Los indefinidos no fijos no pueden acceder a la excedencia voluntaria
La característica inherente de temporalidad de este tipo de contratos es incompatible con este derecho
La característica inherente de temporalidad de este tipo de contratos es incompatible con este derecho
El pago del impuesto se hace efectivo al cabo de 30 días hábiles desde la firma Tinsa descarta que la incertidumbre se vaya a prolongar más allá del corto plazo
Una asociación judicial pide la dimisión de Díaz Picazo, presidente de la Sala Tercera El sindicato de letrados también critica la nota del viernes
Los magistrados subrayan que la sentencia del jueves es firme y no será revisada pero la doctrina se clarificará abordando casos similares El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, se ha reunido este lunes con los jueces que dictaron el fallo ante la confusión generada la pasada semana
Cuatro de los cinco grandes retiran de su web las ofertas de hipotecas Ábalos pide seguridad jurídica para clientes y entidades
La sentencia del Supremo desploma la imagen y valor en Bolsa de los bancos
Vuelven a dar órdenes a sus oficinas para que sea el cliente el que asuma el impuesto Hoy solo se están firmando los créditos de los clientes que necesitan concretar ya su hipoteca
El impuesto de Actos Jurídicos Documentados representa un tercio del total Algunas entidades aumen el 50% de los costes de gestoría
Las reclamaciones pueden ser dolorosas, pero difícilmente críticas
Entre las cuestiones más dudosas figura el posible alcance en términos de retroactividad de la decisión que se adopte
Hasta que el alto tribunal no aclare su dictamen sobre el impuesto de actos jurídicos documentados hay dudas sobre quién debe asumir este gasto Un gran número de clientes decidieron acudir el viernes a su oficina para reclamar su tasa ahora cuestionada
El mercado ha descontado el peor de los escenarios de la sentencia sobre los impuestos de las hipotecas, pese a ser altamente improbable El sector bancario cree que el impacto final de la decisión judicial será mínimo
En una decisión nada habitual, el Pleno deberá decidir si confirma el "giro radical" en la jurisprudencia El tribunal ha paralizado otros recursos de casación sobre casos similares
Las entidades deciden revisar la documentación y la información ante las decisiones del Supremo
La decisión del tribunal de estudiar si rectifica la sentencia sobre las hipotecas impulsa las alzas BBVA y Bankinter son las entidades que más suben
Ambas decisiones judiciales son favorables al consumidor a la hora de pedir un préstamo hipotecario Pero las disparidades entre ambas, así como sus efectos son notables
La Sala de lo Contencioso Administrativo toma esta decisión al considerar que supone una "enorme repercusión económica y social"
Cree que el fallo es una victoria para los consumidores Recuerda que la devolución prescribiría a los cuatro años
La OCU anima a los más de seis millones de afectados a interponer demandas contra las entidades financieras
AEB, CECA y Unacc consideran que la sentencia no tiene retroactividad El sector anuncia que abonará a partir de ahora las tasas de los actos jurídicos documentados
El cambio de criterio del Supremo supone un daño a la seguridad jurídica con un serio
Bankia, Sabadell y Bankinter sufren caídas de más del 5% Los analistas insisten en que es clave si la devolución de los pagos será retroactiva o no
AEB, CECA y Unacc defienden que siempre actúan conforme a la jurisprudencia y que cumplirán la sentencia conocida hoy Abogados del sector financiero aseguran que la sentencia no tiene efecto retroactivo
Entre 2013 y 2016 se pagaron 6.600 millones por este gravamen, según datos de Hacienda Considera que el beneficiario de la escritura notarial hipotecaria es el acreedor
Coloca 1.000 millones de euros a un plazo de 10 años Coordinan la emisión Credit Suisse, Unicredit, Natixis y el propio Santander
El alto tribunal considera que es el banco el que debe pagar el impuesto por AJD
La Sala de lo Contencioso-Administrativo anula un artículo del reglamento del impuesto de transmisiones por ser contrario a la ley
Para iniciar el proceso es necesario presentar primero una reclamación formal ante la entidad Es el cliente el que debe asumir los impuestos, según la nueva sentencia del Supremo
Multa a cada uno de ellos con 24.000 euros en relación a la compra de dos hoteles También les inhabilita para el ejercicio de actividades mercantiles y de comercio
"En materia impositiva, hay un problema de inseguridad jurídica" "Crearía una cuestión prejudicial de derecho interno"
El Supremo le da la razón y anula la multa impuesta en 2015 Es la primera empresa del sector que gana el caso en los tribunales
La asignación quedará exenta en la declaración de la renta del próximo ejercicio La Agencia Tributaria ha solicitado a la Seguridad Social los 900.000 certificados de cobro desde 2014 a 2017 para clarificar los beneficiarios
El control y tutela informática de los datos personales reservados de común protección en el marco normativo europeo, ha dado lugar a que conductas amplias se integren y castiguen con severidad en nuestro Código Penal.
Cita a los otros 14 condenados por las visas opacas de Caja Madrid y Bankia que tienen condenas de más de dos años Podrán elegir el centro penitenciario en el que desean ingresar
Los contribuyentes que cobraran estas rentas desde 2014 pueden recuperar lo abonado tras el fallo del Supremo La asignación dejará de tributar en el impuesto desde la campaña del próximo año
Dicha exención es aplicable "sin distinción del órgano público del que se perciban"
Falla contra la Abogacía del Estado y obliga a Hacienda a devolver lo cobrado a una contribuyente La sentencia abre la puerta a un millón de reclamaciones por valor de unos 1.000 millones pagados de más desde 2014
Reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos, percibiendo las retribuciones no abonadas mientras la Administración incumpla la normativa En dos sentencias, la sala de lo Contencioso-Administrativo aplica el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Obliga a la Administración a mantener su puesto y pagarles
La eventual vulneración de derechos abre la vía para recurrir al Constitucional El expresidente de Bankia aseveró que la prueba de cargo no era fiable