Atraer a los mejores
Atraer a los mejores
Atraer a los mejores
El sistema financiero español es unánime en sus críticas a la competencia desleal que realizan los bancos europeos con capital público. No así en la vía que debería utilizar el Gobierno si finalmente se necesita acudir a esta medida para salvar a una entidad financiera. Los bancos defienden seguir con la vía tradicional del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Las cajas optan por crear un banco malo como se está debatiendo ahora en Europa y EE UU.
El retorno de la cultura del esfuerzo y el sacrificio
France Télécom ha perdido la batalla en la que era una importante baza para su fortaleza comercial ante los rivales de telefonía móvil de Francia. Y es que la operadora gala ya no podrá vender el iPhone en exclusiva. El ultrafamoso celular de Apple ha sido liberalizado por el Tribunal de Apelación de París, que ha dado la razón a la decisión adoptada en diciembre pasado por el Consejo de la Competencia de impedir que France Télécom venda el iPhone en solitario.
El terremoto provocado por el cobro mensual del recibo de la luz, que Industria estableció en noviembre, obligará a un cambio regulatorio en las estimaciones de consumo que las eléctricas deben hacer en meses alternos. En todo caso, la facturación mensual tiene un sobrecoste para el sector de unos 100 millones al año, que acabarán pagando los consumidores.
El Santander se convierte en la financiera de Mazda en Europa
La burocracia dificulta la contratación de los mejores investigadores españoles y extranjeros
La tormenta bursátil azota a todos los países de origen de las grandes operadoras de telecomunicaciones, pero no por igual. Las representantes de Europa se resienten más que sus rivales de Estados Unidos y ceden posiciones en el ranking de capitalización, donde las telecos japonesas han recuperado lugares destacados.
Espadas en alto en Inoxcrom. La venta de la compañía a un inversor logístico ha evidenciado, de nuevo, la desunión entre accionistas. Manuel Vaqué no se ha sumado al pacto de venta sellado por sus hermanas, socias mayoritarias, para vender la firma.
El BCE se da un respiro
Nissan presentó ayer el plan industrial para la fábrica de Barcelona, que incluye un nuevo modelo a partir de 2010. La compañía prevé producir a dos turnos 128.000 vehículos anuales, con unas inversiones de 400 millones de euros. El único problema es el excedente laboral, que prevé reducir en 1.450 empleos con un plan de bajas incentivadas.
El Congreso escuchará a patronales y sindicatos
Panasonic, el líder mundial en pantallas de plasma, despedirá a un 5% de su plantilla y reducirá en un 20% el número de sus fábricas hasta el año 2010, después de que las previsiones para el ejercicio 2008-2009 se desplomasen.
Saca del mercado la marca Essensis, que lanzó en 2007
El dilema moral que no desaparece
Obama limita el salario de los banqueros que reciban ayudas públicas
Beroa prevé facturar un 7% más tras comprar la danesa Steelcon
El Gobierno presenta un tebeo interactivo para enseñar a los jóvenes qué es la protección social
Esade reclama una reforma del servicio de empleo que potencie las recolocaciones
Acerinox sube un 5% en Bolsa tras el apoyo de Nisshin Steel
El Ibex sube apoyado en los grandes valores
Europa teme un proceso de 'desglobalización'
GDF Suez e Iberdrola se alían para el proyecto nuclear británico
La administración concursal de Fernando Martín, declarado en concurso como persona física el 31 de julio pasado, ha fijado en 75.000 euros mensuales el salario que recibe el presidente de Martinsa Fadesa con cargo a la masa activa.
Roche cae en Bolsa un 9,1% tras bajar un 5% su beneficio de 2008
El 80% de las pymes que en los últimos tres meses acudieron a la banca en busca de financiación asegura que se encontró con problemas. De éstas, un 17%, 183.000, salió del banco sin el anhelado préstamo, según una encuesta que ayer publicó el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
EE UU modifica la estructura de emisiones de bonos y añade deuda a seis años