![Los primeros ciudadanos se congregan desde primera hora de la mañana en la calles del recorrido que harán los Reyes tras la proclamación de Felipe VI en las Cortes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PKDY6OWHTVIHDMNKAG7TRO3XBY.jpg?auth=3af51d9c1c9ce6e79c0f6b491e502b5e12a31778fa3a56637ed2701ba41722d7&width=414&height=311&smart=true)
Reflexiones de un momento histórico
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y otros políticos y personalidades opinan el inicio del reinado de Felipe VI.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y otros políticos y personalidades opinan el inicio del reinado de Felipe VI.
Desde las 9.30 hasta las 13 30 durarán actos de la proclamación de Felipe VI.
La página web de Casa Real se ha renovado esta madrugada, en torno a las 4.00 hora
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley Orgánica de abdicación de Juan Carlos I con 229 votos a favor (el 85,4% del total), 19 en contra y 23 abstenciones.
Respuestas vacías.
La vicepresidenta del Gobierno ha anunciado hoy que el Ejecutivo aprobará este mes de mayo un plan de reactivación de la economía y el crecimiento para apoyar la industria y la creación de empleo.
El presidente del Gob ierno subraya que nunca ha habido más autogobierno en Cataluña Rajoy recuerda a los nacionalistas que el Tribunal Constitucional y las Cortes consideran ilegal la consulta planteada por Mas
El último hurra.
El presidente del Gobierno ha afirmad este miércoles que el empleo ha experimentado “un punto de inflexión” en los últimos seis meses.
El pleno del Senado aprobará previsiblemente hoy el proyecto de Ley por el que se modifica el texto refundido de la ley que regula, entre otros, la publicidad del cigarrillo electrónico y el spam telefónico.
El Pleno del Congreso dio luz verde ayer a la Ley de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, con los votos de PP, PSOE, PNV y CiU.
Luis de Guindos ha anunciado hoy que la nueva ley concursal permitirá elevar entre un punto y un punto y medio el PIB y facilitarán la creación de 200.000 empleos en tres años.
No ha sido ni siquiera presentado oficialmente, pero el Real Decreto -todavía en fase de proyecto- con el que el Gobierno pretende acabar con la falta de equivalencia de los titulados pre-Bolonia a máster provoca ya el rechazo contundente de sus supuestos beneficiarios. Los ingenieros de caminos se desmarcan y hablan de un paso adelante decisivo .
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, espera que no se dé una gran abstención en las próximas elecciones europeas del 25 de mayo
El casco obligatorio para los ciclistas en ciudad, el pago de multas por los extranjeros y el control de la recuperación de puntos, entre las propuestas del PP.
En un sueldo de 20.000 euros brutos anuales la empresa se ahorrará 9.000 euros durante los dos años de rebaja Rajoy confirma que ya hay más afiliados a la Seguridad Social que hace un año
La hora del estímulo al crecimiento y al empleo.
El Ejecutivo asegura que los asalariados que ganen menos de 12.000 euros no pagarán el IRPF La medida puede suponer un ahorro de hasta 261 euros anuales y beneficiará a 1,5 millones de contribuyentes
El PSOE corroborá también su oposición a la consulta soberanista, prevista para el 9 de noviembre, pero reclama más diálogo entre las dos Administraciones.
El presidente del Ejecutivo le acusa del mayor recorte social de la historia por los 3,3 millones de parados y los 70.0000 millones de recaudación perdidos entre 2008 y 2011
Las empresas tendrán derecho a conocer la información crediticia que tienen los bancos sobre ellas Mejorará el régimen de emisión de obligaciones y titulizaciones
Reclama que la nueva norma rija solo para contratos nuevos
PP y PSOE negocian una moción para exigir que Sareb entregue sus cuentas semestrales al Congerso y que Romana comparezca ante la Cámara Baja trimestralmente.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha informado hoy de que la Seguridad Social cuenta en la actualidad con más afiliados que hace un año.
El Congreso ha rechazado -por los votos en contra de PP y la abstención de UPyD- la intención de la oposición en bloque de pedir al Gobierno un plan de choque contra el paro y más dinero para las políticas de empleo.
Según el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, significa que se está recuperando el consumo y que el país está “en la senda de cumplir el objetivo de déficit”.
La medida, que será refrendada por el Senado con los votos demócratas, evita otra crisis política, pues el 27 de febrero el Tesoro se quedaba sin capacidad para endeudarse.
El dolor de cabeza de Obama.
Según Obama, nadie que trabaje a tiempo completo “debería tener que criar a su familia en la pobreza” La mitad de los trabajadores a tiempo completo del país no tienen acceso a planes de jubilación patrocinados por sus empleadores, según la Casa Blanca
El PSOE ha presentado una ofensiva de 19 preguntas a la Mesa del Congreso relativas al volumen de beneficiarios del plan cuatrienal de vivienda.
A la espera de que el Ejecutivo defina un nuevo mecanismo estable para el establecimiento de los precios de la electricidad, el Ministerio de Industria aprobó un procedimiento transitorio que permitiera esquivar el tarifazo eléctrico.
El subsidio especial para parados de larga duración creado por el Congreso de EE UU no ha sido prorrogado, lo que deja sin ayudas a más de 1,3 millones de desempleados.
Estabilización en 2013 y en 2014, recuperación.
El acuerdo presupuestario en Estados Unidos superó hoy su última prueba en el Congreso, con la aprobación por mayoría en el Senado de las cuentas. Se aleja el temor de una nueva parálisis administrativa.
El mercado pasa por alto el desafío catalán Las patronales insisten en garantizar la seguridad jurídica
Evitar la tentación en Tailandia.
El lord de la banca.
El Gobierno lo parobó para el sistema eléctrico y ha rectificado Se trata de un impuesto medioambiental Forma parte del nuevo déficit de 3.600 millones
No espera que crezca el crédito hasta que la recuperación avance
El error de Soraya.