![Agentes de la guardia civil de trafico vigilan el estado de las carreteras.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XYTRJHDOHJIABE5MHTRJ6KBTIE.jpg?auth=6e1b1be7eec72b44ccad075975ec02b5173a9f730477256556349d16ffd3369b&width=414&height=311&smart=true)
Primeras retenciones en las principales carreteras hacia Madrid
Las carreteras españolas registran desde este mediodía retenciones significativas en el retorno de las vacaciones de Semana Santa desde Levante, Andalucía y otros puntos hacia Madrid.
Las carreteras españolas registran desde este mediodía retenciones significativas en el retorno de las vacaciones de Semana Santa desde Levante, Andalucía y otros puntos hacia Madrid.
Desde hoy mismo las compañías podrán empezar a testar el nuevo modelo interno de cálculo de riesgos.
Frente al límite de 10.000 euros de desgravación que regía hasta el año pasado, ahora el tope genérico de contribuciones deducibles se rebajará hasta 8.000 euros.
La nueva directiva europea obligará a las entidades a cambiar la fórmula para calcular los activos que deben reservar cuando venden un seguro de vida.
La DGT ha propuesto como medida “inmediata” que los radares que gestiona sean visibles, de corta duración, ubicados en múltiples desplazamientos y con advertencia previa.
La nueva normativa comunitaria obligará a las aseguradoras a modificar la fórmula para calcular el capital que deben mantener, así como la estructura de gobierno corporativo.
Ya vigila, al menos una, de las carreteras españolas una nueva clase de radar inteligente capaz de diferenciar entre coches, furgonetas y camiones al detectar su matrícula.
La detección de radares, la búsqueda de las gasolineras más baratas, el diseño de rutas y la información sobre el tráfico son las consultas más habituales de los adeptos a los ‘smartphones’
El Consejo de Estado ha pedido a la DGT que modifique el proyecto de Reglamento de Circulación, que incluye novedades en límites de velocidad y para los ciclistas. La directora general de Tráfico asegura, sin embargo, que seguirá adelante. Estas son algunos cambios incluidas en el texto.
El Consejo de Estado ha pedido a la DGT que reconsidere el proyecto de Reglamento de Circulación. Pretende limitar la velocidad de los peatones y que pasen controles de alcoholemia.
Economía va a exigir a las compañías de que informen de una forma estandarizada sobre la rentabilidad que ofrecen sus seguros de vida ahorro.
Transparencia en productos financieros.
El estrés continuado y los accidentes son los principales desencadenantes de esta fobia.
Endeudarse para ahorrar, y además con ventaja fiscal. Esa es la propuesta de muchos bancos, que ofrecen préstamos sin intereses a quien quiera realizar una aportación a un plan de pensiones.
Bancos y aseguradoras han puesto en marcha decenas de iniciativas para mejorar la formación financiera de los españoles. Las encuestas revelan un bajo nivel en esta materia.
El Ejecutivo se había comprometido a remitir, antes de fin de año, a los mayores de 50 años una carta en la que se les informara de una estimación de la pensión pública que cobrarán.
La compañía líder en seguros de decesos quiere aprovechar su cartera de siete millones de clientes para entrar en el negocio de la administración del dinero de los ahorradores.
Estimando un rentabilidad anual media del 3% se puede alcanzar esa cantidad Debería ir evolucionando hacia productos más conservadores
Las gestoras recomiendan aumentar la exposición a Bolsa y reducir la inversión en renta fija En los últimos años se han creado varios Institutos para el fomento de la cultura del ahorro
Los clientes que en 2015 contraten un plan Ahorro 5, la nueva modalidad de inversión impulsada por el Gobierno, podrán traspasar los fondos libremente de bancos a aseguradoras.
La DGT, dependiente de Interior, tiene pendiente de cobro 549,5 millones de euros por sanciones de los que podrían prescribir 99,8 millones. En 2013 ingresó 369 millones por este concepto.
Las gestoras esperan una buena campaña de final de año, gracias a la mejoría de la liquidez de estos productos, la caída de las comisiones y un aumento de la renta disponible de las familias.
El sistema informático de la DGT sigue caido por segundo día consecutivo, lo que está impidiendo a los ciudadanos pagar las multas y generando polémicas en las Jefaturas de Tráfico.
La mermada capacidad de ahorro de las familias españolas ha hecho perder lustre al que fuera el producto estrella de cara a la jubilación.
El Gobierno ha atendido la recomendación de la comisión Lagares, que proponía reducir el límite máximo de reducción de base imponible por aportaciones a planes de pensiones.
La circulación en las carreteras registra importantes problemas al inicio de la primera fase de la operación retorno desplegada por la DGT con motivo de la Semana Santa.
La DGS va a ampliar su cuerpo de inspectores de seguros en un 10% para compensar la fuga de funcionarios que ha vivido el supervisor y para prepararse para la implantación de Solvencia II.
La necesaria adaptación a Solvencia II.
El BOE ha publicado la reforma de la Ley de Tráfico. Estas son 10 normas que cambiarán y que entrarán en vigor en un mes.
Para una reforma de la seguridad vial.
Las pensiones privadas no despegan. Su único atractivo está en que las aportaciones, hasta 10.000 euros, desgravan de la base del IRPF. Solo 36 personas invirtieron por encima de esa cantidad.
La limitación de las comisiones máximas que se aplican a los planes de pensiones supondrá un impacto de alrededor de 100 millones de euros en las gestoras que administran estos productos.
El subdirector general del supervisor de las aseguradoras, Pablo Muelas, considera que hay ciertos retrasos en la adaptación de la nueva normativa internacional.
En otoño entra en vigor buena parte de la directiva de Solvencia II Las compañías deberán cumplir nuevas normas de gobierno corporativo
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) está preparando una normativa para regular la actividad de los comparadores de seguros, que actualmente operan en un limbo jurídico. Páginas como Acierto.com, Rastreator.com o Seguros.es reciben en conjunto más de un millón de visitas al mes en busca de pólizas.
La supervisión independiente de seguros tendrá que esperar.