El mes de febrero será recordado, de momento, como el peor de la historia de la inversión colectiva. La inestabilidad de las Bolsas en ese periodo ha provocado un descenso del patrimonio bruto de los fondos de inversión de 945.000 millones de pesetas, hasta situarlo por debajo de los 30 billones, un nivel que no se veía desde febrero de 1998.
La actividad industrial de EE UU se contrajo en febrero por séptimo mes consecutivo y sigue oficialmente en recesión. Sin embargo, el declive puede estar llegando a su fin, según el informe de la Asociación Nacional de Gestores de Compras. Además, los particulares siguen aumentando su consumo a pesar de la crisis.
El nuevo presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote, reclamó ayer al Gobierno y a los distintos grupos parlamentarios incentivos fiscales, no sólo para los promotores que construyan viviendas destinadas al alquiler, sino también para los particulares que deseen comprar un inmueble para luego arrendarlo o a quienes ya poseen pisos vacíos.
Jazztel consiguió reducir a la mitad sus pérdidas el año pasado, al pasar de 27.281 millones de pesetas de números rojos en 1999 a los 12.359 millones (74,28 millones de euros) de 2000. La explicación de esta mejora está, sobre todo, en los 30.237 millones de beneficios extraordinarios que se reflejan en las cuentas por la venta de su filial de Internet, Ya.com, a T-Online.
El Consejo de Ministros aprobará hoy un paquete de medidas de reforma laboral, según anunció ayer el presidente del Gobierno, José María Aznar. Previsiblemente el contenido del decreto extenderá el contrato fijo con 33 días por despido, flexibilizará el contrato a tiempo parcial y penalizará los contratos temporales.
Ence, la empresa semipública fabricante de celulosa, cerró el pasado ejercicio con unos beneficios netos de 20.062 millones de pesetas (120,58 millones de euros), lo que significa multiplicar por cuatro los obtenidos en 1999. Según una nota de la propia compañía, los ingresos consolidados fueron los mayores de su historia y se elevaron a 101.994 millones (613 millones de euros), un 44% más.
La filial por Internet del BBVA, Uno-e, y la multinacional de servicios financieros American Express anunciaron ayer una alianza estratégica, cuyo primer proyecto es el lanzamiento inmediato en España de la tarjeta de crédito Uno-e American Express, tanto para las compras convencionales como para las realizadas por Internet.
El director general de AENA, Pedro Argüelles, reclama al Gobierno una fuerte subida de las tasas de utilización de los aeropuertos y del sistema de navegación aérea, que en algunos casos llegan al 80%. El primer ejecutivo de AENA sustenta esta petición en la necesidad de financiar el fuerte plan de inversiones previsto hasta 2005 y en el desfase de los precios de uso de la infraestructura aeroportuaria española respecto a la media de los principales países europeos.
Tres comunidades autónomas, Cataluña, Valencia y Madrid, aportaron el 50,3% de la exportación total española en 2000, superando en conjunto los 10,3 billones de pesetas. Galicia, con una tasa de crecimiento del 41,6% en sus ventas exteriores, se incorpora, por primera vez, al grupo de autonomías que superan el billón de pesetas en exportación.
El nivel de participación de los electores vascos en los comicios autonómicos del 13 de mayo será una de las claves que permitirán el posible triunfo del PP, según su candidato a lehendakari, Jaime Mayor Oreja.
El Código de la Abogacía Catalana, que regula el ejercicio de la profesión en esta comunidad, fue presentado ayer públicamente tras más de 15 meses de elaboración. Las bases para esta autoregulación de los letrados catalanes fueron aprobadas en el II Congreso de la Abogacía catalana, que se celebró en Tarragona en octubre de 1999.
Las autoridades francesas entregaron ayer a las españolas a la presunta ex responsable de los comandos legales de ETA, Carmen Guisasola, Lourdes, por siete causas que tiene pendientes en la Audiencia Nacional, cuatro de ellas por asesinato.
César Alierta fue el encargado de inaugurar ayer las dos jornadas en las que Telefónica explicará a 160 analistas de todo el mundo los proyectos de la compañía hasta 2004. Y lo primero que hizo fue descartar una fusión con una operadora de similar tamaño. La consolidación se hará por líneas de negocio, de forma que si una hipotética unión con BT queda rechazada, no lo estaría la fusión entre BT Wireless y Telefónica Móviles, por ejemplo.
El déficit del conjunto de las Administraciones públicas se redujo en el año 2000 al 0,3% del PIB, según lo previsto por el Gobierno, lo que no se cumplió para el caso de las Administraciones territoriales que, prácticamente, triplicaron el saldo negativo desde el 0,1% previsto al 0,28%, debido al exceso de gasto de las comunidades autónomas.
Cantábrico obtuvo en el año 2000 un beneficio consolidado después de impuestos de 20.143 millones de pesetas (121,06 millones de euros), con un crecimiento del 11,4% con respecto al ejercicio precedente. El beneficio bruto operativo (Ebitda) creció un 10,1%, hasta situarse en 57.266 millones de pesetas, mientras que el cash-flow neto generado ascendió a 41.888 millones, con un crecimiento del 6,6%.
La fabricante francesa de ordenadores Bull confirmó ayer la mala situación financiera por la que atraviesa, al anunciar unas pérdidas netas de 243 millones de euros, 40.431 millones de pesetas, el pasado año. Bull ya advirtió en enero que tendría unas pérdidas superiores a los 100 millones de euros, 16.638 millones de pesetas, por la mala situación del mercado.
La decisión del Ministerio de Agricultura de prohibir cautelarmente las concentraciones de animales susceptibles de contraer la fiebre aftosa (vacas, ovejas, cerdos, cabras, así como otros animales más exóticos: ciervo, reno, búfalo, camello, elefante, jirafa, etcétera) ha paralizado la vida ganadera española.
Heineken España ha perdido 22.791 millones de pesetas (137 millones de euros) en 2000, primer ejercicio de la firma holandesa en España tras la fusión de sus participadas, El Águila y Cruzcampo. Según la compañía, el resultado negativo se debe a provisiones hechas para "los planes de reestructuración e integración" de la sociedad en los tres próximos años.
La sociedad de capital riesgo Talde ha aumentado su cartera de participaciones en pequeñas y medianas empresas con dos adquisiciones. Las nuevas inversiones de Talde refuerzan su presencia en la industria de automoción y de tecnologías de la información. Así, ha comprado el 70% de Universal de Modelos, con sede en Gallarta (Vizcaya) y dedicada a la producción de moldes para la elaboración de componentes de automoción. También ha adquirido el 10% de AMR Systems, una compañía catalana que desarrolla tecnología de comunicación inalámbrica digital.
El Consorcio de la Zona Franca (CZF) de Barcelona pondrá este año en alquiler 27.000 metros cuadrados de oficinas de nueva construcción, repartidos en tres edificios. El consorcio no ha comprometido todavía el arrendamiento de estos inmuebles. Busca un único cliente corporativo para cada uno de ellos.
Corning, el primer fabricante del mundo de fibra óptica y cables para redes de telecomunicaciones, ha anunciado que reducirá un 2,1% su actual plantilla, que es de 40.000 personas. En concreto, se eliminarán 825 puestos de trabajo en dos de sus fábricas de Estados Unidos.
La diversificación, básicamente por su participación en la Corporación IBV, y el negocio internacional han sido los factores más positivos para Iberdrola en el pasado ejercicio. Y también se ha beneficiado de la mayor hidraulicidad, debido a las fuertes lluvias. Pero, como Endesa, sus resultados han sido afectados por la modificación de tratamiento de los CTC y el déficit de tarifa, con un total de 31.250 millones. Iberdrola aumentó deuda y gastos financieros.
Un segurfondo, también conocido en inglés como unit linked, es un seguro que invierte las primas aportadas por los asegurados en fondos de inversión. Este instrumento se ha convertido en un popular canalizador del ahorro en los últimos tiempos, pues, entre otras ventajas, no penaliza fiscalmente el cambio de un fondo a otro. Cinco Días descubre a partir de mañana las claves para utilizar los segurfondos.
La filial española del grupo de distribución Carrefour registró el año pasado una cifra de ventas de 7.608,6 millones de euros (1,26 billones de pesetas), un 0,1% por encima de los de 1999. A pesar de este estancamiento, los beneficios de explotación fueron 283,2 millones de euros (47.120 millones de pesetas), un 18,8% más que en 1999.
24.554 ecuatorianos han solicitado en las distintas comunidades autónomas acogerse al retorno voluntario a su país para legalizar su documentación y poder volver a España con posibilidad de obtener trabajo, según datos facilitados ayer por las diferentes autonomías.
La Comisión Europea ha dado luz verde a la fusión entre las petroleras estadounidenses Chevron Corporation y Texaco, que supondrá el nacimiento de la cuarta productora mundial de gas y petróleo. "El solapamiento limitado de sus actividades refleja la circunstancia de que Chevron centra sus esfuerzos fuera del espacio económico europeo [los 15 países de la UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein]", señala el Ejecutivo comunitario en un comunicado.