
Por qué no hay alta velocidad en América Latina
El Tren Maya muestra las dificultades de concretar trazados complejos, pero no es un mal endémico de la región: muchas condiciones deben cumplirse para poner sobre raíles servicios de larga distancia
El Tren Maya muestra las dificultades de concretar trazados complejos, pero no es un mal endémico de la región: muchas condiciones deben cumplirse para poner sobre raíles servicios de larga distancia
Cuanto más ricos se vuelven los ciudadanos, menos tolerantes se vuelven respecto a la conducta de sus líderes
Manifestantes saquean y vandalizan su casa; Bolivia se encuentra acéfala de poder
El presidente había anunciado la anulación de los comicios y la convocatoria de unos nuevos
Alemania, Suiza, Reino Unido y Rusia ya habían mostrado interés a Bolivia y sus socios El corredor entre Atlántico y Pacífico está valorado en 8.600 millones
Firma un memorando que evitará futuras expropiaciones “Cualquier inversión está garantizada”, dijo Evo Morales
Evo Morales y Brufau firman un acuerdo para la explotación gasista La española lidera el consorcio, que prevé extraer 6,5 millones de metros cúbicos de gas al día
Sentirse como un rey en un antiguo castillo de Chequia, ir de palacio en palacio en una ciudad de cuento como Sintra, convertirse en lord o lady por poco dinero o encaramarse a los volcanes del altiplano andino
Los fondos españoles se reducen a cerca de la mitad en los dos últimos años en tres de los países.
La división industrial de ACS, a través de su filial Makiber, empresa especializada en el sector Salud entre otros, ha contratado dos hospitales en Sudamérica, uno en Ecuador y otro en Bolivia, por un importe total de 116 millones.
La empresa de ingeniería asegura que su historial en Bolivia la avala para hacerse cargo de la construcción de propileno y polipropileno.
Clerhp, que despegó con fondos de ‘business angels’ y Enisa, se afianza en Bolivia y extiende a Paraguay y Brasil.
El Gobierno boliviano demandará a Abertis para exigirle que pague por los “daños” causados por aplicar “pésimas prácticas corporativas” cuando administró sus tres aeropuertos principales.
Muy pocas personas reúnen las condiciones físicas adecuadas para poder escalar las más altas cimas del planeta, pero todos podemos verlas de cerca y disfrutar de ellas. Las montañas más espectaculares del mundo, con infinitos paisajes y sus caprichosas formas, protagonizan la exposición de fotografía al aire libre que ambientará los Jardines de Viveros de Valencia hasta el próximo 20 de junio.
Ubicados en los lugares más remotos e increíbles del planeta, son el sitio perfecto para desconectar a todo lujo.
Las ruinas de Tiahuanaco, en Bolivia, son unas de las más desconocidas del gran turismo. A 70 km de La Paz, se sabe que fue un centro ceremonial y político y gran observatorio astronómico.
Endesa, principalmente, e Iberdrola estudian la viabilidad del sistema.
Iberdrola ultima un acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia, por el que recibirá una compensación unos 32 millones por la nacionalización de sus cuatro empresas participadas en 2012.
YPFB, participada por el Gobierno y por Repsol, prevé unos ingresos de 1.500 millones de euros
La economía de Bolivia lleva una década creciendo con cifras muy superiores a las de sus compañeros de América Latina. Sin embargo, como explica el autor, la sociedad sigue sufriendo una intensa pobreza.
Repsol anunció el hallazgo de una nueva reserva de gas natural en el sureste de Bolivia e inversiones adicionales por 293 millones de dólares hasta 2018.
El Gobierno de Bolivia anunció hoy “un principio de acuerdo” con Iberdrola para pagarle una indemnización por la nacionalización de sus cuatro filiales decretada en 2012.
El lago navegable más alto del mundo da vida a las poblaciones ribereñas Desde tiempos de los incas ha sido considerado un lugar sagrado
El Gobierno de Bolivia ha aprobado un decreto para pagar en efectivo 36 millones de dólares a REE por la expropiación de su filial en 2012 y anunció “avances importantes” para lograr un acuerdo con Iberdrola por otra nacionalización ese mismo año.
Algunos de los alojamientos más curiosos del mundo ofrecen al turista toda una experiencia. Son la excusa para viajar
Red Eléctrica de España y el Gobierno de Bolivia se han marcado este lunes un plazo de sesenta días para llegar a un acuerdo definitivo por la nacionalización de la empresa Transportadora de Energía (TDE).
El Gobierno boliviano pidió hoy “paciencia” a España para alcanzar “soluciones amistosas” con las empresas eléctricas Iberdrola y REE, cuyas filiales fueron expropiadas en 2012.