Los analistas valoran cada título de Acerinox en 8,90 euros, un 11% menos que el último cierre y un 54% por debajo de hace un año. La caída de la demanda dificulta la visibilidad de los resultados.
Los líderes de las principales entidades financieras del país se comprometieron ayer con el Gobierno a apoyar con mayor intensidad el aplazamiento de las hipotecas para personas paradas. A cambio, el Ejecutivo asumió un posible incremento de la parte de morosidad de estos créditos asumida por el ICO.
æpermil;ste va a ser un año 'sombrío' para Caja Madrid. Así lo calificó el presidente de la entidad, Miguel Blesa, quien vaticinó una mora del 7,30% para este ejercicio desde el 4,87% de 2008 y un crecimiento en créditos y depósitos de tan sólo el 2,4%. La entidad presentó un resultado recurrente en 2008 de 909,8 millones, un 5,6% más.
La CE aprobó ayer dos proyectos de ley que ponen fin al secreto bancario en la UE a efectos de fiscalidad. Cuando entren en vigor, ningún Estado podrá negarse a colaborar con la Hacienda de otro país.
El responsable de los pequeños y medianos empresarios de CEOE se queja de la falta de iniciativa del Gobierno ante la crisis y exige al Ejecutivo que legisle, si fracasa el diálogo social. Cree que las medidas tomadas hasta ahora son un fracaso y pide menos impuestos y nuevas fórmulas para fijar salarios.
Los fabricantes de coches instalados en España subieron ayer un grado su llamada de auxilio al Gobierno después de comunicar que las ventas retrocedieron en enero a volúmenes que no se registraban desde 1996, 'un disparate', según Anfac. Si no presta más ayuda y se alivia su muy 'delicada situación', avisa la patronal Anfac, el sector puede salir 'mal parado'.
El pacto de fusión entre British e Iberia 'está cada día más cerca', según afirmó el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, quien apostó por una ecuación de canje próxima a la paridad.
El fabricante francés de automóviles, PSA Peugeot Citroën, se unió ayer a la lista de fabricantes que pretende ajustar su plantilla en España. La compañía propondrá varias alternativas que incluyen un ERE temporal o un plan de bajas incentivadas.
El pesimismo no abandona la Bolsa española. El Ibex retrocedió ayer un 2,57%, con la banca y las constructoras como principales responsables del descenso, agudizado por el pago de dividendo de Santander.
Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular cerraron el año con un beneficio atribuido de 17.590 millones, con una caída del 19,3%, la mayor desde la crisis de Banesto. Pese a todo, este resultado es muy superior al obtenido por sus rivales internacionales, que acumulan pérdidas.
FCC se ha hecho fuerte en 2008 en uno de sus negocios originarios, los servicios de saneamiento urbano en España. Esta área ha concluido el ejercicio duplicando el volumen de sus adjudicaciones, hasta los 2.887 millones, y elevando un 21,7% su cartera de actividad, hasta los 8.926 millones.
Las 100 empresas que integran el Instituto de Empresa Familiar, cuya facturación equivale al 15% del PIB de España, se volcarán en el sector exterior para esquivar la crisis de ventas en territorio nacional, que afecta ya a compañías intocables hasta ahora como Mercadona.