Orgullo continental
Orgullo continental
Orgullo continental
El mercado prevé alta demanda de deuda pública
Empresarios del sector inmobiliario que hace dos años asaltaron las listas de los más ricos del mundo pasan sus peores horas.
Los expertos recomiendan profundizar en la experiencia más que en el presente de cara a los clientes.
Pierde 3.700 millones el 'hedge fund' que apuesta por caídas en la banca española
Las televisiones privadas piden una autoridad nacional de supervisión
La banca española dobla en un año la petición de liquidez al Banco Central Europeo
La decisión de los Gobiernos europeos de avalar las emisiones de deuda de la banca ha comenzado a reactivar el mercado, colapsado por completo tras la quiebra de Lehman Brothers. En los próximos días podría salir la primera colocación en el Reino Unido, según fuentes financieras. Eso sí, los expertos afirman que obtener financiación será más caro para las entidades. El euríbor a tres meses encadenó su tercer descenso consecutivo: bajó 8 puntos básicos, la mayor caída en más de cinco años, y cotiza en el 5,23%.
La pinza de la UE
El Corte Inglés estrena Aliada, una marca propia para competir en precios bajos
La Comunidad de Madrid abordará nuevas rebajas y bonificaciones fiscales a partir del próximo mes de noviembre, una vez presentado el anteproyecto de Ley de Presupuestos. El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, aseguró que, a diferencia del Gobierno central, Madrid seguirá con su política de reducir la carga fiscal a los madrileños.
Sáez Merino acumuló deuda por 99 millones en cinco años
Una filial de Restaura presenta concurso voluntario
Andalucía aprueba 87 millones en ayudas para firmas en crisis
El abaratamiento de los pisos suma y sigue. En septiembre alcanzó el 9,4% en términos reales (descontado el efecto de la inflación), ya que el descenso nominal se situó en septiembre en el 4,9% anual, unido al 4,5% de IPC, da como resultado ese abultado retroceso. La caída acumulada en los nueve primeros meses fue del 5,9% nominal y del 7,9% real, según Tinsa.
Hacia un pacto integral
Planeta considera buenas las fusiones entre diarios gratuitos para su supervivencia
El secretario del Tesoro reunió el lunes en Washington a los responsables de la gran banca de EE UU para informarles de que el Estado se convertiría en su accionista y que no era una opción que pudieran rechazar. Ayer, el Tesoro desveló esta inyección de capital que llegará a otras entidades, entre otras medidas, para dinamizar el crédito. Recapitalizar, y de hecho nacionalizar parcialmente, costará 250.000 millones de dólares de los 700.000 del Plan Paulson.
El nuevo Fortis se desploma en Bolsa tras seis días sin cotizar
Credit Suisse advierte que la crisis bancaria traerá la dilución de un tercio del beneficio en las entidades que pasen a tener capital público. También prevé recortes de dividendo y rebajas en la rentabilidad, aunque con ello se evitará el peor de los escenarios.
Unos trámites más cortos
Incluyen reformas estructurales y convocar el Pacto de Toledo
Jornada de más a menos en Wall Street. Poco ha durado el optimismo entre los inversores tras el anuncio de que el Gobierno de EE UU invertirá 250.000 millones de dólares en la compra de acciones de las entidades bancarias. Los selectivos, que comenzaron la sesión con subidas cercanas al 1,5% se dejaron llevar por los temores sobre la evolución de la economía y los resultados empresariales.
Steve Jobs presenta los nuevos portátiles de Apple y hace hincapié en que son los más "verdes" de la historia.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha ofrecido al líder del PP, Mariano Rajoy, crear una "Mesa de Reformas Estructurales" entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, para hacer frente a las dificultades del sector servicios y los transportes. También le ha propuesto avanzar en el Pacto de Toledo (Seguridad Social), que pretende convocar antes de quince días.
El ministro irlandés de Economía, Brian Lenihan, presentó hoy unos presupuestos generales para 2009 marcados por la subida de los impuestos y encaminados a sanear las cuentas públicas, dañadas por la situación "fiscal y económica más adversa" de los últimos 20 años.
La sociedad Restaura S.L., una de las cien sociedades pertenecientes al grupo Restaura, ha presentado hoy concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en los juzgados de Barcelona con un pasivo de 230 millones de euros, según han confirmado a Efe fuentes del sector.