Caja España está decidida a defender su propio proyecto empresarial, se materialice o no una fusión con Caja Duero. Este plan de crecimiento le llevará en menos de dos años a ser la tercera entidad por número de oficinas en Madrid y a tener presencia en todas las comunidades autónomas en tres años, según Evaristo del Canto, director general de la caja leonesa.
Endesa, en consorcio con el Banco Santander Central Hispano (BSCH) y la italiana Asm Brescia, presentó ayer una oferta de compra por la eléctrica también italiana Elettrogen, filial de Enel, que sale a la venta en un concurso internacional. Por el contrario, el líder eléctrico español descartó acudir a la adjudicación de la distribuidora de la ciudad alemana de Düsseldorf, al considerar que la operación no reúne atractivos suficientes.
Aerolíneas Argentinas pedirá suspensión de pagos el próximo jueves. "No podrá seguir volando", dijo ayer el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Pedro Ferreras, pues España no aportará más dinero. El ministro de Infraestructuras de Argentina, Carlos Bastos, confirmó esa declaración. Pero habló también de la "continuidad de la empresa".
Tras varios recortes de tipos de interés oficiales, las expectativas de reducción de los tipos de interés han disminuido en gran medida y, en parte por este motivo, los mercados de renta fija a largo plazo han modificado su tendencia alcista. Ello ha cambiado las expectativas de beneficios de un amplio segmento de los fondos de inversión españoles.
Nueve meses después, las Bolsas repiten el mismo escenario, el determinado por las advertencias sobre resultados empresariales. Desde octubre de 2000 se han producido ya seis oleadas, incluida la actual, de proyecciones de beneficio. Nueve meses después, los tipos de interés también han reflejado importantes recortes en Estados Unidos, con una actitud más timorata del Banco Central Europeo.
El consumo medio de los hogares españoles experimentó un importante crecimiento durante el primer trimestre de este año, al aumentar un 4,31% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el gasto total de las familias españolas en su conjunto se elevó un 6,31%, según la encuesta de presupuestos familiares publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Comisión Nacional del Mercado de Valores intervino en la mañana de ayer la agencia de valores Gescartera, primera acción de este tipo desde 1995. El organismo regulador del mercado había encontrado indicios de que dicha agencia (que no es miembro de Bolsa, pero sí está registrada en la propia CNMV) estaba en situación "extremadamente grave" y, tras varios requerimientos (no completamente atendidos) de información adicional, ha decidido intervenir la sociedad.
Fuerte volatilidad al final de una semana teñida de rojo. La coincidencia del vencimiento de futuros y opciones, unido al nerviosismo por los resultados empresariales, provocó grandes vaivenes en los índices, que pasaron varias veces de terreno positivo a negativo. Al cierre, el Nasdaq cayó el 0,77%, y el Dow Jones, un 0,62%.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La crisis que atraviesan las telecos continúa extendiéndose sin perdón a otros segmentos del mundo tecnológico. Philips, una de las últimas afectadas, se sumó ayer a la lista de compañías obligadas a revisar a la baja sus previsiones de beneficios. Su rival ST Microelectronics lo hizo la víspera. El mercado penalizó a Philips con una caída del 3,9%.
Altae, la división de banca privada de Caja Madrid, cree que el mes de junio se caracterizará por la alta volatilidad de los mercados debido a las dudas sobre la recuperación económica, tanto en EE UU como en la zona euro, y a las posibles rebajas por parte de las compañías en sus estimaciones de resultados para el segundo trimestre.
El IPC estadounidense subió del 3,3% al 3,6% en mayo, pero ello fue debido sobre todo al aumento de precios de la energía. Y los analistas creen que este repunte de precios no impedirá otra bajada de los tipos de interés. Sobre todo, después de que ayer se anunciara el octavo declive consecutivo en la producción industrial.
Iberdrola quiere aumentar de tamaño y resarcirse de su fusión con Endesa. La eléctrica vasca, que hoy celebra junta de accionistas en Bilbao, está trabajando para crecer en Europa y en Estados Unidos y aprovechar el boom energético que se avecina, según su consejero delegado, Ignacio Sánchez Galán. Iberdrola, que finalmente no acudirá al concurso para hacerse con los activos de la italiana Elettrogen, también ha renunciado a compartir con Repsol una inversión de 160.000 millones para construir una planta de IGCC en Petronor.
El portal financiero Managerland, iniciativa desarrollada conjuntamente por Banco Sabadell y Banco Comercial Portugués (BCP), se presentó ayer en Barcelona con la intención de ser la nueva puerta de entrada a Internet para las pymes.
Las nuevas tecnologías han provocado una revolución en el mundo de las finanzas. El negocio bursátil ha descubierto en Internet un nuevo campo de acción con enormes posibilidades, tanto para las empresas como para los inversores particulares. Posibilidades que hay que detectar y analizar para conseguir el máximo beneficio. Por ello, el próximo lunes, 18 de junio, los internautas podrán seguir en directo por Internet el I Congreso virtual de e-Bolsa desde la página web de este diario (www.cincodias.es).
La SEPI confirmó ayer que el consorcio de Caixa Galicia, Banco Zaragozano y Bankinter era el favorito para hacerse con el 24,99% de Ence, el porcentaje de control. El presidente de la sociedad pública, Pedro Ferreras, dijo ayer que este grupo de entidades bancarias pagará 20,5 euros (3.410 pesetas) por acción e invertirá 140.000 millones de pesetas hasta 2004. La adjudicación no deja del todo fuera a Portucel, con el que se buscará un acuerdo industrial para aprovechar sinergias.
El presidente de Estados Unidos, George Bush, se reunirá hoy con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de "tender puentes de confianza y cooperación" y reiterarle a Putin que "EE UU ya no es el enemigo de Rusia".
La huelga general convocada ayer por UGT y CIG en Galicia no logró paralizar la actividad de esta comunidad, pese a los violentos piquetes que generaron varios disturbios en la madrugada de ayer. Hubo 11 detenidos, dos policías heridos y un huelguista perdió una mano al estallarle un petardo que iba a arrojar.
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, apuesta por que la mayor parte de las negociaciones salariales se fijen mediante convenios de empresas que tengan en cuenta no tanto el nivel de inflación como el beneficio de la sociedad.
Gran Vía Musical, Sony Music y la discográfica Crescent Moon, fundada por Emilio Estefan Jr., han llegado a un acuerdo para la creación de un nuevo sello discográfico especializado en el lanzamiento y comercialización de artistas latinos.
Otra jornada de pérdidas en los mercados europeos. La apertura bajista del Nasdaq y nuevas advertencias sobre peores resultados por parte de empresas del Viejo Continente contribuyeron a erosionar aún más el sentimiento de los inversores.
El fabricante de equipos de telecomunicaciones Nortel sorprendió ayer a Wall Street con el anuncio de que prevé unas pérdidas netas de 19.200 millones de dólares (3,7 billones de pesetas) en el segundo trimestre. Además, comunicó que suprimirá otros 10.000 empleos, que se suman a los 20.000 que ha eliminado en lo que va de año.
La Federación Europea de Bolsas (FESE) ha acordado dirigirse al nuevo presidente de la comisión de valores estadounidense (SEC) para lograr que los inversores estadounidenses puedan tener acceso directo a las Bolsas desde Estados Unidos. Los mercados europeos reclaman instalar sus pantallas de contratación en Estados Unidos, y consideran que la prohibición actual supone competencia desleal.
Alemania y Francia seguían anoche negándose a precisar una fecha para el comienzo de la ampliación de la Unión Europea. Los Quince, salvo cambios de última hora, se limitarán a enviar una señal más o menos clara de que la ampliación es un proceso irreversible y un objetivo irrenunciable, pero no parece que vaya a ser suficiente para disipar la inquietud que cunde entre los países candidatos.
El primer ministro irlandés, Bertie Ahern, pidió ayer tiempo a sus homólogos para intentar descifrar las causas que se esconden tras el rechazo del pueblo irlandés al Tratado de Niza. "Creo que sería prematuro para mí comenzar a discutir ahora cómo resolvemos la difícil situación en que nos encontramos".
La volatilidad es una referencia fundamental para todo inversor en warrants. El precio del warrant dependerá, entre otros factores (tiempo a vencimiento, cotización del subyacente, strike del warrant), de la mayor o menor probabilidad de que se ejercite cuando llegue el momento.
No hay que descartar factores psicológicos en la debilidad del euro. Antonio Morales está convencido de que en cuanto podamos "tocar" los billetes aumentará la confianza en la divisa europea.