Las autoridades políticas de todo el mundo se volcaron en el apoyo al recorte de tipos concertado por bancos centrales de todo el mundo. Los responsables esperan que ayude a la recuperación de la confianza del mercado y de la economía. En esta línea se han manifestado desde Solbes a Sarkozy, Merkel, Obama, McCain y Medvédev.
La inmobiliaria Metrovacesa no ha logrado incrementar su capital flotante en el plazo previsto, que terminaba ayer. La compañía se había comprometido a lanzar una opa de exclusión si no lo conseguía, pero trata de que la CNMV le exima ahora de ello.
Ni recortes concertados ni planes de rescate. Nada frenó los desplomes en las Bolsas europeas, que afectaron a todos los sectores. El Ibex, que ya baja un 35,4% desde el máximo histórico que marcó en noviembre del año pasado, retrocedió ayer un 5,20%.
Los bancos centrales de seis países rebajan medio punto el precio del dinero. Las Bolsas responden con volatilidad extrema: el Ibex cae el 5,2% y el S&P cede un 1,13%
La exposición de OHL al mercado brasileño le está pasando factura en las últimas semanas. La crisis ha impactado en su filial, OHL Brasil, que se deja un 38% de su valor bursátil sólo en octubre. La devaluación de la moneda y el retraso en la explotación de cinco autopistas adjudicadas a primeros de año juegan en contra.
Research in Motion (RIM) dio ayer un paso más en su batalla tecnológica con Apple, Nokia y Samsung en el negocio de los smartphones o teléfonos inteligentes. La compañía canadiense presentó su nueva Blackberry Storm, la primera que cuenta con una pantalla táctil que permite al usuario notar los botones al pulsarlos como si de un teclado físico se tratara.
Cataluña, La Rioja, Castilla y León, Baleares y la Comunidad Valenciana incumplieron el objetivo de estabilidad presupuestaria de 2007, según informó ayer el vicepresidente económico, Pedro Solbes, durante la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Pedro Castro, uno de los alcaldes más longevos de España, ha logrado que la situación financiera de los municipios entre en la agenda política nacional. Ahora, su objetivo es cerrar un modelo de financiación local que reconozca las competencias que asumen los ayuntamientos sin recibir dinero por ello.