Guascor instala tres plantas de cogeneración en hoteles caribeños
Guascor, a través de la sociedad Cecusa, participada por el Banco Sabadell, ha culminado un contrato de 2.000 millones de pesetas en República Dominicana.
Guascor, a través de la sociedad Cecusa, participada por el Banco Sabadell, ha culminado un contrato de 2.000 millones de pesetas en República Dominicana.
Celltech Pharma, el laboratorio inglés nacido de la fusión de Celltech y Medeva y especializado en biotecnología, será la primera empresa farmacéutica que distribuya en España Nabilone, nombre con el que se comercializa en Europa el cannabis de uso terapéutico.
La crisis desatada en Turquía la pasada semana no tendrá efectos duraderos en los valores españoles más expuestos a Latinoamérica. Los expertos quitan hierro a las consecuencias de los problemas turcos en el resto de mercados emergentes y conceden mayor importancia a las dificultades internas de la economía Argentina.
El Ministerio de Trabajo ve con buenos ojos la posibilidad de modificar la actual definición de accidente laboral, para excluir de ella todos aquellos casos que la empresa no podría haber evitado con una acción preventiva. Así lo explicó ayer el secretario general de Empleo, Juan Chozas, que puso como ejemplo casos de fallecimientos por infarto o cualquier otra causa imposible de evitar por parte de las empresas.
La Bolsa de Londres ha mostrado su interés por Euronext, mercado resultante de la fusión de París, Bruselas y Ámsterdam. Según Clara Furse, recientemente nombrada consejera delegada del parqué londinense, esta alianza supone un "verdadero intento de consolidación". La plaza británica estrenó ayer un nuevo sistema de negociación que ya es utilizado por Euronext.
Crear empresas donde no llegan las grandes compañías. æpermil;ste es el objetivo del programa Escuela de Empresas de la Junta que, a través de 51 centros, pretende crear 430 cooperativas y sociedades laborales, que donde se generarán 2.000 empleos con una inversión privada de 4.500 millones en tres años.
Los jueces decanos de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Málaga, Sevilla y Palma de Mallorca se mostraron ayer de acuerdo al afirmar que la plantilla "idónea" de magistrados en España "sería de 6.000 jueces", lo que supondría duplicar el número que existe actualmente para poder hacer frente a los problemas que se plantean en el ámbito de la justicia, informa Europa Press.
Iberdrola quiere reducir a 20 el número máximo de miembros de su consejo de administración, según la propuesta que se realizará en la próxima junta de accionistas de la sociedad. Mientras, sus gestores y, fundamentalmente, sus accionistas de referencia barajan seriamente la opción de la alemana Eon para compartir el futuro de la eléctrica vasca.
El Nasdaq gana el 2,03% y resiste la revisión a la baja de ventas de Texas Instruments.
El Gobierno y el PSOE llegaron ayer a un compromiso para establecer un mes de plazo aproximado para alcanzar un "principio de acuerdo" sobre un pacto de Estado en materia de inmigración, según anunció el portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, tras entrevistarse con el todavía ministro de Interior, Jaime Ma-yor Oreja. El periodo de un mes al que se han comprometido coincide prácticamente con el tiempo que resta para presentar recursos de inconstitucionalidad sobre esta norma.
El copresidente del grupo turístico Barceló, Simón Pedro Barceló, recibió ayer el Premio Emprendedor del Año, que promueve Ernst & Young y patrocinan Cinco Días, La Caixa y el IESE. El acto, celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, fue presidido por la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, quien agradeció a los 19 empresarios finalistas que optaban al galardón "su aportación a la economía española, su espíritu empresarial y su capacidad para arriesgarse". Ramón Condal, Francisco José Cirac, Fermín Elizalde, Rosa Oriol y Salvador Tous consiguieron otros premio que reconocen la creación de empleo o el desarrollo en el exterior.
Almirall Prodesfarma ha roto la empresa mixta que compartía con la alemana Asta Médica. El grupo español ha comprado por 2.246 millones el 50% del capital de Prasfarma, compañía dedicada a la comercialización de productos oncológicos y hospitalarios.
El grupo Sader de reciclaje industrial tiene una estrategia de crecimiento que pasa por la alianza puntual con otras corporaciones en determinadas actividades de su sector. Así, el grupo vizcaíno ha creado una sociedad conjunta con Tecmed, filial de Corporación ACS, para la recuperación de envases y embalajes.
El Gobierno aprobará en las próximas semanas el anteproyecto de Ley Financiera, con el que busca reforzar las normas de transparencia de los mercados de capitales y reforzar los mecanismos legales para impedir la fuga de información privilegiada. Además, mejorará la protección de los clientes de banca e inversores, y facilitará la financiación de pymes y de bancos y cajas.
RWE España, controlada por la alemana RWE AG, informó a la Comisión Europea el pasado 16 de febrero que intenta adquirir el control de Cantábrico mediante una oferta pública de adquisición (OPA), según informó ayer el Ejecutivo comunitario.
Suiza firmó ayer el Convenio Penal del Consejo de Europa sobre la corrupción, que busca "incriminar de manera coordinada un amplio abanico de conductas corruptas". Cuando ratifique este documento, Suiza, conocida por su tradicional secreto bancario, tras el cual puede escudarse la delincuencia económica, se comprometerá, entre otras cosas, a combatir el blanqueo de dinero procedente de la corrupción.
Vía Digital permite operar en Bolsa desde el televisor
España es el noveno país del mundo con mayor atractivo para la inversión, por delante de Francia y Canadá, según un estudio elaborado por la consultora AT Kearney.
El comité electoral del PP vasco propuso ayer a Jaime Mayor Oreja como candidato a lehendakari, decisión que hoy será ratificada por el comité nacional del partido. El ministro del Interior será sustituido en las próximas horas por alguien que no forma parte del Gobierno, según desveló ayer el titular de Administraciones Públicas, Jesús Posada.
La Ley de Farmacia de Navarra no será recurrida ante el Tribunal Constitucional, como demandaba el Consejo General de Farmacéuticos de España. El Gobierno foral ha arrancado al Ejecutivo este compromiso a cambio de modificar dos aspectos "menores" de la norma. La liberalización no se toca.
El grupo chino Chunlan, con actividad en los sectores comercial, financiero e industrial, construirá una fábrica de aparatos de aire acondicionado y motocicletas de pequeña cilindrada en la localidad navarra de Tafalla, como primer paso para su implantación en Europa. La intención del grupo chino es convertir a España en el centro operativo de Europa; para ello, contará con un almacén regulador de productos y repuestos en Valencia.
La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, anunció ayer que su departamento creará un sistema arbitral de consumo adaptado a Internet, con el fin de dar solución a los conflictos que pudieran originarse en este ámbito. Esta es una de las iniciativas del plan Info XXI presentada en las jornadas Una sociedad de la información para todos, organizadas por el Partido Popular.
El alcalde de Marbella, Jesús Gil, se negó ayer a declarar en los juzgados de Madrid por el caso Sermosa, relacionado con una presunta estafa al ayuntamiento marbellí. Gil alegó que no declaraba porque la Audiencia Nacional ya le investiga por los mismos hechos.
Acciona ha registrado el año pasado un beneficio neto atribuido a la sociedad dominante de 19.064 millones de pesetas, un 19,4% más que el obtenido en 1999. La cifra no incluye las plusvalías por el canje de acciones de Airtel, cerrado el pasado enero.
Microsoft tiene hasta hoy para convencer a la justicia estadounidense de que no se haga efectiva la sentencia del pasado junio que la obliga a dividirse. La compañía retomó ayer su pulso judicial con el Gobierno federal y 19 fiscales estatales en una vista oral ante el Tribunal de Apelaciones.
El titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, acudió ayer al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE con el propósito de reclamar ayudas directas para los ganaderos perjudicados por la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina. Cañete no duda en reclamar la revisión del techo financiero de la UE para el periodo 2000-2006, lo cual está llamado a soliviantar a los contribuyentes netos de la UE, como Alemania u Holanda.
El mayor banco del mundo por capitalización bursátil detrás de los grupos estadounidenses AIG y Citigroup, el británico HSBC, defraudó a sus inversores al conseguir un beneficio bruto del 22%, por debajo del 25% esperado por los analistas. Las acciones de la entidad cerraron con una pérdida del 7% en su cotización en Londres.