Europa teme un proceso de 'desglobalización'
Europa teme un proceso de 'desglobalización'
Europa teme un proceso de 'desglobalización'
GDF Suez e Iberdrola se alían para el proyecto nuclear británico
El Ibex sube apoyado en los grandes valores
Acerinox sube un 5% en Bolsa tras el apoyo de Nisshin Steel
Esade reclama una reforma del servicio de empleo que potencie las recolocaciones
El retorno de la cultura del esfuerzo y el sacrificio
El Santander se convierte en la financiera de Mazda en Europa
Atraer a los mejores
La tormenta bursátil azota a todos los países de origen de las grandes operadoras de telecomunicaciones, pero no por igual. Las representantes de Europa se resienten más que sus rivales de Estados Unidos y ceden posiciones en el ranking de capitalización, donde las telecos japonesas han recuperado lugares destacados.
El sistema financiero español es unánime en sus críticas a la competencia desleal que realizan los bancos europeos con capital público. No así en la vía que debería utilizar el Gobierno si finalmente se necesita acudir a esta medida para salvar a una entidad financiera. Los bancos defienden seguir con la vía tradicional del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Las cajas optan por crear un banco malo como se está debatiendo ahora en Europa y EE UU.
El terremoto provocado por el cobro mensual del recibo de la luz, que Industria estableció en noviembre, obligará a un cambio regulatorio en las estimaciones de consumo que las eléctricas deben hacer en meses alternos. En todo caso, la facturación mensual tiene un sobrecoste para el sector de unos 100 millones al año, que acabarán pagando los consumidores.
La burocracia dificulta la contratación de los mejores investigadores españoles y extranjeros
El BCE se da un respiro
France Télécom ha perdido la batalla en la que era una importante baza para su fortaleza comercial ante los rivales de telefonía móvil de Francia. Y es que la operadora gala ya no podrá vender el iPhone en exclusiva. El ultrafamoso celular de Apple ha sido liberalizado por el Tribunal de Apelación de París, que ha dado la razón a la decisión adoptada en diciembre pasado por el Consejo de la Competencia de impedir que France Télécom venda el iPhone en solitario.
Espadas en alto en Inoxcrom. La venta de la compañía a un inversor logístico ha evidenciado, de nuevo, la desunión entre accionistas. Manuel Vaqué no se ha sumado al pacto de venta sellado por sus hermanas, socias mayoritarias, para vender la firma.
Reunión entre las operadoras y la CE para impulsar la industria
Mapfre anotó un resultado atribuible de 900,7 millones de euros en 2008, un 23,2% más, por la consolidación en sus cuentas de las compras realizadas en los dos años anteriores. Sus ingresos subieron un 19,1%, hasta 17.711 millones. La firma espera mantener su facturación en 2009.
Fortia ficha al directivo de Praxair Juan Temboury como director general
Philip Morris rebaja su previsión de beneficios
Un desequilibrio prolongado 'sería una pesada carga' en la recuperación
Fitch rebaja la calificación de la deuda de Rusia por primera vez en 11 años
El Supremo impide a los hoteles emitir obras sin el aval expreso de Egeda
El mercado de derivados Eurex ha decidido recortar las garantías para los contratos del Euro Stoxx hasta niveles de 2005, a 2.300 euros cada uno. La rebaja será efectiva a partir del 6 de febrero.
Me temo que no es suficiente
Las empresas urgen soluciones
Roche cae en Bolsa un 9,1% tras bajar un 5% su beneficio de 2008
Citroën actualiza su imagen de marca