_
_
_
_
Caja Madrid y Bancaja crean la mayor caja española por activos
El nuevo mapa financiero

Caja Madrid y Bancaja crean la mayor caja española por activos

J. C. / M. M. M. / E. G. E.|

Caja Madrid y Bancaja desafiarán la hegemonía de La Caixa con una fusión que crea la mayor caja de ahorros española por activos. Los madrileños controlarán el 58% de la entidad resultante y Bancaja, el 42%. Las otras cinco cajas pequeñas que se unirán al SIP modificarán este reparto cuando aprueben su participación

Anima al sector a un control voluntario

La CE delimita los biocarburantes que pueden subvencionarse

La CE fijó ayer los criterios medioambientales que deberán cumplir los biocarburantes producidos en Europa o importados para poder recibir subvenciones públicas nacionales. La norma intenta frenar la deforestación y la comercialización de biocombustibles que apenas reducen emisiones de CO2.

El nuevo mapa financiero

Sabadell y Guipuzcoano ultiman un preacuerdo para fusionarse

Á. G. / E. G. E. / K. Artea|

Desde que José Oliu llegó a la presidencia de Banco Sabadell, hace algo más de 10 años, la entidad ha seguido la misma estrategia para crecer: comprar. Ahora ha alcanzado un preacuerdo de fusión con Guipuzcoano. La entidad catalana llegó a proponer a Pastor que participara en una operación a tres bandas, pero éste ha descartado el ofrecimiento.

Reordenación en la industria turística

Díaz Ferrán esgrime la venta de Marsans para reforzarse en la CEOE

Las quinielas internas de la patronal apuntaban a que su presidente se vería obligado a dejar el cargo antes de finales de junio por sus graves problemas empresariales. Sin embargo, la venta de Marsans ha devuelto algunos apoyos a Gerardo Díaz Ferrán, que compareció ayer ante la cúpula empresarial con la intención de mantenerse en el cargo. Otros consideran que dicha opción está ya descartada.

Muchos congresistas de EE UU quieren que cancele el dividendo

BP defiende que tiene capacidad para hacerse cargo del vertido

BP dijo ayer que no hubo ninguna razón que justificara su caída en Bolsa el miércoles. La petrolera defendió su capacidad financiera para hacer frente a los costes derivados del vertido de petróleo en el Golfo de México, mientras crece la desconfianza de los analistas en el futuro de la compañía y la presión del Gobierno de EE UU.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_