_
_
_
_
INTERNACIONAL

La UE y Asia coinciden en defender el Pacto de Kioto y el diálogo entre las dos Coreas

Tras dos días de encuentros, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y de 10 países asiáticos concluyeron ayer en Pekín la III Reunión Asia-Europa (ASEM, por sus siglas en inglés), en la que establecieron como prioridades la defensa del Protocolo de Kioto para reducir las emisiones contaminantes del medio ambiente y la necesidad de potenciar la reconciliación y la cooperación entre Corea del Norte y del Sur.

WARRANTS

"Warrants" para cubrirse ante una caída del euro frente al dólar

Cuando el pasado 8 de mayo el Banco Central Europeo rebajó los tipos de interés en 0,25 puntos, se produjeron situaciones encontradas: el ciudadano europeo se beneficia por tener unos tipos de referencia más bajos, pero, hablando ya de temas financieros, el impacto en la comunidad inversora ha sido el de cierto cambio de sentimiento sobre la credibilidad de la autoridad europea.

Agbar se replantea el futuro de su filial de comercio electrónico

Agbar se ha dado un año de plazo para decidir el futuro de la filial de comercio electrónico Agbar Global Market (AGM). El grupo registró una caída de ventas en el sector de nuevas tecnologías y comercio electrónico del orden del 6% el año pasado, hasta los 16.936 millones de pesetas (101,79 millones de euros). El presidente de Agbar, Ricard Fornesa, explicó en la junta de accionistas de ayer que, en cambio, las actividades de centros de llamadas y transporte registraron una evolución positiva. Fornesa admitió la posibilidad de buscar un socio para AGM en un encuentro previo con la prensa.

CC OO pide a UGT que olvide la huelga para reformar la negociación colectiva

La primera reunión entre el Gobierno y los agentes sociales para reformar la negociación colectiva se celebrará el martes y se presenta complicada. CC OO cree que UGT debe abandonar su idea de convocar una huelga general, si no quiere condenar al fracaso la reforma de los convenios. Por otro lado, la CEOE ya ha advertido que aún no se puede hablar de negociación si las partes no consensúan antes algunos puntos.

Freixenet invertirá 15.000 millones para mejorar sus instalaciones

El grupo Freixenet invertirá 14.932 millones de pesetas (89,74 millones de euros) durante los próximos tres ejercicios en mejorar las instalaciones de las empresas del grupo. La parte más importante, 12.778 millones de pesetas, se destinará a la matriz Freixenet, y el resto, 2.154 millones de pesetas (12,95 millones de euros), se emplearán en Segura Viudas y en Castellblanc.

Lucent Technologies y Alcatel pisan el acelerador para la fusión

Begoña Calzón|

Este fin de semana Alcatel se sentará con Lucent Technologies para debatir una oferta de compra, según fuentes cercanas a las negociaciones. Aunque ambas calificaron estas noticias de "rumores", los inversores europeos castigaron a Alcatel en Bolsa y el índice de referencia de París, el CAC-40, lo acusó con una caída del 1,3%. El valor marcó ayer el mayor retroceso de las cotizadas en el Euro Stoxx, un 6,9%. En Londres la acción perdió más de un 7%.

El especulador Cobra cede en su amenaza al Commerzbank

Ciro Krauthausen|

Poco antes de entregar su cargo a su sucesor designado, Klaus-Peter Müller, el presidente del Commerzbank, Martin Kohlhaussen, logró salir indemne ayer de la amenaza que representaban para él y su entidad cuatro proposiciones contrarias a la dirección en la junta general en Francfort, que aún no había finalizado al cierre de esta edición.

La Bolsa de Madrid se prepara para salir a cotizar en el mercado

La Bolsa de Madrid mantiene su intención de salir a cotizar. Blas Calzada, director del servicio de estudio del mercado madrileño, declaró ayer que el primer paso "ya se ha dado", ya que el año pasado se aprobó la Ley del Mercado de Valores, incluida en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos 2001, mediante la cual se elimina la necesidad de que los accionistas del parqué madrileño deban ser miembros de ésta.

Los pesos pesados hacen del mercado español el peor de Europa

Muy poco volumen y una caída del 2,67% es el balance semanal para el Ibex 35. El divorcio entre los mercados europeos y los estadounidenses y la prima de riesgo que paga la Bolsa española respecto al resto del continente ha hecho del mercado español uno de los peores del mundo en las últimas cinco sesiones. Telefónica y la banca, los principales culpables.

El Gobierno compensa a Alstom y CAF con 20 trenes regionales AVE

El Gobierno ha adjudicado al grupo francés Alstom y a la española CAF, el consorcio perdedor del contrato de compra de los trenes de alta velocidad para la línea Madrid-Barcelona, un pedido de 20 trenes regionales de alta velocidad, de menores prestaciones que los primeros, por 38.000 millones de pesetas. De este modo, el consorcio franco-español se ve compensado parcialmente por el revés sufrido hace dos meses en el llamado "contrato del siglo", adjudicado a Siemens y Talgo-ADtranz.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_