Siete vinos españoles se ‘cuelan’ entre los mejores del mundo
Han sido seleccionados entre más de 1.800 referencias nacionales e internacionales La cata de los expertos es individual y personal
Han sido seleccionados entre más de 1.800 referencias nacionales e internacionales La cata de los expertos es individual y personal
"España ha sido tradicionalmente de graneles y vinos baratos, pero también hay calidad" "Nos está costando quitarnos el estigma de vino barato"
El viento marino mece y mima los campos de vides alrededor de Lisboa dando lugar a vinos de larga tradición, un carácter singular y gran calidad.
La fundación FIYE promoverá los intercambios comerciales entre España y el mercado al por mayor más grande del mundo.
Durante años ha sido una denominación denostada en España, ahora la ‘Sherry revolution’ llega de fuera.
El Supremo confirma que el uso de la marca Champín para comercializar una bebida gaseosa infantil no constituye una infracción de la denominación de origen Champagne.
Las provincias de Valladolid, Burgos, Soria y Segovia acogen la comarca donde se produce una de las denominaciones de origen más famosas de España.
La ruta se propone captar nuevos asociados en 2016 y poner en marcha una web donde las bodegas de la comarca puedan ofrecer sus productos.
Una selección de algunos de los mejores vinos, a precios asequibles. De Navarra, de Rueda, de Jerez...
"En el cava se paga a 40 céntimos la uva, mientras que en Champagne a seis euros" "Los espumosos están en alza, su consumo crece a nivel mundial más que los tranquilos"
El empresario relata cómo consiguió llevar a Freixenet a la cima del cava. El éxito se encuentra en las tres ‘T’.
Gramona mima sus vinos al estilo de los ‘chateaux’ franceses
El Valle de Uco aúna belleza natural, arquitectura local, grandes vinos y buena carne.
El ganador de 'Máster Chef' cocina en una 'food truck' El chef del caviar elabora un menú por 40 euros
La Ruta del Vino de Rueda hace este año una parada en Matapozuelos, en la cocina del estrella Michelin La Botica
La mayor compañía vinícola china, Changyu Pioneer Wine, entra en el accionariado de la bodega navarra para distribuirla por el mercado asiático.
Sale al mercado una revolucionaria bebida creada por seis españoles. Lejos de las normas y convencionalismos, el vino azul se adapta al paladar de cualquier persona ofreciendo un sabor dulce y suave.
Recurren a dos jóvenes leoneses para identificar el genoma de esta bebida
Las previsiones de recogida guardan grandes diferencias, siendo Galicia y Castilla-La Mancha las antagónicas.
Están surgiendo nuevas bodegas y renaciendo las que ya existían Como base se usa siempre vino blanco, de calidad y equilibrado en acidez, cuerpo y alcohol
Es propietario del grupo vinícola Marqués de Vargas, el mismo título que ostenga desde 1976, ha comenzado a distribuir en España dos nuevas marcas de champán Bollinger y Ayala.
Una esmerada selección de tierras, un exquisito cuidado de las uvas y el uso de tecnologías avanzadas sitúan a Adegas Valmiñor a la vanguardia del sector en España.
El grupo riojano añade a las catas de vino una experiencia virtual en una vuelta de tuerca más al enoturismo.
Tras buscar tierras vinícolas por todo el mundo, este jurista decidió establecerse en Toro, Zamora. Su bodega, Estancia Piedra, elabora 175.000 botellas.
El volumen de ingresos, sin embargo, no se ha mantenido en alza, debido a la falta de experiencia y a los altos costes de comercialización del vino en el extranjero, entre otras razones. Las pequeñas empresas españolas terminan vendiendo al por mayor a otras compañías europeas que lo embotellan y le ponen marca.
El grupo abrirá una bodega destinada al país asiático Comprará un viñedo de 700 hectáreas con un coste de entre 10 y 15 millones
La segunda generación del colectivo extranjero más emprendedor podría ayudar a España a ganar cuota en Asia.
Sella un pacto de reestructuración de su deuda en el marco del proyecto Phoenix. Vende las bodegas Arínzano, sus viñas y las marcas al grupo SPI.
El objetivo de la marca para los próximos cuatro años es vender 100.000 botellas La bodega pertenece al grupo Pernod Ricard
Desde el pasado otoño, en el hotel Mandarin Oriental hay arroz con plancton, tortillitas de camarones, cazón adobado, además de vinos de Jerez.
El sector del vino aprovecha al máximo su participación en este tipo de eventos, sobre todo para exportar fuera de nuestras fronteras
Aumentará su capacidad para elaborar vino y se convertirá en la tercera planta más grande del mundo tras una californiana y otra australiana
El laboratorio del reconocido chef en Barcelona deconstruirá el proceso de elaboración y creatividad del champán.El acuerdo inicial es hasta 2017.
El nombre de este vino aparece registrado por primera vez en 1781 Las 17 bodegas existentes venden el 36% de su producción en primavera
Viajó en las expediciones de Elcano y es mencionado en las obras de Dumas y Shakespeare
Fondillón, una joya enológica alicantina.
El vino español está de moda. España es el principal exportador de vino a nivel mundial y las empresas vitivinícolas de nuestro país un ejemplo para las pequeñas y medianas empresas. Su actividad exportadora han hecho que estén entra las mejores bodegas del mundo y superen récords de facturación y ventas,
Un viaje por el templo del vino más reconocido del corazón de la Toscana, entre vieñedos, enotecas y pueblos medievales
Conoceremos la forma de fabricar nuestro propio vino gracias a un producto de una empresa. Será en el programa 'Emprende' del Canal 24 Horas
Es uno de los grandes clásicos del mundo y quizá elmás antiguo embajadorde Portugal