OHL vende el 7,5% de OHL México por 231 millones
OHL ha vendido finalmente el 7,5% del capital social de OHL México, su filial de concesiones cotizada en ese país, por un importe aproximado de 231 millones de euros.
OHL ha vendido finalmente el 7,5% del capital social de OHL México, su filial de concesiones cotizada en ese país, por un importe aproximado de 231 millones de euros.
OHL Concesiones, sociedad controlada al cien por cien OHL y principal accionista de la filial mexicana del grupo, está negociando con inversores la venta de entre un 5% y un 10% de OHL México.
Los proyectos en el mercado doméstico registran un primer aumento del 7%, si bien suponen una séptima parte del total.
El resultado estuvo lastrado por el impuesto sobre beneficios, mayores intereses minoritarios tras la ampliación de capital en México, ciertos cargos no recurrentes y mayores gastos financieros.
Los beneficios mejoran más que las ventas.
El grupo OHL ejecutará parte del tren ligero de Guadalajara mientras se repite a final de mes el concurso del primer AVE del país, valorado en 3.500 millones.
OHL. ha vendido a Inmobiliaria Espacio, ambas controladas por el empresario Juan Miguel Villar Mir, un 5% del grupo Abertis por 705 millones, un 5,8% por encima de la cotización.
El grupo OHL. ha vendido a Inmobiliaria Espacio, ambas controladas por el empresario Juan Miguel Villar Mir, un 5% del grupo Abertis por 705 millones de euros.
A la futura sede del BBVA en Madrid se suman la del Popular, el hospital de la Clínica de Navarra en la capital y decenas de promociones de viviendas.
Las medidas de Draghi benefician a la Bolsa, en especial a bancos y valores cíclicos, y deberían contribuir a reactivar el crédito
Carillion ha intentado crear un gigante británico en alianza con su rival local Balfour Beatty
Las ventas sufridas tras los resultados del semestre han castigado a valores como eDreams, OHL y Applus+.
IAG, OHL, Grifols, Arcelor y Técnicas Reunidas son algunas de las empresas que ofrecen mayor potencial de revalorización..
El grupo OHL obtuvo un beneficio neto de 40,2 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 57,4% menos
Catar ha rescindido a OHL el contrato de construcción de un hospital que le adjudicó en 2008 por un importe de 1.759 millones de euros y que actualmente está ejecutado al 95%
Juan Miguel Villar Mir acelera en la confección del cuadro directivo que tomará las riendas de OHL cuando deje la presidencia en manos de su hijo mayor Juan.
El presidente del Grupo Villar Mir y de OHL se encuentra en “franca recuperación” y “fuera de peligro” en el Hospital de la Luz de Madrid.
El Ministerio de Fomento intenta ofrecer mayor rendimiento a la deuda que la futura Empresa Nacional de Autopistas tendrá con la banca y constructoras.
Las empresas interesadas en operar el AVE, en competencia con Renfe, están buscando alianzas para pujar por la única concesión que abre Fomento, la del corredor Madrid-Levante.
ACS, Acciona y OHL, a través de sus respectivos consorcios, pujan por el proyecto ferroviario de alta velocidad entre las localidades de Oslo y Ski, la mayor iniciativa de Noruega en el ámbito de los ferrocarriles de los últimos años y que tiene un presupuesto total de más de 3.100 millones.
Ahorro Coporación considera que son las empresas de pequeña y mediana capitalización las que siguen conservando los potenciales más atractivos de cara a la segunda mitad del ejercicio.
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha asegurado que entre las reformas pendientes que debe acometer el Gobierno se encuentra la energética para que el sector funcione según los criterios del mercado y no como ahora.
Según consta en los registros de la CNMV, la entidad francesa se ha hecho con un paquete de 353.331 acciones, valoradas en 11 millones de euros.
OHL y el Adif han iniciado un enfrentamiento judicial por la sanción de 34 millones que la firma pública impuso a la constructora por los socavones que aparecieron en 2007 en un tramo del AVE a su paso por Barcelona.
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, exhibió un buen estado de forma en la junta de accionistas que el grupo celebró la semana pasada.
Las ampliaciones de capital de las filiales lastran el resultado neto de la constructora.
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha cargado de responsabilidad al Adif por los sobrecostes de la obra del AVE en el acceso a Barcelona, concretamente en el tramo Hospitalet-La Torrassa.
OHL propondrá en la junta, que se celebrará el 12 de mayo en primera convocatoria, facultar al consejo de administración para emitir valores de renta fija, por un máximo de 3.000 millones de euros y aumentar capital por un importe que no superará los 29,92 millones.
El consorcio de Abertis y sus dos rivales en la puja por las autopistas australianas de Queensland Motorways presentan mañana las ofertas definitivas. La concesión está valorada en unos 4.000 millones de euros.
El consejero delegado y vicepresidente segundo de OHL, Josep Piqué, percibió en 2013 un total de 126.000 euros de sueldo tras incorporarse a la compañía en octubre.
El máximo representante diplomático de Kazajistán en España presenta a su país como una tierra de oportunidades para salvar de la crisis a muchas empresas españolas.
Los expertos creen que este año habrá más volatilidad en los mercados que el ejercicio anterior, pero siguen apostando por la Bolsa como la mejor alternativa de inversión.
El proyecto podría alcanzar las 17.600 viviendas y un presupuesto superior a 700 millones
La oferta se cierra con una demanda de más de 3.100 millones El plazo de vencimiento de la deuda es de ocho años
La constructora OHL ha cerrado hoy una emisión de bonos a ocho años por un importe total de 400 millones de euros.
Villar Mir hijo se defiende.
El descenso de los resultados extraordinarios respecto a 2012 explica la caída. El beneficio recurrente sube el 4%.
La ministra Pastor destaca el avance sin problemas técnicos del AVE Medina-La Meca. El fin de obra podría sumar un año más, hasta 2018, por la tardía entrega de la estructura. El contrato no contempla penalizaciones ni bonus por la fecha de fin de obra.
Sacyr, OHL, FCC y ACS recuperan los consorcios entre rivales españoles para competir fuera por obras millonarias. Las dos primeras están a punto de adjudicarse una autopista en Chile y la segunda pareja puja por el metro de Lima (Perú).
Fidelity ha declarado una participación del 1% en OHL. Está valorada en 33,5 millones de euros.