El Gobierno estudia medidas para que la demanda de vehículos, que se sostienen gracias a las ayudas, no se hunda para finales de año. En concreto, planean incluir turismos de particulares en el plan de ayuda a los vehículos comerciales y gravar más a los coches más contaminantes.
El fomento de la compra de vehículos de bajas emisiones a través de los sucesivos planes PIVE ha llevado a una caída de la recaudación por el impuesto de matriculación del 30% en el primer semestre.
Hacienda espera no tener que gastar los 5.850 millones habilitados para el pago de la prestación por desempleo
La oposición critica que estos créditos extraordinarios incrementan el déficit
General Motors anuncia la fabricación del Opel Mokka en la planta zaragozana de Figueruelas, con una inversión inicial cercana a los 65 millones de euros
El vehículo comenzará a fabricarse en la segunda mitad de 2014
El 65% de los distribuidores cerró 2012 con pérdidas
El plan de ayudas se ha convertido en el sostén del sector, que ha perdido 50.000 empleos en cinco años y que en el primer trimestre tuvo, de media, una rentabilidad del -1,5%.
Según el ministro, el PIVE está funcionando porque ha servido para retirar del mercado vehículos contaminantes, para aumentar el volumen de ventas y para reactivar la fabricación.
Solo las ventas a particulares consiguen avanzar, un 14%
No alivian la caída en el canal de empresas (-20%) y en el de alquiladores (-8,6%)
Desde 2007 el mercado ha caído un 54%
El sector del automóvil español ha recibido 3.000 millones de inversión en un año. Por ello, su representante defiende su valor y el apoyo que recibe del Gobierno
Los vehículos del segmento A vendieron un más 30% en abril
El enfoque de las ayudas a la compra hacia coches de bajas emisiones ha provocado que los segmentos de vehículos con menos prestaciones sean los más solicitados.
Las ayudas a la compra ya estaban incluidas en los Presupuestos Generales de 2013
Mañana se pondrán en marcha según ha confirmado el ministro de Industria.
La nueva campaña de publicidad del ŠKODA Rapid, que se inicia hoy, cuenta con la colaboración de Leopoldo Abadía, el prestigioso experto empresarial creador de la “Teoría de la Crisis Ninja”
En la página web http://www.rapidpedia.es Leopoldo Abadía explica, a través de varios videos, una fórmula clara y sencilla para tomar la decisión inteligente para comprar un vehículo
Entrevista a José Vicente de los Mozos, presidente-director general de Renault España
Ginebra celebra su Salón Internacional del Automóvil, primera gran cita del año en Europa, en el peor momento para el mercado del Viejo Continente en los últimos 20 años y con un panorama a nivel nacional soportado por los programas de ayudas a la compra del Gobierno.
Los precios de los automóviles bajaron durante 2012 un 11,6%. Sin embargo y según datos de la consultora TNS, a pesar de los esfuerzos comerciales del mercado, las ventas no aumentaron.