Mercadona ha decidido dar un golpe en la mesa y, junto a sus interproveedores lácteos y otros proveedores que envasan bajo la marca Hacendado, han acordado pagar más por litro de leche a los ganaderos nacionales.
Hemos visto en los resultados del primer semestre, unas cuentas que no sólo dejan claro que crecen los beneficios, sino que el modelo de negocio sigue siendo bastante distinto al que había hace 7 u 8 años.
Los ganaderos han decidido retirar sus tractores de la zona, después de que la cadena de supermercados aceptase las dos condiciones que le habían planteado.
Las protestas por los precios de la leche les señalan
La evolución en los hábitos del cliente a la hora de hacer la cesta de la compra, ha supuesto la transformación de muchas cadenas de supermercados en España.
Las grandes empresas han creado y desarrollado sus propios programas de aceleración para startups que han creado nuevos conceptos de negocio en sus sectores. Una buena oportunidad para impulsar tu idea de negocio con los recursos y ayuda de una empresa de gran tamaño.
El producto, elaborado a base de aceite de oliva e incluído en la gama Deliplus, ha duplicado las ventas en ocho años, a pesar de las críticas recibidas en 2011.
El beneficio neto atribuido de la cadena de supermercados alcanzó los 63,4 millones de euros, un 70% inferior al mismo período de 2014 debido a los ingresos extraordinarios contabilizados en ese ejercicio por la venta del negocio en Francia.
Gazpachos, hielo y helados triunfan en los supermercados
La compra de más productos para combatir el calor empuja las ventas en gran consumo un 4,1% desde finales de junio. Hielo, gazpacho y horchata prácticamente duplican sus ventas.
La empresa Eroski ha abierto 52 nuevos establecimientos franquiciados en lo que va de año. Está previsto acabar el 2015 con 100 nuevos Eroski repartidos en toda la geografía española.
Tras un ajuste máximo de los precios y centradas en nuevos formatos de comercio de proximidad, las cadenas de alimentación logran sortear la crisis económica y abrazan los datos positivos referentes al consumo.
La época estival anima el mercado laboral. El sector hotelero, turístico, el comercio y la distribución necesitan de personal, sobre todo en Cataluña, Baleares y Madrid.
Los grupos de distribución Dia y Eroski han acordado fusionar su poder de compra a proveedores con el objetivo de lograr economías de escala y poder bajar los precios a sus clientes.
Las empresas han abierto sus contrataciones. Cadenas de supermercados como Mercadona, firmas textiles como Cortefiel, H&M o Primark, hoteleras como Meliá y NH y las grandes consultoras han colgado el cartel de “aquí hay trabajo”.
La cadena de supermercados contratará a 4.000 personas para la campaña de verano, que comprende los meses de junio a septiembre. El salario neto mínimo de estas incorporaciones será de 1.100 euros al mes.
Droguería y perfumería crecieron 8,2% y 9,7%, respectivamente hasta abril de 2014. El consumidor también demanda cerveza, café, leche, pasta y queso en Internet.
Tras unas dotaciones extraordinarias de 256 millones
Eroski registró unas pérdidas de 280,2 millones en su ejercicio fiscal 2014-2015, cerrado el pasado 31 de enero, lo que supone casi triplicar (+169,4%) los números rojos registrados un año antes.
Categoría de productos en la cesta de la compra española
Los consumidores españoles compramos de forma diferente a como lo hacíamos hace un par de años. Más pescado, verdura y fruta y menos bollos y refrescos
El gigante de las distribución comercial francesa Intermarché, y el Grupo Dia han decidido crear una central de negociación común denominada Cindia para comprar en Portugal.
Comunica los móviles de clientes con bombillas LED de Philips
Carrefour utilizará la luz LED de sus hiper para trasmitir ofertas y descuentos a sus clientes. Un acuerdo con Philips le permitirá a sus tiendas interaccionar con los móviles de sus clientes.
Cervinia, propiedad del empresario galo, y Blue Partners colocan 55 millones de acciones entre inversores valoradas a precio de cierre de este lunes en 418 millones.
DIA cumple previsiones. La compañía de alimentación logró un resultado neto de 38,9 millones de euros, un 3% menos. Las previsiones apuntaban a 40 millones. Las ventas brutas crecieron un 17%.
Nos encontramos con nuevos hábitos de compra de los consumidores y con que los establecimientos quieren captar cada vez más cuota de mercado. ¿Una posible solución? Los productos frescos