El precio de la vivienda en términos reales en España descenderá un 7% al cierre de 2009 y un 8% adicional en 2010, debido a la presión que seguirá ejerciendo la "importante sobreoferta" de inmuebles, un 'stock' de cerca de un millón de casas que no empezará a absorberse hasta el primer trimestre del próximo año, según el informe ''Situación Inmobiliaria'' elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA.
BNP Paribas Real Estate considera que algunas entidades financieras deberán realizar "descuentos de liquidación del entorno del 50%" para dar salida a productos inmobiliarios que no la encuentran con los descuentos que actualmente se realizan.
La vivienda a la venta más cara de España se encuentra en Madrid, con un precio de 13 millones de euros, mientras que la más barata está en Cuenca, con un coste de 30.100 euros, según un estudio realizado por el portal facilisimo.com.
Las ventas de viviendas en España disminuyeron el 21,3% en octubre, respecto al mismo mes del año anterior, hasta contabilizar las 33.060 operaciones, la cifra más baja desde abril, cuando alcanzó las 29.217 transacciones.
Las ventas de vivienda cerradas en el tercer trimestre del año ascendieron a 106.273 operaciones, el 13,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el menor descenso registrado en un trimestre desde que comenzó el desplome de las transacciones a mediados de 2007.
La demanda de hipotecas en EE UU creció la semana pasada un 8,5% gracias al descenso de los tipos de interés para la refinanciación y la adquisición de viviendas, según informa la Asociación de Bancos Hipotecarios (MBA, en sus siglas en inglés).
El ajuste del mercado de la vivienda en España continuará en los próximos trimestres a pesar de que se hayan observado algunos síntomas de que la "caída libre" del sector se acerca al final, según afirma el banco británico HSBC, que explica su opinión por las malas perspectivas de crecimiento y empleo, así como por el menor soporte proveniente de la inmigración y la demanda extranjera.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, dijo hoy que el número de familias que vive en alquiler ha aumentado un 18% en un año, lo que a su juicio "ratifica" la apuesta de su departamento por el mercado de alquiler.
Las casas acumulan un ajuste del 14,8% desde máximos
Un mes más la estadística que elabora la tasadora Tinsa asegura que los precios de la vivienda continúan descendiendo, aunque a un ritmo cada vez menor. Noviembre cerró con rebajas promedios del 6,6%, casi un punto por debajo del registro de octubre y lejos del 10,1% de descuento que se aplicaba en junio. Aún así, desde máximos las casas acumulan un ajuste del 14,8%.
Un mes más la estadística que elabora la tasadora Tinsa asegura que los precios de la vivienda continúan descendiendo, aunque a un ritmo cada vez menor. Noviembre cerró con rebajas promedio del 6,6%, casi un punto por debajo del registro de octubre y lejos del 10,1% de descuento que se aplicaba en junio. Aun así, desde máximos las casas acumulan un ajuste del 14,8%.
El precio medio de la vivienda continúa moderando su caída y en noviembre descendió un 6,6%, 0,8 puntos porcentuales menos que en octubre, cuando cayó un 7,4%, según el Indice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) publicado hoy por la sociedad de tasación, Tinsa.
La deuda hipotecaria de las familias registró el menor crecimiento de su historia en octubre, con un leve ascenso del 0,1%, hasta los 676.774 millones de euros, según datos del Banco de España.
Las peculiaridades del sector inmobiliario español hacen que la vivienda se haya abaratado mucho menos que en Reino Unido y EE UU, lo que desanima a los compradores
Alquilar una casa vacacional durante este puente de la Constitución tiene un precio medio de 21 euros por persona y día, según un estudio realizado por el portal de alquileres vacacionales Rentalia.com. Las rentas de Madrid y Guipúzcoa son las más caras, mientras que Castellón y Huelva son las provincias más económicas.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró hoy que los abusos urbanísticos que "tan tristemente" han hecho famosa a España "en todo el mundo" no se van a volver a repetir, ya que están "en vías de corregirse", para lo que se debe ir a un modelo que no consuma suelo indiscriminadamente.
La construcción de vivienda nueva en España caerá un 8,5% en 2010, según un informe de Citigroup, que destaca además que el mercado español de la construcción continúa siendo el de peor rendimiento de los cinco principales países de Europa.
La solicitud semanal de hipotecas en EE UU creció la semana pasada un 2,1% gracias a un descenso de los intereses, según ha anunciado la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA en sus siglas en inglés).
La consultora Aguirre Newman dice que la corrección del precio de la vivienda no ha llegado a su fin y deberá caer un 27% para absorber el "masivo 'stock' existente" y situar la tasa de esfuerzo medio de las familias en torno al 30% de su renta disponible, según el informe 'Coyuntura Global del Mercado Inmobiliario Español'.
Metrovacesa ha lanzado una nueva campaña para disminuir su excedente de viviendas, con la que pondrá a la venta 1.500 pisos en diez provincias españolas con descuentos de entre el 25% y el 52% y que durará hasta junio de 2010, informó hoy la inmobiliaria en un comunicado.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, avanzó hoy que prorrogará un año más las medidas transitorias del Plan de Vivienda 2009-2012, que concluían el próximo 31 de diciembre, destinadas a facilitar la conversión del excedente de viviendas libres en protegidas, a pesar de que responsabilizó a los promotores inmobiliarios del exceso de 'stock'.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, afirmó hoy que en 2009 está previsto que haya más de 150.000 embargos de viviendas, lo que supone más del doble que en 2008, cuando hubo más de 70.000.
Alquilar un piso en la Comunidad de Madrid cuesta un 28% más que la media de todo el país, con 10,91 euros por metro cuadrado, lo que convierte a la región en la segunda más cara de España, por detrás de País Vasco y por delante de Cataluña, con 10,99 y 10,36 euros por metro cuadrado, respectivamente, según el índice elaborado por fotocasa.es y el IESE Business School.
El número total de operaciones de compraventas de viviendas registradas en el tercer trimestre del año fue de 110.709, lo que supone un descenso del 15,4% frente al mismo periodo de 2008, mientras que en comparación con el segundo trimestre, se registró un incremento del 9,78%, dato que rompe con la tendencia descendente que habían seguido las compraventas en los últimos trece trimestres.
El precio de la vivienda en España descendió un 6,63% durante los once primeros meses del año y aceleró su caída en noviembre, cuando se redujo un 0,7% con respecto a septiembre, con lo que acumula ya casi dos años y medio de bajadas consecutivas (28 meses), pasando de los 2.521 euros por metro cuadrado de mediados de 2007 a los 2.141 euros de la actualidad, según el índice de precios del portal inmobiliario facilisimo.com.
Los precios de las viviendas en el Reino Unido subieron el 0,5% en noviembre pasado frente a octubre, lo que supone el séptimo mes consecutivo de incremento, informó hoy la entidad de crédito hipotecario Nationwide.
El Gobierno británico ofrecerá 500 libras (550 euros) a <b>aquellos vecinos que delaten de forma anónima</b> a quienes ocupan ilegalmente una vivienda, <b>los denominados squatters</b>.
El 'stock' se ha absorbido casi por completo en algunas regiones españolas por el despertar de la demanda, lo que ha llevado a Caixa Catalunya a incrementar entre un 3% y un 5% el precio en algunas de sus promociones de vivienda nueva en aquellos lugares donde la sobreoferta ya es prácticamente inexistente, según declaró hoy el director de la división inmobiliaria de la entidad, Eduard Mendiluce.
Los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para la construcción de viviendas nuevas disminuyeron el 60,9% en los nueve primeros meses del año, según los datos del Ministerio de Fomento publicados hoy.
El Gobierno estadounidense anunciará el próximo lunes los detalles de una campaña con la que tratará de presionar a las entidades financieras para que reduzcan las cuotas de las hipotecas a los ciudadanos con problemas para hacer frente a los pagos, informó en una entrevista a <i>The New York Times</i> Micheal Barr, asesor del secretario para asuntos financieros del departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Sube la renta máxima para la deducción del alquiler
El Gobierno <b>mejorará la deducción al alquiler</b> y creará una <b>nueva desgravación por obras</b> en la vivienda habitual, según anunció hoy Elena Salgado, que confirmó además que la <b>deducción por la compra</b> de vivienda se mantiene íntegra para aquellas rentas <b>por debajo de 17.700 euros</b>.
El subgobernador del Banco de España, Francisco Javier Aríztegui, reconoció ayer en Sevilla que los supervisores financieros han cometido algunos errores en la vigilancia de entidades. Citó el control de los activos inmobiliarios como ejemplo. También espera que la nueva arquitectura de supervisión europea esté lista en seis meses.
La Agencia Tributaria afirmó hoy que los datos ofrecidos por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) sobre que más de un millón de alquileres en España no declaran al fisco son falsos, dado que los datos de Hacienda sobre declarantes de rentas de alquiler y el número de hogares que aseguran vivir de alquiler según el Ministerio de Vivienda no cuadran.
Cataluña acumula un 'stock' de 76.308 viviendas nuevas vacías, según datos del segundo trimestre del año de la Asociación de Promotores de Barcelona (Apce), de las cuales un 56% (42.414) se encuentran en la provincia de Barcelona. Sin embargo, el presidente de la asociación, Enric Reyna, remarcó que las cifras del tercer y el cuarto trimestre son "mucho más optimistas".
Los precios de la vivienda ya no seguirán bajando en los mercados con mayor demanda, que en España son Madrid y Barcelona, según las conclusiones del Servicio de Estudios de Caixa Catalunya, que ha presentado hoy un informe sobre el ajuste inmobiliario en España.
Las solicitudes de hipoteca en EE UU cayeron la semana pasada un 4,5%, lo que supone el segundo descenso consecutivo. Las refinanciaciones bajaron, pero aumentaron las ventas, según ha informado la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA en sus siglas en inglés).