Auctentia, filial de Afinsa, propone pagar en tres años toda su deuda
Auctentia, filial de Afinsa, propone pagar en tres años toda su deuda
Auctentia, filial de Afinsa, propone pagar en tres años toda su deuda
Abengoa da por garantizada la financiación para sus inversiones
El mercado achaca a los problemas de financiación de sus clientes el parón de algunas de sus plantas.
Vital Dent, la compañía de clínicas odontológicas, ha rechazado las ofertas de sociedades de capital riesgo para convertirse en accionistas. La empresa facturó el pasado año 450 millones de euros.
CC OO no firma el ERE porque 'no es voluntario'.
Los bancos públicos de Brasil podrán participar en entidades privadas
El temor a más nacionalizaciones por Buenos Aires tumba los mercados
Wachovia, el banco recién adquirido por Wells Fargo después de una seria disputa con Citi, presentó ayer unas pérdidas trimestrales de 23.889 millones de dólares (18.600 millones de euros) frente a los beneficios de 1.162 millones del año anterior. Wells Fargo afirma que estas pérdidas no les sorprenden y no cree que tenga dificultades para completar la ampliación de capital de 20.000 millones de dólares (15.500 millones de euros).
La tensión extrema regresó ayer a los mercados, esta vez no tanto por la situación financiera como por el temor a la recesión global. Las Bolsas cayeron a plomo en Europa, con especial virulencia en el Ibex 35, que se dejó un 8,16%, la segunda mayor caída de su historia, afectado por la tensión en Argentina tras el anuncio de la nacionalización del sistema de pensiones. El S&P de EE UU cedió un 6,10%.
Apple vende 6,9 millones de unidades y bate a la Blackberry. Jobs acude a su primera 'call conference' con analistas desde el año 2000.
La filial verde de Iberdrola impulsó su beneficio en los nueve primeros meses del año un 373%, es decir, casi multiplicó por cinco el resultado del mismo periodo de 2007. El grupo ha integrado activos de Scottish Power en Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, los 230,8 millones ganados no apuntalaron la cotización, que cayó ayer un 12,08% en Bolsa.
El grupo suizo Bluehill puede complicar la opa de Azkoyen por la empresa de seguridad alemana Primion. La firma helvética (con el 20% del capital) alega un acuerdo de compraventa previo y quiere convocar una junta extraordinaria para desvelar cómo se gestaron las negociaciones con Azkoyen.
Berlín abre su Upper East Side comercial
Agett pide 4.000 millones más en prestaciones por el alza del paro
El dólar ha marcado máximos de varios años frente a las principales monedas europeas y latinoamericanas. Los analistas creen que las medidas adoptadas en Estados Unidos frente a la crisis y en apoyo a la economía facilitarán que el país salga de la recesión antes que otros.
La Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seitt), dependiente del Ministerio de Fomento, ha comenzado a licitar obras con un nuevo pliego que endurece los requisitos que se exigen a las empresas que contraten con esta entidad. Se trata de evitar las desviaciones de costes y el retraso en la finalización del proyecto.
Viajes Iberia potencia la venta anticipada con reclamos de devolución
Openbank lanza una cuenta al 6,5% para nuevos clientes
Las cajas de ahorros logran mantener el tipo ante la crisis. Según avanzó ayer el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, el beneficio del sector hasta septiembre ha caído tan sólo un 1,8%. En cuanto al crédito, espera que aumente un 7,5% en todo 2008.
Mondragón compra CTC Construcciones a CAN y Sodena
Generali sitúa al director general de Vitalicio al frente de su filial española
La quiebra de la banca islandesa obliga a rescatar a una hipotecaria británica
La Ciudad Condal invertirá 500.000 euros en acoger la competición, que pasará por Gerona.
Cambio de nombre millonario del gigante japonés.
La OPEP recortará su oferta al caer el crudo a 65 dólares
La huelga que sufre Boeing en sus principales plantas desde el pasado 6 de septiembre le ha supuesto un recorte en los resultados trimestrales de 193 millones de euros. El conflicto y problemas con los suministradores han reducido su beneficio trimestral un 38%.
El catastrofismo con que a veces se hace referencia al sector agroalimentario español no se sustenta en datos reales, sostiene el autor, que reivindica el mantenimiento de una Política Agrícola Común (PAC) fuerte en el seno de la UE. En su opinión, España debe ser uno de los principales valedores de esta política