![Los partidos discrepan sobre cómo crear empleo y generar riqueza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CK3ZIN2OGFLBDCHQ4QF7JPSZLU.jpg?auth=0a8997f7acbea3da6134ffb64ca080a9f68821804c90121828d85a2d619f9807&width=414&height=311&smart=true)
Los partidos discrepan sobre cómo crear empleo y generar riqueza
Los máximos responsables de Economía de los cuatro grandes partidos auguran que no habrá más recortes y se enzarzan con los impuestos
Los máximos responsables de Economía de los cuatro grandes partidos auguran que no habrá más recortes y se enzarzan con los impuestos
Sánchez, Iglesias y Rivera centran sus reproches al presidente en la precariedad, la desigualdad y las promesas incumplidas El socialista reprocha a Iglesias no haber podido llegar a un pacto pese a sus múltiples propuestas comunes
Cinco Días emite en directo el debate electoral que el diario El País ha organizado entre los responsables de economía de los cuatro principales partidos.
Rajoy, recogiendo alcachofas.
Rajoy mantuvo el tipo y, como se ha comentado, salió vivo del tres contra uno que todos esperaban
Luis de Guindos, ministro de Economía en funciones, Pedro Saura, del PSOE, Luis Garicano, de Ciudadanos, e Ignacio Álvarez de Podemos han debatido sobre Economía en Santander.
Rajoy se defendió bien del ataque, no muy incisivo, de sus tres rivales. Iglesias sorprendió con el tono contrario al de la cal viva y muchos guiños al PSOE
Los cuatro mensajes clave que resumen el debate de los cuatro candidatos a la presidencia del Gobierno.
El bloque de Economía y Empleo no ha dejado grandes sorpresas. Rajoy ha sacado pecho de los datos macro económicos, mientras el resto recuerda la pobreza y la precaridad laboral que deja.
Sánchez ha protagonizado uno de los momentos más duros al reprocharle a Rajoy ser un presidente en B . La corrupción ha sido la protagonista del bloque de regeneración democrática.
El "minuto de oro" del debate lo inaugurará Iglesias y lo concluirá Sánchez
Hasta el día 26, Cinco Días analiza los asuntos y las propuestas en materia de impuestos, empleo, familia, política económica, infaestructuras y empresas.
Los cuatro partidos han participado hoy en el único debate entre los líderes que habrá durante la campaña para convencer al 30% de los indecisos.
Seis debates en 11 elecciones generales. El primero, en 1993, con el primer cara a cara electoral televisado de la historia de la democracia. Hubo que esperar hasta 2008 para repetirlo.
Los partidos creen que los 6.000 millones que se destinan de media anual a formar trabajadores e incentivar contratos son muy ineficientes y todos proponen cambios.
Política social, impuestos, empleo... Las principales propuestas económicas de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos, en formato test.
Antes del crucial debate electoral del lunes, los candidatos de los partidos políticos a la Presidencia participan en diferentes actos en distintos puntos de España
La mayoría de los líderes de los principales partidos harán mañana un alto en sus actos de campaña para preparar el debate a cuatro que protagonizarán el próximo lunes, el único que reunirá a los candidatos del PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos ante las elecciones del 26 de junio.
El ministro en funciones ha fiado al crecimiento el cumplimento de déficit, el paro y la bajada de impuestos, ante la fuertes críticas de PSOE, Podemos y Ciudadanos.
Los socialistas quiere llevar a cabo en la próxima legislatura, si gobierna, una “segunda revolución” por la “igualdad real” de género. Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, promete un fondo de cohesión único para toda España sin privilegios
El ministro de Hacienda en funciones señaló hoy que las iniciativas del PP en temas fiscales seguirán en esta misma línea.
El PP ganaría las elecciones con entre 118 y 121 escaños, pero la confluencia con IU convierte a Unidos Podemos en el gran vencedor según el CIS con una avance de casi 20 escaños.
A las 12 de la noche del jueves ha dado comienzo la campaña electoral. Pegada de carteles y mensajes en las redes sociales han sido los primeros actos electorales. Los datos del CIS no dan un escenario claro para gobernar.
Podemos ha agrupado su programa electoral en un catálogo muy similar al de Ikea, en el que ofrece reducir la tasa de paro al 11 por ciento en 2019, acabar la legislatura con 20 millones de ocupados, un gasto público de 60.000 millones en ese periodo y una recaudación de otros 10.000 millones por IRPF.
La campaña afronta el primer día con la imagen cercana que quieren proyectar los candidatos y con el voto de los indecisos en el punto de mira. Según el CIS, un 32,4% de los españoles que tienen intención de votar en las elecciones del próximo 26 de junio asegura que todavía no tiene decidido su voto, frente a un 66,9% que sí tiene pensado en qué partido va a depositar su confianza.
La formación morada también prevé un tipo máximo del IRPF para rentas de más de 300.000 euros. Promete una renta mínima familiar de entre 600 y 1.290 euros. También prevé recuperar el impuesto de patrimonio y rebajar IVA para servicios básicos.
Los partidos estan de acuerdo en el diagnóstico de la situación, pero no en las medida a aplicar El Partido Popular defiende aplicar ya una reducción del IRPF y C's propone retrasarla a 2018
La financiación de las pensiones es uno de los mayores retos para el nuevo Gobierno. Las cotizaciones de los afiliados no son suficientes para neutralizar el avance de las pensiones.
El Real Decreto 184/2016, de 3 de mayo, da el pistoletazo de salida oficial para la celebración de elecciones el próximo 26 de junio. Estas son las fechas clave.
En España hay 3,1 millones de trabajadores autónomos. Se trata de un colectivo potenciado en los últimos años, como salida a la profunda crisis del trabajo asalariado.
Responsables de los cuatro principales partidos debaten en Cinco Días sus propuestas económicas.
Hora de propuestas, después los acuerdos.
Los portavoces discrepan sobre cómo salir del boom de la construcción
Las propuestas económicas del debate a 4 de CincoDías.
Este plan incluye, entre otras medidas, tipificar como infracción grave la realización de jornadas de trabajo superiores o fuera del horario pactado en los contratos a tiempo parcial
Los partidos políticos plantean una batería de medidas para paliar la pobreza más severa que sufre un 22% de la población española.
El PP ha versionado su sintonía musical, con la que acompaña todos sus actos y que para la próxima campaña ha convertido en merengue, después de haber dudado si elegir el reggaeton .
La coalición Unidos Podemos adelantaría al PSOE por cinco puntos de celebrarse hoy las elecciones
Manuel de la Rocha apunta que su reforma fiscal que revisaría deducciones regresivas y la fiscalidad del ahorro. No subirá impuestos a las clases medias .
Podemos-IU supera a los socialistas