_
_
_
_
Anxo Quintana

'El empleo temporal debe ser la excepción y no la norma'

Un plan por el empleo estable y de calidad y ayudas a los parados. Esos son dos de los ejes del programa del BNG para las elecciones, en el que propone un salario social para los jóvenes sin trabajo y dos pagas semestrales de 500 euros para los parados.

Quintana (Allariz, 1959), candidato del BNG y vicepresidente de la Xunta desde 2005, considera que la generación de empleo de calidad es prioritaria para salir de la crisis. Un buen ejemplo, a su juicio, es el concurso eólico, 'que supondrá una inversión de 1.000 millones de euros y la generación de 8.000 empleos'. Quintana ha recibido un buen número de críticas en los últimos días porque pasó las últimas vacaciones con el empresario gallego Jacinto Rey, uno de los más beneficiados por las adjudicaciones de ese concurso.

¿Qué se juega su comunidad en estas elecciones dentro del ámbito económico?

En estas elecciones se confrontan dos modelos económicos posibles. Uno es el que han preconizado históricamente, y con algunos matices, los dos partidos estatales que se han alternado en el poder en Madrid. Es el modelo neoliberal: privatizaciones, desregulaciones, precarización del mercado laboral, reformas fiscales que sólo favorecen a las rentas más altas. El otro es el que siempre ha defendido el BNG, que pone el acento en la economía productiva y en la justicia social, en la creación de puestos de trabajo de calidad y en la distribución equitativa de la riqueza. El modelo neoliberal ha entrado en crisis definitiva porque se construyó sobre una espiral especulativa y porque sólo beneficiaba a una minoría. Lo que no tiene ningún sentido es lo que hace ahora el PP. Proponen para salir de esta situación recetas que no sólo han fracasado en el pasado, sino que están en el origen mismo de la crisis.

¿Qué soluciones se arbitrarán si renuevan su mandato para frenar la destrucción de empleo?

En primer lugar, elaboraremos un plan cuyo objetivo será la creación de empleo estable de calidad. El empleo temporal debe ser la excepción y no la norma. Es evidente que un mercado laboral precarizado no es el mejor contexto para reactivar el consumo y si no se reactiva el consumo, no es posible abandonar el escenario de recesión en el que estamos instalados. Nos preocupa especialmente el desempleo juvenil y haremos un plan específicamente dirigido a crear puestos de trabajo para jóvenes. Estableceremos un salario social para jóvenes, dando prioridad a aquellos que nunca hayan entrado en el mercado laboral. El objetivo es que se fije un umbral por debajo del cual ningún joven esté dispuesto a aceptar un trabajo.

¿Hay algún plan para aumentar la protección a los parados?

He propuesto la dotación de un complemento autonómico para las prestaciones que reciben los desempleados. Los parados gallegos sufren una doble injusticia. Por una parte, la que se deriva de no tener trabajo. Por otra, la que se deriva del hecho de que sus prestaciones de desempleo están por debajo de lo que reciben en promedio los parados del resto del Estado. Por eso, tomaremos medidas para que los desempleados perciban dos pagas semestrales por valor de 500 euros cada una.

¿Disponen de algún programa sectorial de peso para reactivar la economía una vez se supere la crisis del sistema financiero?

La mejor manera de reactivar la economía es creando puestos de trabajo estables y bien retribuidos. Los planes industriales asociados al concurso eólico promovido desde el Gobierno significarán un fuerte impulso a la economía productiva, la inversión de 1.000 millones de euros y la creación de 8.000 puestos de trabajo. La clave para la reactivación de la economía descansa a nuestro juicio en dos factores: la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y la restauración de la liquidez en el mercado crediticio. Dadas las dificultades de la banca tradicional, proponemos la creación de una banca pública gallega y la reforma de la Ley de Cajas de Ahorros.

¿Las dos cajas de ahorros de la comunidad terminarán fusionándose?

En mi opinión la cuestión no es si tenemos dos, una o tres cajas de ahorro. El BNG propone una nueva Ley de Cajas para que el ahorro de los gallegos se destine a financiar a las empresas y a las familias gallegas. Lo que queremos es que los créditos representen un porcentaje no inferior al porcentaje que representan los depósitos captados en Galicia.

Apoyo condicionado a la defensa de Galicia

'En la medida en que los intereses generales de Galicia se pongan sobre la mesa'. Con esta premisa, Quintana condiciona el futuro apoyo de su formación al Gobierno central, pese a que sus votos junto a los del PNV le permitieron eludir el trámite de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2009. 'Siempre actuamos con el mismo criterio, el de la defensa de los intereses de nuestro país y también el de la defensa de políticas que vayan dirigidas a garantizar el bienestar de las mayorías sociales. Así lo acredita nuestra trayectoria en el Congreso. Apoyamos al Gobierno cuando, fruto de la negociación, obtenemos conquistas para nuestro país. Y no lo apoyamos cuando vemos que el Gobierno antepone otros intereses a los intereses de Galicia de las mayorías sociales', asegura.Lo que no tiene tan claro es cuál será el escenario en el parlamento gallego el día 2 de marzo, una vez celebradas las elecciones, y si el actual pacto de Gobierno con el PSOE se renovará.'Este asunto ahora no toca. Lo que toca es que la gente vaya a votar masivamente el 1 de marzo y que se exprese democráticamente, poniendo a Galicia por delante de cualquier otra consideración. Es evidente que no va a haber mayorías absolutas y es evidente que con el PP no es posible acordar nada. Dicho eso, el BNG actuará responsablemente para formar mayorías parlamentarias que den soporte a un Gobierno que nosotros, de manera legítima, aspiramos a liderar', apunta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_