre
Endesa ha optado por Enel como comprador de su filial Viesgo, lo que da al grupo transalpino una cuota del 5% en el mercado eléctrico español. El precio de la operación se eleva a 2.147 millones de euros, más de 357.000 millones de pesetas de los que 277 millones de euros son deuda. Con esta decisión de la compañía que preside Rodolfo Martín Villa Enel logra una cuota del 5% en España. Enel recientemente adjudicó Elettrogen a la empresa española.
El grupo Auna prevé invertir alrededor de dos billones de pesetas (12.000 millones de euros) en su plan de expansión, unos recursos que, en gran medida, se destinarán a la extensión de la red de cable de la operadora. El presidente de la compañía, Luis Alberto Salazar-Simpson, aseguró ayer en Barcelona que para ello el endeudamiento crecerá hasta el billón de pesetas en el año 2003. Según las previsiones iniciales, la mitad corresponde a las aportaciones de capital de los socios, y el resto, a un crédito sindicado.
Los responsables de Recursos Humanos del BSCH y los sindicatos se reunieron ayer en la comisión de seguimiento del proceso de fusión. En este acto el banco les explicó los próximos cierres que abordará el grupo tras la decisión de unificar sus redes.
Los principales grupos hoteleros españoles están intentando aprovechar el resurgimiento turístico de Croacia. Hasta el momento sólo Sol Meliá estaba presente, pero esta misma semana la empresa española Inhova ha entrado en ese país. Los expertos aseguran que hay más grupos hoteleros interesados en hacer lo mismo, por dos motivos fundamentales: el euro y la cercanía a mercados emisores de turistas como Alemania e Italia.
El ciberpirata adolescente canadiense Mafiaboy, condenado a ocho meses
El ejército de Israel ha protagonizado su mayor ofensiva militar contra objetivos palestinos desde el comienzo de la Intifada, justo en el momento en que la atención del mundo se concentra en los atentados terroristas contra Estados Unidos. La virulencia del ataque israelí, que costó la vida a dos niños, se cifra en el número de muertos y heridos, así co mo en la destrucción masiva de viviendas particulares.
La compañía catalana GPO Ingeniería ha firmado un acuerdo con el Gobierno de la región de Kyonggi, en Corea del Sur, para realizar los proyectos de construcción de un circuito de velocidad de fórmula 1 y de un centro lúdico cercanos a Seúl.
Las mayores instituciones financieras con base en las Torres Gemelas lucharon ayer por mantener su actividad normal.
Los mercados europeos lograron ayer recuperar parte del terreno perdido la víspera, cuando el atentado suicida en Estados Unidos provocó un pánico vendedor que dejó las Bolsas sembradas de fuertes pérdidas. El nerviosismo, no obstante, fue la tónica de una sesión caracterizada por la ausencia del referente estadounidense y por los fuertes altibajos registrados por los índices.
La Bolsa española conjuró ayer el peligro de un hundimiento generalizado de las cotizaciones al cerrar su índice principal con una subida del 0,11%. Fue la de peor evolución en Europa, pero también el martes fue la que menos sufrió las consecuencias del minicrash generado por los atentados terroristas en EE UU. Las manifestaciones de los bancos centrales, dispuestos a aumentar la liquidez, fueron la pócima milagrosa.
No tengamos miedo a que lo ocurrido el martes pueda dar lugar, como se ha dicho, a una depresión mundial.
Santana Motor prosigue dando pasos en el proceso de privatización parcial y ayer anunció a los trabajadores la adjudicación de la séptima línea de negocio, la de mantenimiento, a la unión temporal de empresas (UTE) integrada por las compañías Gestión y Mantenimiento (Gymsa) y Fabricación de Estructura Combinada 92 (Faescom).
Fracarro Ibérica, filial del grupo italiano fabricante de antenas de televisión y sistemas de seguridad, será la encargada de desarrollar el plan de expansión de la compañía en los países americanos de habla española y portuguesa.
Cuando todavía no ha cerrado el proceso de venta a BP Solar de su fábrica de microelectrónica, la multinacional de telecomunicaciones Lucent ha comunicado el deseo de poner en venta su segunda fábrica en España, dedicada a la fabricación de equipos de conmutación y situada, como la otra, cerca de Madrid. Esta decisión acelera el proceso de desinversión en los centros fabriles que habían iniciado en España hace siete años las principales firmas tecnológicas mundiales y que ha afectado a más de una docena de plantas.
Las Administraciones públicas granadinas se han propuesto frenar la proliferación de invernaderos en el sur de la provincia, donde ocupan montes y ramblas sin orden ni concierto, al calor de la rentabilidad de estos cultivos.
Iberostar gestionará seis nuevos establecimientos en Cuba
Los bancos centrales de todo el mundo reaccionaron ayer como una piña para apuntalar el sistema financiero y pusieron a disposición del mercado unos 88.000 millones de euros para evitar un crash financiero mundial. La primera respuesta de las autoridades monetarias resultó decisiva para que el pánico no cundiera en los mercados, que ahora esperan nuevas decisiones monetarias lideradas por la Reserva Federal estadounidense.
El portal de Internet Lycos Europa, participado por Terra Lycos y el grupo alemán de comunicación Bertelsmann, anunció ayer que va a recortar 300 empleos en Europa (ninguno de ellos en España) para reducir costes y hacer frente a la crítica situación del mercado de la publicidad en la Red.
Lladró cierra 2.000 puntos de venta para mantener su prestigio
Programa piloto de Visa para el pago por móvil
José María Aznar leyó ayer una declaración en el Palacio de La Moncloa en la que expresa su confianza en la solidez de la economía española e intenta transmitir calma a los mercados financieros ante la crisis provocada por el ataque terrorista contra Estados Unidos. No permitió preguntas.
Expertos en financiación autonómica afirman que el impuesto contra los bancos y cajas recién aprobado por la Junta extremeña no vulnera los principios constitucionales, con lo que creen posible que salga adelante a pesar del recurso anunciado por el Gobierno central.
Los trabajadores y a la vez accionistas de Minas de Río Tinto (MRT) deciden mañana en un consejo de administración extraordinario si aceptan la oferta de la empresa Promociones Barty Cros (PBC) para hacerse con el yacimiento.