
Afán de lucro y progreso: el dilema de sustituir un parche por una solución
Si una empresa de fabricación de bombillas inventara una que nunca se funde, ¿podríamos comprarla o su patente se quedaría dentro de un cajón?
Si una empresa de fabricación de bombillas inventara una que nunca se funde, ¿podríamos comprarla o su patente se quedaría dentro de un cajón?
El cofundador de Apple sigue sigue siendo 11 años después de su muerte, un ejemplo de pensamiento crítico
Este ámbito del conocimiento es una fuente de creatividad e innovación
Bajo la promesa de un mundo virtual que mejore al físico, se esconden riesgos y oportunidades. La aparición de nuevas formas de negocio difíciles incluso de imaginar es una de las oportunidades. Ser un esclavo de un mundo ficticio, uno de los riesgos
Las humanidades se incorporan a la ciencia, pero no con los mismos recursos
El pensador critica que internet amplíe burbujas en lugar de horizontes
El ensayista bilbaíno dirige la fundación desde 2003
Un reciente estudio sitúa al experto en ética de datos entre los perfiles más buscados
En tiempos de cambios vertiginosos, el humanismo se hace imprescindible y la frontera entre ciencias y letras empieza a borrarse
El ensayista chileno presenta el libro ‘Lo que el dinero sí puede comprar’ En el texto analiza el papel del mercado en la sociedad moderna
Esta disciplina puede ayudar a desmontar falacias y a sumir la crítica como algo distinto al ataque
Javier Gomá y José Ignacio Goirigolzarri ligan competitividad y humanismo Los expertos debaten en una jornada de Deusto Business School
Los centros rebajan el requisito de edad mínima para atender la creciente demanda de prejubilados
Trump ha nombrado asesor especial al inversor y filántropo para reducir los requisitos exigidos a las empresas
Publica el tercer tomo de su investigación sobre la historia del movimiento comunista
La fusión de facultades en la Complutense revive el debate sobre las humanidades En la empresa, estos técnicos no aportan rédito inmediato, pero sí a largo plazo
¿Qué es el zen? ¿Qué propone su filosofía y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestro proyecto emprendedor?
El autor reflexiona sobre las claves históricas, sicológicas, institucionales y filosóficas que llevan a Alemania a continuar defendiendo la austeridad frente a políticas más expansivas.
No hay democracia sin división de poderes.
Alemania vuelve a la filosofía.