_
_
_
_

El Congreso pide a Rato que rebaje las comisiones por el uso de tarjetas

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer una moción que insta al Gobierno a que presente antes de finalizar 2002 un estudio detallado de la situación real y evolución de las tasas de descuento que satisfacen los comerciantes cuando aceptan pagos con tarjetas bancarias. El Parlamento pide al Gobierno que aplique en España "de forma inmediata" los criterios que adopte la Comisión Europea sobre tasas de intercambio.

Endesa cree que Enel evitará el veto del Gobierno para comprar Viesgo

Para convertirse en la quinta eléctrica del mercado español, la italiana Enel, a la que Endesa ha adjudicado Viesgo, deberá lograr que el Gobierno no le aplique el veto a sus derechos políticos por su participación pública. Endesa considera que superará esa prueba por el grado de liberalización que tiene el mercado italiano. El consejero delegado del grupo español negó tajantemente la existencia de un pacto entre ambas empresas.

Jazztel recompra el 13,5% de sus bonos

Jazztel ha materializado una operación largamente estudiada por sus servicios financieros: la recompra de parte de los bonos de alto rendimiento que cotizan en el mercado. La drástica caída de la cotización ha permitido que la telefónica se haga con el 13,5% de esta deuda a un precio tres veces inferior a su valor nominal y con ganancias. La plusvalía suma 12.878 millones de pesetas (77,4 millones de euros) y además ingresará 2.646 millones de pesetas (15,9 millones de euros) en intereses.

Los bonos de EE UU vuelven a cotizar y descuentan un recorte de tipos

Andreu Castellano|

La cotización de los bonos soberanos estadounidenses se reanudó ayer tras el parón de dos días provocado por los ataques terroristas contra EE UU. Las primeras operaciones empujaron los precios al alza y las rentabilidades, que se mueven en sentido contrario, a la baja, lo que descuenta un inminente recorte de tipos por parte de la Reserva Federal. No obstante, los operadores señalaban que el negocio aún es bajo y que es muy difícil sacar cualquier conclusión en estas primeras horas de negocio.

El BCE y la Reserva Federal se unen para calmar los mercados

Ciro Krauthausen|

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantuvo ayer los tipos de interés, modificados por última vez -en un cuarto de punto- el 30 de agosto pasado, y aseguró que el eurosistema está listo para garantizar "el normal funcionamiento" de los mercados. Junto a la Reserva Federal de EE UU y otros bancos centrales, el BCE volvió a inyectar ayer liquidez al sistema financiero.

CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Bruselas cofinancia proyectos europeos en energía y transporte

Isabel González|

La política común europea de energía y transportes ofrece una doble oportunidad a las empresas relacionadas con estas actividades: aumentar su cartera de pedidos y acceder a ayudas directas para la ejecución de los proyectos. La CE subvenciona los costes del personal necesario para desarrollar la actuación de que se trate, los gastos de dietas y viajes y los derivados de la compra de bienes de equipo.

Los bancos de inversión discrepan sobre las perspectivas económicas

Mientras los bancos centrales de todo el mundo no cesan de inyectar liquidez en el sistema financiero, los analistas de las principales casas de inversión y calificadoras crediticias comienzan a delinear las perspectivas de la economía mundial tras los atentados terroristas en Estados Unidos. Standard and Poor's y Crédit Suisse First Boston (CSFB) han elaborados dos visiones opuestas sobre los efectos de esos ataques sobre la producción y el consumo.

El caos paraliza cientos de casos del regulador bursátil

Poco a poco se van conociendo más consecuencias del devastador ataque terrorista contra Estados Unidos y una de ellas afecta directamente al corazón del regulador de los mercados de este país. El derrumbamiento del edificio de la SEC en Nueva York se ha llevado consigo los expedientes de 300 casos e investigaciones. También Telefónica Móviles se ha visto afectada y tendrá que retrasar la OPA de 158.067 millones de pesetas (950 millones de euros) sobre CRT.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_