_
_
_
_
El peligro de una regulación bancaria excesiva

La banca alerta del impacto económico de las futuras reglas de capital

Banqueros e inversores internacionales alertaron ayer en Viena del peligro de una regulación bancaria excesiva. Afirmaron que ésta podría generar menos empleos y cerrar aún más el grifo de los créditos, lo que a su vez estrangularía el ya menguado crecimiento económico.

El informe preliminar del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que reúne a más de 400 entidades bancarias y financieras de todo el mundo, apunta que en el mercado laboral de la zona euro se crearían 4,8 millones de puestos de trabajo menos en la próxima década con la introducción de más regulaciones bancarias, y que el PIB de la Unión Europea y Estados Unidos crecería un 3% menos de lo que debería en el año 2015.

En los 16 países del euro, el crecimiento económico hasta 2020 se vería reducido en medio punto porcentual por año y el PIB nominal de la eurozona acabaría siendo unos 853.000 millones de euros más bajo al final de la década. El inversor estadounidense George Soros explicó ayer que la situación actual recuerda a la de la década de los años treinta del pasado siglo, cuando el déficit fiscal era esencial para las políticas anticíclicas, pero pese a ello los gobierno deben ahora reducirlo por la presión que ejercen los mercados financieros.

Archivado En

_
_