Telefónica mantenía al cierre del segundo año de liberalización del mercado español y del tercero en competencia el 92% de la cuota. Así lo aseguró ayer en la conferencia telefónica que tuvo con los analistas para explicar los resultados de 2000. En 1999, y según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la operadora tenía el 94%, de forma que sólo ha perdido dos puntos.
Rumbo, empresa dedicada a la venta de billetes de viajes por Internet, y participada por Terra y Amadeus al 50%, abrirá una división destinada a la gestión de viajes para empresas denominada Rumbo Corporate. Esta nueva actividad representará el 50% del negocio, según su director general, Ignacio Martos.
Irizar, sociedad integrada en Mondragón Corporación Coo-perativa (MCC), contará con dos fábricas en India para carrozar autocares en las que invertirá casi 1.500 millones de pesetas hasta el 2004. En la nueva empresa, que se llamará Irizar-TVS y en la que la empresa vasca tendrá la gestión, también participan los grupo locales Ashok Leyland y TVS, cada uno con un 33% del capital.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Deutsche Telekom se vio obligada ayer a subir, por segunda vez en una semana, la rentabilidad ofrecida en su primera emisión de bonos samuráis (denominados en yenes, pero emitidos por una entidad no japonesa). La firma subió cinco puntos porcentuales el interés, después de que Standard & Poor's afirmara que puede rebajar la calificación de riesgo de la deuda.
Condena de cuatro años de prisión a un empleado de una ONG por estafa
Bancaja aprobó ayer la compra de hasta un 15% del capital del Grupo Financiero Popular Dominicano, primera entidad del país centroamericano, por 12.500 millones de pesetas. El grupo, que no cotiza en Bolsa, es propietario del Banco Popular Dominicano, con el que Bancaja tiene un convenio de colaboración desde 1998.
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat, se reunieron ayer en El Cairo para coordinar su política frente a Israel, estudiar la reciente gira del nuevo jefe de la diplomacia de EE UU, Colin Powell, y ultimar los preparativos de la cumbre de la Liga Árabe, que se celebrará en Ammán (Jordania) el próximo 27 de marzo.
Banco Sabadell ha decidido retrasar del 3 al 18 de abril su salida a Bolsa para no coincidir con el inicio de la cotización de las acciones de Iberia, una vez finalizada la oferta pública de venta (OPV), según informa Europa Pres.
El año en el que inició la fallida fusión con Iberdrola no ha sido fácil para Endesa. El ejercicio 2000 ha estado marcado por la subida de los costes de los combustibles y los cambios introducidos para el tratamiento de los costes de transición a la competencia (CTC), cuyos efectos contables ya han repercutido en él. El impacto negativo en la cifra de negocios por esa revisión se ha elevado a 48.756 millones de pesetas. Y las telecomunicaciones han aportado 15.705 millones de pérdidas. Mientras, la actividad eléctrica internacional ha sido el factor más favorable.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato; el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, mantuvieron ayer una primera reunión para acercar sus posiciones sobre la negociación del próximo modelo de financiación autonómica.
El Ayuntamiento de Elda (Alicante) ha aprobado una ordenanza que obliga a retirar todas las antenas de telefonía móvil de la ciudad, aunque tengan licencia. La oposición a estas instalaciones, por razones de salud, crece y cada día son más los ayuntamientos que aprueban moratorias. En Murcia, Amena se ha negado a desconectar una veintena de antenas y el consistorio ha acudido al juez.
El banco británico Abbey National ha roto las negociaciones de fusión con Bank of Scotland, lo cual deja vía libre para que Lloyds TSB siga adelante con la OPA de 5,1 billones de pesetas que lanzó hace semanas sobre Abbey.
El Laboratorio Nacional de Referencia de Zaragoza confirmó ayer la detección de tres nuevos casos positivos de reses afectadas por EEB, dos de ellos en Galicia y un tercero en León. Los canales gallegos pertenecían a una explotación del ayuntamiento lucense de Antas de Ulla y a otra de Vilarmaior, en La Coruña; el de León a una granja de Llanos de la Ribera. Con estas tres nuevas reses confirmadas, en total son 32 las vacas afectadas de EEB.
El Banco Central de Japón bajó ayer inesperadamente el tipo de interés de referencia al 0,15%, reconociendo la mala situación que atraviesa la economía nipona. La caída de la Bolsa por debajo de los 13.000 puntos y un pésimo dato de la producción industrial, que cayó un 3,9% en enero, impulsaron la decisión del banco emisor.
La operadora France Télécom pagará 11.600 millones de euros, 1,9 billones de pesetas, por recomprar el 9,87% de sus acciones que estaban en manos de la británica Vodafone. La compañía entregó esta cantidad de títulos a Vodafone como parte del pago por la compra de la que ahora es su filial de móviles, Orange.
Iberdrola ha adquirido 14 equipos de turbinas de gas para sus centrales de ciclo combinado de Castellón, Castejón, Bahia Bizkaia Electricidad y Tarragona Power en España, y de Altamira Monterrey en México por valor de 170.000 millones de pesetas (1.023 millones de euros).
Una consultora calcula que el 2,8% de la población activa es teletrabajadora
El Parlamento Europeo y los Quince pactaron ayer las condiciones para endurecer las normas sobre comercialización de cigarrillos y puros. Avisos muy explícitos sobre los riesgos para la salud que implica fumar y la composición detallada de cada cigarrillo embozarán gran parte de las cajetillas a partir del año 2004.
En medio de vorágine de los últimos contactos para cerrar la reforma laboral, el Ministerio de Trabajo convocó ayer una reunión tripartita (Gobierno, sindicatos y patronal) de la mesa de las pensiones.
El suministro de gas natural para las nuevas centrales de ciclo combinado sólo está asegurado para una potencia que sume 8.000 megavatios en el año 2005, algo más de un tercio de la que diversas empresas han anunciado que quieren construir. Enagas ha puesto de manifiesto que esa será la situación con las actuales infraestructuras y las que están en curso. Por el contrario, garantiza el abastecimiento a la llamada demanda convencional (doméstica, comercial e industrial).
El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, advirtió ayer que la fase de desaceleración económica "todavía no ha llegado a su fin" y que las bajadas de tipos de enero no han sido suficientes. El Gobierno estadounidense rebajó ayer mismo el dato de crecimiento del cuarto trimestre de 2000, colocándolo en el 1,1%, el nivel más bajo desde 1995.
En Gran Bretaña aumenta la sensación de psicosis entre la población y la clase política por las consecuencias del brote de fiebre aftosa detectado entre el ganado. El ejército anunció ayer su disposición a intervenir y evitar la propagación de la enfermedad. Entretanto, continúa el goteo de casos detectados: cuatro en Gales, dos en Irlanda del Norte y dos en Alemania.
La Comisión Europea acordó ayer un nuevo plan para eliminar definitivamente los obstáculos que impiden a los europeos trabajar en otro país de la UE. El objetivo de Bruselas es crear un mercado laboral paneuropeo "a más tardar en el año 2005". Según la CE, 600.000 europeos cruzan habitualmente las fronteras para trabajar.
Desde 1994 el Ibex no había bajado tanto en febrero. æpermil;ste ha sido un mes tradicionalmente bueno para la Bolsa, pero la mala evolución que han seguido las telecos y el Nasdaq han sacudido a Europa. Todas las plazas financieras han perdido, aunque la española fue la mejor.
La constructora valenciana Cleop recuperó los beneficios ordinarios en sus cuentas de 2000 después de seis años con pérdidas, tras una crisis con suspensión de pagos provocada por un acreedor que dejó de pagarle 800 millones de pesetas (4,81 millones de euros).
Los directivos de Mepamsa, encabezados por el hasta ahora presidente, Jesús Irurre, decidieron ayer la venta del 64,5% de la empresa navarra, uno de los principales fabricantes españoles de estufas de gas, al grupo italiano Fin Faber, que ya poseía el 35,5% restante y se convierte en propietario único.
La cuarta petrolera europea, la italiana ENI, registró un beneficio de 5.767 millones de euros (959.548 millones de pesetas) en 2000, lo que significa duplicar los resultados del año anterior. La causa de este incremento se encuentra en los altos precios del petróleo y del gas natural durante el pasado ejercicio, además de la adquisición de nuevos campos de explotación. El resultado operativo, de 10.774 millones de euros (1,8 billones de pesetas), fue un 97% superior al registrado el año anterior.