Una mejora acelerada de financiación
Una mejora acelerada de financiación.
Una mejora acelerada de financiación.
Excelente arranque de año para el Tesoro, que ha vendido obligaciones a 14 años al 4,192% y bonos a cinco al 2,382% por un total de 5.287 millones. La demanda ha sido más que firme, con peticiones por 11.093 millones de euros.
Portugal volvió hoy a los mercados de deuda a largo plazo por primera vez desde hace ocho meses, con una emisión de 3.250 millones de euros a cinco años y el 4,6% de interés.
La llegada de los test de estrés podría acentuar la reducción de compras de deuda pública por parte de la banca y el Tesoro Público ha puesto en marcha nuevas estrategias de captación.
La decisión de la Fed en su última reunión de reducir el programa de compra de activos fue mayoritaria. Nueve de los diez miembros del consejo de la institución votaron a favor de reducir las compras.
El Tesoro abre la puerta a emitir deuda pública ligada a la inflación europea durante este año, según anuncia su estrategia de financiación para 2014, para captar aseguradoras y fondos de pensiones.
Las entidades financieras de la periferia europea registran fuertes subidas en Bolsa Bankia se ha revalorizado un 34,6% durante el último mes
Irlanda se prepara para emitir en los próximos días sus primeros bonos a diez años desde que en 2010 tuvo que solicitar un rescate de 85.000 millones de euros.
La Bolsa española deja atrás las dudas de las dos primeras sesiones del año y en el día de Reyes las subidas de la banca y Sacyr llevan al selectivo a anotarse un 0,92% mientras el riesgo país permanece en en mínimos de mayo de 2011.
El Tesoro público español regresa al mercado el próximo jueves. En la primera subasta del año emitirá deuda con dos vencimientos distintos bonos a cinco años y obligaciones a 15.
El Ibex corrige un 1,5% en la primera sesión de 2014. El dividendo de Endesa y las caídas de Sacyr (9%) y Bankia (4,2%) dejan al selectivo en los 9.760 puntos. La deuda, por su parte, marca mínimos en los títulos a más corto plazo y la prima cae a niveles de mayo de 2011.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor s emitirá su valoración sobre el rating de España el próximo 23 de mayo, en ausencia de circunstancias excepcionales que justificaran un adelanto, según ha informado la entidad.
La Bolsa española ha terminado el año con una subida del 21,4%, la primera revalorización anual desde 2009. El Ibex 35 concluye el ejercicio en 9.916,7 puntos tras encadenar ocho sesiones al alza, en su particular rally navideño.
Los expertos esperan que la prima baje de los 200 puntos en 2014, año en que el Tesoro emitirá 240.000 millones de euros y afrontará vencimientos por 150.000 millones.
El Ibex se despide antes de las minivacaciones navideñas con buen sabor de boca cierra la sesión un 0,6% al alza, la quinta ganancia consecutiva, en una jornada a medio gas y con poco volumen.
Los nuevos máximos de Wall Street despiertan el ánimo comprador. Después de horas de apatía, el selectivo ha aprovechado los minutos de descuento y concluye con un ascenso del 0,71%, lo suficiente para conquistar los 9.700 puntos.
El Tesoro ha colocado 2.540 millones en la última subasta de deuda del año. Ha vendido bonos a 10 años al 4,098% y a cinco años, al 2,697%, en ambos casos ha pagado menos que en la anterior colocación.
Una de cal y otra de arena para el Tesoro español, que logró colocar 3.500 millones de euros, justo el máximo previsto, en letras a 3 y 9 meses, pero a costa de subir ligeramente las rentabilidades.
El Tesoro Público celebrará mañana su penúltima subasta del año, en la que espera captar entre 2.500 y 3.500 millones en letras a tres y nueve meses.
La primera de estas emisiones tendrá lugar mañana, 17 de diciembre, con una emisión de letras a 3 y 9 meses.
Los bancos que operan en España redujeron en noviembre en un 35,3 % sus peticiones de fondos al BCE, que alcanzaron 220.512 millones de euros.
Las perspectivas de Banca March para el año que viene coinciden prácticamente con las del resto de firmas de análisis 2014 será un año para seguir invirtiendo en Bolsa.
La prima de riesgo española continúa bajando y marca hoy otro mínimo anual en los 221 puntos básicos, donde se mantiene tras la subasta del Tesoro, pese a que ha subido los intereses.
El Tesoro no ha podido superar el mínimo histórico de tipos de interés de la anterior subasta a corto plazo, y ha tenido que subir las rentabilidades tanto en el papel a seis meses como a doce meses.
La prima de riesgo española cerró hoy en 227, nivel mínimo desde junio de 2011, cuando comenzaron las tensiones en el mercado de deuda por la vuelta de España a la recesión.
El Tesoro ha conseguido vender 2.489 millones de euros en bonos a cinco años al 2,722%, el menor coste desde julio de 2005.
¿Cómo afecta la medida a la subasta de las nacionalizadas?
El Gobierno teme que el Supremo obligue a liberar el crédito de 2.200 millones de Hacienda al fallar sobre las cautelares solicitadas contra las tarifas de agosto.
El Tesoro Público celebra este jueves una nueva subasta de deuda, en concreto, de bonos a 3 y 5 años, en la que será la primera puja después de que S&P haya mejorado la perspectiva de la deuda soberana española.
Cierra un mes plano, anclado en el entorno de los 9.800 puntos, tras el rally vivido entre junio y octubre.
El Ibex se ha desmarcado de las bajadas del resto de Bolsas europeas gracias a las subidas de Repsol y de su accionista Sacyr, ante la noticia de un preacuerdo con Argentina sobre la indemnización por la expropiación de YPF. Ha ganado el 0,26% y recupera los 9.700 puntos.
España ha aprovechado la buena racha de las últimas subastas para seguir haciendo caja a tipos de interés bajos. Ha vendido 2.870 millones de euros en letras al 0,662% y 1.630 a tres meses al 0,294%
El organismo mantiene la subasta a pesar de que el pasado jueves completó su objetivo anual de emisiones establecido en el programa de financiación regular a medio y largo plazo.
Amortizará letras por bonos a mayores plazos. Así afrontará refinanciaciones cada más tiempo y mejorará el perfil financiero.
El Ibex ha encadenado la segunda jornada consecutiva de pérdidas baja un 0,73%, pero conserva los 9.500. Los datos en EE UU y los rumores acerca de que el BCE sitúe los tipos de depósito en negativo han contenido la caída.
El Ibex acelera las caídas, a pesar de que la subasta de letras se haya saldado con los tipos más bajos de la historia. El índice ha perdido el 1,57%, más que el resto de Bolsas europeas y solo en línea con el retroceso de la italiana.
El Tesoro ha vendido deuda a seis y 12 meses al tipo de interés más bajo de la historia 0,494% a seis meses y 0,678% a 12.
Después de que Bruselas volviera a advertir a España de sus desequilibrios económico, el Tesoro regresará esta semana a los mercados. El erario público medirá el pulso con una emisión de letras a seis y 12 meses y otra de bonos con vencimiento en 2017.
El Ibex logra darse la vuelta y marcar un alza del 0,35% coincidiendo con el discurso de la futura presidenta de la Fed, que advierte que una retirada pronta de estímulos sería peligrosa .
Los inversores que apostaron por la deuda española en el peor momento de la crisis acumulan importantes recompensas. El precio del bono a 10 años ha subido cerca de un 30% desde los mínimos del verano de 2012.