![Ventajas e inconvenientes de invertir en bonos de Andalucía o de Cataluña](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GCDRMYSP5RNKJIWAKTKLZC2E5Y.jpg?auth=84786aa62316f62481c1bf97e4c40fd13a0bbe580d309fb61abb40a9011bc767&width=414&height=311&smart=true)
Ventajas e inconvenientes de invertir en bonos de Andalucía o de Cataluña
Los bonos de Castilla La Mancha, Andalucía o Cataluña pagan por encima del 5,5%, pero tienen como contrapartida la escasa liquidez
Los bonos de Castilla La Mancha, Andalucía o Cataluña pagan por encima del 5,5%, pero tienen como contrapartida la escasa liquidez
Jean-Claude Juncker, candidato del PP europeo a presidir la Comisión Europea, ha advertido este sábado de que los eurobonos no podrán emitirse al menos hasta 2019.
El selectivo español marca nuevos máximos desde mayo de 2011 el día después del esperado discurso de Draghi. El interés del bono a diez años cae hasta el 3,15%, mínimo desde 2005
Nuevas compañías españolas salen al mercado, y no solo a la Bolsa –la próxima semana se espera el estreno de eDreams–, sino que debutan con la venta de renta fija. Aquí se recogen nueve que ofrecen hasta un 7,5% anual.
Los expertos coinciden en que los bonos españoles, italianos y portugueses pueden seguir mejorando durante los próximos meses.
Amortiguadores para una crisis 2.0.
Si hace dos años la diferencia entre la deuda de EE UU y España a cinco años superaba los 700 puntos básicos, hoy cotizan al mismo nivel. El tapering de la Fed, la baja inflación en la eurozona y la mejora de la percepción sobre España explican este movimiento.
El Tesoro Público ha captado 5.580 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones a cinco, diez y 12 años, superando el máximo previsto. En el bono a cinco, ha bajado el tipo a los niveles más bajos de la historia.
Jornada mixta en Europa antes de la reunión del BCE de mañana. Caídas en Madrid y Milán y subidas en el resto con el apoyo de Wall Street. El Ibex cede un 0,26% hasta los 10.435,8 puntos
El Ibex y el bono a 10 años en el primer trimestre de 2014.
Logra un tipo del 2,95% en bonos a siete años, solo 42 puntos por encima del Tesoro. Es el mínimo alcanzado por una administración autonómica.
El Ibex ha cerrado el primer trimestre con buena nota. En el inicio del segundo, los mercados han encajado nuevas amenazas que pesarán en la marcha de la renta variable.
Las cuentas de la Administración central y la Seguridad Social empeoraron Sin el superávit municipal, los números rojos superarían el 7% del PIB
El Producto Interior Bruto (PIB) regional cayó en 2013 en todas las comunidades autónomas, sobre todo en Asturias y en Castilla y León, con un 2,1%, seguidas por Cantabria y el País Vasco, con un 1,9% en cada caso.
"El bono español es un refugio para los extranjeros tras la retirada de estímulos en EEUU”
Los nuevos permisos se han flexibilizado para atraer a los directivos El visado se concede por un periodo de un año, ampliable por otros dos
Afirma que la demanda de deuda española procede de todo el mundo y está muy diversificada Cinco Días publicará en su edición de este lunes el contenido completo de la entrevista
El interés del bono español a diez años sigue bajando y cae hasta el 3,23%. Esto, unido a los posibles planes de estímulo en China, anima a la Bolsa. El Ibex sube un 2,74% en la semana
El balance fiscal no admite complacencia.
El superávit de los ayuntamientos mitiga el desvío de comunidades y Administración central España gastó 67.700 millones más de los que ingresó
La deuda a dos años, en la franja del 0,7%, cae al mismo nivel que el papel soberana británico al mismo plazo. El rendimiento de los títulos españoles ha bajado más de 60% desde los momentos de máxima tensión.
Tras su última contribución en este diario, el autor continúa su reflexión sobre el clima de optimismo de algunos sectores políticos y económicos, al evaluar la nueva política de la Fed.
Los inversores particulares que quieran comprar letras, obligaciones o bonos del Estado solo tienen que acudir a las subastas que se celebran regularmente. Estos son los pasos.
La deuda pública no dejará de crecer hasta el año 2018, cuando superará el 105% del PIB, según indica la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Depósitos para los más conservadores, deuda corporativa y fondos mixtos como opción intermedia, o Bolsa y ETF para los más osados son algunas de las alternativas.
El Tesoro captó hoy el máximo previsto de 5.000 millones de euros y logró bajar las rentabilidades en los bonos a cinco años y en las obligaciones a 15 años. Las subió ligeramente en el caso de los bonos a tres años.
El Tesoro español ha aprovechado la estabilidad de la prima de riesgo y ha logrado colocar 3.010 millones de euros en la subasta de deuda a corto plazo. Eso sí, esta vez ha subido ligeramente los intereses tanto en las letras a tres meses como en las letras a nueve meses.
El consenso de Funcas ha revisado al alza sus previsiones para 2014. Según las últimas estimaciones, la economía podría cerrar el año con un incremento de 1%. El empleo también mejoraré levemente al aumentar un 0,4%.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el cuarto trimestre del año al sumar 960.640 millones de euros, lo que supone un 93,9% del PIB.
La crisis de las divisas de los mercados emergentes, el conflicto en Ucrania, y ahora la debilidad de la economía china se convierten en los principales focos de incertidumbre para los inversores. A pesar de ello existen activos que resisten mejor que otros.
La deuda soberana española está centralizando las entradas de dinero nuevo a los fondos de inversión. Los fondos nacionales de deuda pública han captado 3.000 millones en el año, con una rentabilidad que de media se sitúa ligeramente por encima del bono a 10 años.
Irlanda ha colocado 1.000 millones de euros en deuda a diez años a un interés del 2,967% en la primera emisión que realiza desde el 21 de septiembre de 2010.
El Ibex se deja un 0,91% y cierra en los 10.070,40 puntos en medio de malos datos macroeconómicos en la eurozona y China y la tensión en Ucrania.
Los expertos dan las claves que explican el buen comportamiento de los bonos españoles, que están en mínimos históricos en casi todos los plazos, y la caída de la prima de riesgo, que mejora día tras día y pone rumbo a los 150 puntos básicos.
El Ibex desanda el camino avanzado ayer una sesión de ligeras caídas en las Bolsas europeas. Calma en el mercado de deuda, donde la prima sigue en los 168 puntos básicos
El Tesoro español lo ha conseguido de nuevo ha vendido 4.540 millones de euros, ligeramente por encima del máximo previsto, de papel a 6 y 12 meses al interés más bajo de la historia.
La caída del consumo público en el último trimestre, en el que se abonó la paga extra, ha generado suspicacias El departamento de Montoro explica el descenso por la nueva forma de imputar el gasto corriente
Funcas se han sumado a CEOE en la mejora de sus previsiones de crecimiento, elevando el avace del PIB al 1,2% este año y al 1,8% el que viene. En el primer trimestre la economía crecerá un 0,4%.
El interés del bono español a diez años cae al 3,3% y marca nuevos mínimo desde enero de 2006, con el riesgo país en los 168 puntos bajos, su nivel más bajo desde septiembre de 2010
Los expertos creen que este año habrá más volatilidad en los mercados que el ejercicio anterior, pero siguen apostando por la Bolsa como la mejor alternativa de inversión.