El Ibex salda mayo cediendo un 1,17%
El euro cae frente al dólar Rebote en el Nikkei
El euro cae frente al dólar Rebote en el Nikkei
El selectivo español cierra en 8.343,6 y la prima sube a 285 puntos El Nikkei nipón sufre su peor descalabro desde el tsunami de 2011 El Tesoro paga más por emitir bonos y obligaciones El Ibex se aleja de los 8.600 puntos
El éxito del Tesoso no saca al selectivo de los números rojos El índice ZEW de clima económico en Alemania contribuye al pesimismo El euro avanza frente al dólar
El Dow Jones suma un 0,42% mientras el Nadq conluye plano y el S&P avanza un 0,36% Wall Street marca una vez más nuevos máximos La rentabilidad del bono español, en mínimos de dos años El euro baja levemente frente al dólar, pero conserva la cota de 1,3 billetes verdes
El yen ha caído un 31% respecto al euro desde el pasado verano y un 24% frente al dólar El billete verde vuelve a servir de refugio La moneda europea ha perdido fuerza a raíz de las elecciones italianas
El euro se recupera en la recta final tras tocar mínimos desde noviembre El español a 10 años se queda por debajo del 5% tras el éxito del Tesoro
El BCE mantiene los tipos de interés en el 0,75%, en línea con lo esperado Insiste en la necesidad de la unión bancaria y defiende el bail-in de la banca de Chipre.
La Bolsa española sube un 1,65%, en sintonía con el resto de plazas europeas El euro se cambia a 1,283 dólares La prima de riesgo se sitúa en los 363 puntos básicos, 15 menos que en la apertura El bono a diez años cae del 5%
Las Bolsas de Fráncfort, Madrid, Londres, París, Milán, Nueva York y Sao Paulo, entre otros, permanecen cerradas.
La prima sube hasta 369 puntos básicos El euro está en mínimos desde mediados de noviembre del año pasado El Tesoro coloca 4.000 millones de euros en letras a 3 y 9 meses y rebaja los intereses
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio superó los 9.000 puntos por primera vez en tres meses, apoyado por una previsión de beneficio de Toyota Motor Corp que superó lo esperado.
La Bolsa de Tokio cerró hoy en positivo por tercera jornada consecutiva, y en su máximo de las últimas cinco semanas, ante la menor preocupación en la crisis de deuda europea motivada por la posible ampliación de recursos del FMI.
El índice Nikkei tocó máximos de tres semanas después de unos indicadores estadounidenses y chinos superiores a lo previsto, aunque los estrategas señalaron que el 'rally' podría frenarse si el euro permanece por debajo de los 100 yenes.
El índice japonés Nikkei registró una leve caída este jueves, a la espera de una subasta de bonos de Italia que podría ser clave con bajos volúmenes de negociación.
El índice japonés Nikkei registró una leve bajada el miércoles, con la eléctrica Tepco hundida después de que el ministro de Comercio de Japón urgiera a que la compañía quedara bajo control estatal tras el desastre de su instalación nuclear en Fukushima.
La Bolsa de Tokio bajó hoy cerca de un 0,5% a la espera de la publicación de indicadores económicos en EEUU, como la confianza del consumidor, que permitan corroborar la progresiva recuperación de la mayor economía del mundo.
La Bolsa de Tokio subió hoy un 1% aupada por los valores exportadores, en medio del optimismo generado por la difusión de datos macroeconómicos positivos en Estados Unidos el pasado viernes.
El índice Nikkei cerró en un nuevo máximo de cuatro semanas ante la opinión de los inversores de que los responsables políticos de Europa acordaran unas medidas convincentes esta semana para resolver la crisis de deuda de la región.
La Bolsa de Tokio perdió hoy casi un 1,8% y marcó por tercera vez esta semana su nivel más bajo desde marzo de 2009, arrastrada por nuevos temores a un empeoramiento de la crisis de deuda en Europa.
La Bolsa de Tokio cayó hoy a su nivel más bajo desde marzo de 2009, arrastrada por el dato negativo de la balanza comercial nipona en octubre, mes en el que las exportaciones registraron un inesperado retroceso.
El índice Nikkei cerró con ligeras caídas una sesión volátil, presionado por un yen más fuerte, las preocupaciones sobre los resultados de las empresas y la cumbre europea, decisiva para el futuro de la zona euro.
El índice Nikkei cerró el viernes en negativo en un mercado escaso de negocio mientras los inversores esperan a ver señales desde Europa de los líderes que intentan contener la crisis de deuda de la eurozona.
El índice Nikkei subió hoy después de que el diario británico <i>The Guardian</i> dijera que Alemania y Francia acordaron impulsar el fondo de rescate de la zona euro a mas de dos billones de euros, aunque el repunte se vio limitado por el escepticismo de los inversores en torno a la puesta en práctica de las medidas.
El índice Nikkei cayó hoy ante unos flojos resultados de JPMorgan Chase que resaltaron la tensión en el sector bancario y acentuaron el temor a sus consecuencias en la economía global.
El índice Nikkei alcanzó hoy un máximo de cuatro semanas por expectativas de que Europa va a alcanzar medidas concretas para apoyar a Grecia y apuntalar los bancos europeos.
El índice Nikkei subió hoy por segunda jornada consecutiva y logró reducir la caída semanal en más de un 1%, gracias a las renovadas esperanzas de una posible solución a la crisis de Europa.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó hoy un 1,8% por el temor a una ralentización del crecimiento global y a la propagación de los problemas de deuda en Europa.
Las acciones japonesas repuntaron hoy pero no consiguieron conservar gran parte de sus ganancias al disiparse el optimismo sobre los esfuerzos y la decisión europea por resolver los problemas de deuda soberana.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cedió más de un 2% por las preocupaciones en Europa y Estados Unidos y se situó en un mínimo de seis meses. El Banco de Japón (BOJ) inició hoy una reunión de dos días para analizar los tipos de interés y el impacto de la fortaleza del yen en la economía.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída del 1,86% y quedó en 8.784,46 enteros, castigado por la debilidad del euro y el dato de empleo de EE UU, que alimentan los temores a una nueva recesión.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída del 1,07% en su índice Nikkei afectada por el recorte de la nota de la deuda de Japón por parte de Moody's.
El terremoto bursátil de ayer en las principales Bolsas occidentales está teniendo su reflejo en Asia. Las principales plazas, no obstante, moderan su caída en la recta final de la sesión. El indicador de referencia nipón ha perdido el 0,63%, y le sitúa en las 8.981 unidades.
Las aguas están revueltas en Washington y Wall Street, al sur de Nueva York y las turbulencias llegan a Asia. Las principales Bolsas del continente llegaron a sufrir caídas por encima del 7% a media sesión, y rondan el 3% a las 9.30. El Nikkei retrocedió el 1,7%.
La Bolsa de Tokio se vio arrastrada hoy por el empeoramiento de la crisis de deuda en Europa, que se suma a la ya delicada situación económica de Estados Unidos. El Nikkei retrocedió un 3,7% y registró un mínimo de cinco meses.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 22,04 puntos, el 0,23%, y quedó en 9.659,18 puntos, después de que el Gobierno interviniera en el mercado de divisas para frenar la apreciación del yen.
La Bolsa de Tokio siguió hoy la estela bajista de Wall Street y del resto de mercados europeos y el índice Nikkei cedió más de un 2%. Los inversores se muestran preocupados ante los malos datos que llegan desde Estados Unidos y la tensión en la deuda soberana.
La Bolsa de Tokio celebra que EE UU haya alejado el fantasma de la quiebra tras alcanzar un acuerdo 'in extremis'. El índice Nikkei se anotó un 1,34%.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 82,10 puntos, el 0,81%, y quedó en 10.050,01 puntos debido a los temores por un posible impago de EE UU y a la fortaleza del yen.
El Índice Nikkei de la Bolsa de Tokio sumó hoy un 1,8% por una cobertura de posiciones cortas tras el voto de confianza obtenido por el Gobierno griego en el Parlamento que resulta fundamental para evitar el impago de la deuda helena.
El índice Nikkei cerró hoy prácticamente plano por la cautela de los inversores antes de la reunión esta semana del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal.