![Alex Salmond dimite tras la derrota](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UJDNR4JQFBNEPFHX5TVP4XMWO4.jpg?auth=a892faf4b90fe2e40c5d50ac2c37114e16015755e54100e3c3ff923c9d63cb62&width=414&height=311&smart=true)
Alex Salmond dimite tras la derrota
El líder independentista Alex Salmond anunció hoy que dimitirá como líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) y como primer ministro del Gobierno autónomo tras la derrota en el referéndum de independencia.
El líder independentista Alex Salmond anunció hoy que dimitirá como líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) y como primer ministro del Gobierno autónomo tras la derrota en el referéndum de independencia.
Si la publicación de la ley en el Diario Oficial de Cataluña tiene lugar este mismo sábado por la mañana, el Consejo de Ministros se reunirá a continuación para aprobar el recurso.
Cameron: "El debate se ha cerrado durante una generación" Alta participación, con cerca del 86,1% del electorado
La negociación de la mayor autonomía para Escocia prometida por los líderes de Londres marcará el día después.
El petróleo ha sido uno de los temas clave de la campaña sobre la independencia de Escocia. Parte del debate se ha centrado en cuánto petroleo queda.
La campaña del “no” a la independencia de Escocia se impondrá en el referéndum celebrado el jueves, aunque como preveían las encuestas, por escaso margen.
El primer ministro británico, David Cameron, ha comparecido a las 8.00 ante los medios para asegurar que la nueva ley de competencias para Escocia estará lista en enero.
El presidente del Gobierno ha felicitado a los ciudadanos escoceses por haber optado por la apertura, la estabilidad y la seguridad que supone seguir siendo miembro de su país y de la Unión Europea.
Los bancos Royal Bank of Scotland y Lloyds, con sede en Escocia, se disparan más del 3% mientras que el Ftse 100 sube alrededor del 1%.
El primer ministro ha exigido que Londres cumpla las promesas de más autonomía que lanzó en las últimas dos semanas de campaña.
Los escoceses votan hoy en referéndum su permanencia o independencia del Reino Unido. ¿Cuál es el horario de la votación? ¿Qué consecuencias tendrá la consulta? Aquí van algunas claves para seguir la jornada electoral.
La votación por la independencia de Reino Unido abriría incertidumbres políticas y economícas de primer orden. La futura divisa escocesa, el pago de la deuda, la posición de los bancos y el petróleo del Mar del Norte son los principales interrogantes.
Si Escocia vota por su independencia del Reino Unido, España o cualquier otro país de la UE no tendría fácil frenar el arranque del proceso de adhesión a la Unión Europea.
Escocia decide hoy su permanencia o no en el Reino Unido. Sus habitantes, de un lado o de otro, toman las calles.
El órdago de Cameron inquieta en una UE repleta de identidades regionales
Más cerca, separados.
España ha endurecido el tono sobre el referéndum de independencia en Escocia. Por primera vez, el Gobierno advirtió que se opondrá a su reingreso en la UE por la vía rápida.
El presidente del Ejecutivo asegura que los procesos secesionistas son un “torpedo” en la “línea de flotación” del espíritu de la UE, que apuesta por la integración.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que el Gobierno utilizará todas las herramientas legales a su alcance para que no se celebre la consulta independentista el 9 de noviembre.
El presidente de ERC ha concluido que la prioridad es el 9 de noviembre y que es el único horizonte con el que trabaja su partido.
La posibilidad de una Escocia independiente, que se someterá a referéndum este jueves tiene en vilo a los inversores, que vuelven a poner los riesgos políticos en su agenda.
El economista jefe del Deutsche Bank, David Folkerts-Landau, sostuvo hoy que Escocia cometería un “error económico” si se independizara del Reino Unido tras el referéndum del jueves.
Lo se que se juega en Escocia.
Multitudinaria manifestación a favor de la consulta soberanista en Barcelona y marcha por la unidad en Tarragona.
La libra esterlina bajó hoy a su nivel más bajo en diez meses debido a la incertidumbre sobre el futuro de Escocia tras la publicación de una encuesta que otorga por primera vez la victoria del “sí” a la escisión.
Artur Mas reabre el debate sobre el reparto del déficit público al asegurar que “Cataluña ha llegado al final del camino y no tiene más recorrido para bajar el gasto público”.
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Joan Aregio, ha asegurado que una Catalunya independiente reduciría su tasa de paro en hasta diez puntos porcentuales.
El presidente catalán se ha apresurado hoy a descartar la posibilidad de retrasar el proceso de consulta soberanista, tal y como planteó ayer la vicepresidenta de la Generalitat.
El único plan que contempla el presidente de la Generalitat es la convocatoria de la consulta para noviembre.
"La economía europea va a empezar a tirar", asegura el presidente del Gobierno Cifra en 500 millones de euros las exportaciones de género agroalimentario a Rusia
Bruselas observa con inquietud la deriva autocrática que se está produciendo en países como Hungría, después de las últimas decisiones adoptadas por su Gobierno.
El jefe del Gobierno ha afirmado hoy que la posición que transmitió al presidente catalán es “ley sí, pero diálogo también”, y que él le aseguró que no haría “nada ilegal” en relación a la consulta soberanista.
La Generalitat ha hecho público hoy el documento con los 23 puntos que el presidente catalán, Artur Mas, entregó al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con sus demandas.
Una ventana abierta al entendimiento.
El jefe del Ejecutivo y el presidente de la Generalitat lograron abrir vías de diálogo en materia de economía pero volvieron a constatar que sus posturas sobre la próxima consulta soberanista son irreconciliables.
Un hombre ha interrumpido la intervenciónde Artur Mas tras la reunión con Rajoy al grito de "¡Viva España!"
El presidente del Gobierno y el nuevo secretario general del PSOE celebraron ayer su primer encuentro oficial que volvió a evidenciar las grandes diferencias que les separan.
Acuerdo sobre Cataluña, que no es poco.
Rajoy y Mas han concertado finalmente la fecha de esa cita que tenían pendiente desde la conversación telefónica que mantuvieron el pasado 11 de julio.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido hoy al presidente del Gobierno que “asuma riesgos, porque si no es imposible que haya el grado de entendimiento necesario” con Cataluña.