_
_
_
_
PREMIO EMPRENDEDOR 2000

Simón Pedro Barceló gana el Premio Emprendedor en su quinta edición

El copresidente del grupo turístico Barceló, Simón Pedro Barceló, recibió ayer el Premio Emprendedor del Año, que promueve Ernst & Young y patrocinan Cinco Días, La Caixa y el IESE. El acto, celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, fue presidido por la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, quien agradeció a los 19 empresarios finalistas que optaban al galardón "su aportación a la economía española, su espíritu empresarial y su capacidad para arriesgarse". Ramón Condal, Francisco José Cirac, Fermín Elizalde, Rosa Oriol y Salvador Tous consiguieron otros premio que reconocen la creación de empleo o el desarrollo en el exterior.

Rato ultima una ley para evitar las fugas de información privilegiada

Patricia Colino|

El Gobierno aprobará en las próximas semanas el anteproyecto de Ley Financiera, con el que busca reforzar las normas de transparencia de los mercados de capitales y reforzar los mecanismos legales para impedir la fuga de información privilegiada. Además, mejorará la protección de los clientes de banca e inversores, y facilitará la financiación de pymes y de bancos y cajas.

El personal laboral de embajadas protesta por su régimen fiscal

El personal laboral de las embajadas de España en Oslo y Copenhague inició ayer su segunda semana de huelga indefinida para reclamar a la Administración que restablezca los criterios de tributación anteriores a enero de este año y se les permita tributar en España y no en los países donde están destinados. El objetivo de la huelga es evitar que el poder adquisitivo de sus sueldos se vea afectado por la fuerte carga impositiva existente en Noruega y Dinamarca.

Fuerte caída del excedente comercial de Italia en 2000

La balanza comercial italiana registró un superávit de 2,8 billones de liras (unos 1.400 millones de euros) en el año 2000, lo que supone un fuerte descenso respecto a 1999, cuando el excedente superó los 27 billones de liras (13.500 millones de euros), informó el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat).

Telefónica Móviles gana un 20% más por el tirón de España

Los primeros resultados anuales de Telefónica Móviles como compañía internacional han estado en línea con las previsiones de los analistas y han superado lo calculado por la propia empresa cuando salió a Bolsa. Telefónica Móviles ganó un 20% más, hasta los 98.268 millones, gracias a la contención del gasto y a los resultados de la filial en España, cuyo beneficio subió un 38%, hasta 129.000 millones. Latinoamérica va ganando peso poco a poco en unas cuentas que mejoran los márgenes de rentabilidad.

Daewoo se salva, por ahora, de la liquidación

Ha habido prórroga. El fabricante automovilístico coreano Daewoo continuará en suspensión de pagos y no será liquidado de momento, según la decisión de un tribunal del país asiático hecha pública ayer. El juzgado considera que la compañía vale más como entidad completa que si es liquidada. Daewoo asegura que, según la consultora Young Wha, contratada por el Tribunal de Ichon, el grupo coreano vale alrededor de 3,76 billones de wones (unos 550.000 millones de pesetas) en funcionamiento, 93.100 millones de wones (13.600 millones de pesetas) más de lo que valdrían sus activos en caso de ser desmembrada.

General Dynamics prorroga su oferta para comprar Santa Bárbara

El grupo estadounidense General Dynamics ha prorrogado indefinidamente su oferta de compra sobre la Empresa Nacional Santa Bárbara (ENSB), a pesar de que el plazo oficial del acuerdo de compra suscrito con el Gobierno español vence mañana, 28 de febrero, según afirmó Kendell Pease, portavoz de la compañía, a Europa Press. De esta forma, el Gobierno no habrá de pagar los 400 millones de pesetas de multa previstos en el precontrato en caso de que no vendiera Santa Bárbara a los estadounidenses antes de mañana.

MEDIO AMBIENTE

Reutilizar el agua de la depuradora de El Prat cuesta más de 10 millardos

Rosario Correro|

A partir del año 2003 la depuradora de El Prat del Llobregat (Barcelona) vertirá cada año al mar 150 hectómetros cúbicos de agua depurada. Reutilizarlos supondría recuperar un 26% del consumo anual de la región metropolitana de Barcelona. El proyecto de reutilización requiere una inversión de 10.000 a 15.000 millones de pesetas, que hay que añadir a los 40.000 presupuestados de la depuradora.

Posada propone una "ley de Estado" para la financiación autonómica

El ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, afirmó ayer que una vez alcanzada la "madurez" del Estado de las autonomías es preciso que comience una etapa de cooperación, para lo que su departamento propondrá una norma legal específica que, más que una "ley de Gobierno" sea una "ley de Estado". Posada pronunció en el Club Siglo XXI una conferencia sobre las "Administraciones públicas para un nuevo siglo", en la que repasó la situación de las Administraciones españolas, y respecto a sus relaciones con los funcionarios, hizo hincapié en su disposición "al diálogo y la negociación" para conseguir acuerdos "no siempre fáciles".

INTERNACIONAL

El futuro Gobierno de Perú tendrá marcado el plan de reformas

Fernando Martínez Stinus|

Perú despeja el futuro económico para atraer a los inversores extranjeros. El ministro de Economía, Javier Silva, explicó ayer en Madrid algunas de las propuestas para fomentar las inversiones, como la privatización de puertos, carreteras y sistemas de comunicación de banda ancha, ofertas para la conversión de la deuda externa en inversiones y acuerdos bilaterales para evitar la doble imposición en las relaciones comerciales de Perú con otros países.

Las Bolsas especulan con la posibilidad de un recorte anticipado de los tipos en EE UU

Andreu Castellano|

Los bolsistas piden ayuda. El sentimiento de mercado no mejora y cualquier apoyo es bueno, sobre todo si éste llega de la mano de la Reserva Federal. Tras las continuas caídas del Nasdaq, en Wall Street y el resto de las plazas bursátiles de todo el mundo se empieza a pensar ya en un nuevo recorte de los tipos de interés en EE UU. Rebaja que, según algunas firmas de Wall Street, podría llegar antes de la reunión ordinaria de la Reserva Federal, prevista para el 20 de marzo.

POLÍTICA

Balza afirma que el 'comando Donosti' tiene su base en Francia

El consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza, informó ayer que el talde del comando Donosti desarticulado en el fin de semana estaba preparado para cometer cuatro atentados de forma inmediata en Guipúzcoa. Dicho comando está integrado por otros dos grupos más, aunque la cúpula del mismo tiene su base de operaciones en Francia. La redada de este fin de semana suma, de momento, 12 detenidos.

Suiza firma el Convenio Penal para combatir el blanqueo de capitales

Suiza firmó ayer el Convenio Penal del Consejo de Europa sobre la corrupción, que busca "incriminar de manera coordinada un amplio abanico de conductas corruptas". Cuando ratifique este documento, Suiza, conocida por su tradicional secreto bancario, tras el cual puede escudarse la delincuencia económica, se comprometerá, entre otras cosas, a combatir el blanqueo de dinero procedente de la corrupción.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_